domingo, 2 de octubre de 2022

LÁZARO EN EL LABERINTO

 


Estrenada el 18 de diciembre de 1986 en el Teatro Maravillas de Madrid, se editó en el presento formato en la colección "Voces Críticas" del periódico Público cuando se vendía en papel en los kioscos como acompañamiento al diario. Dividido en dos actos, nos presenta un escenario dividido en tres partes donde la acción sucede y que se les va dando entrada aleatoriamente o a la vez, según exige la trama, mediante un juego de luces que lo iluminan, así podemos conocer lo que ocurre en el instante en los dos o tres lugares de atención que permanecen durante toda la obra "vivos".

Antonio Buero Vallejo (Guadalajara, 1916 - Madrid, 2000) fue un dramaturgo español que supo transmitir el sentimiento de sus personajes, que en el corto espacio de una representación teatral, mostraban actitudes muy particulares y eran capaces de desarrollar una transformación de carácter en determinadas condiciones. Dicen algunos críticos que no hay malos ni buenos en el teatro de Antonio Buero Vallejo, sino seres atormentados, frustrados, enfermos, etc. que buscan dar salida a sus taras. Conoció los rigores de la Guerra y los de la posguerra, la cárcel y el sufrimiento de las clases más bajas, así que en sus obras se reflejan todas estas situaciones, con títulos como "Historia de una escalera","Un soñador para un pueblo", "En la ardiente oscuridad", "Madrugada", "Caimán", "El tragaluz", "La Fundación", etc. Para ahondar en su biografía podemos consultar en Real Academia de la Historia o en Cervantes.es, entre otras.

Lázaro vive con una obsesión del pasado sin resolver. Un recuerdo que le martiriza y que le enfrente contra sí miso y su conciencia, que le condena desde el fondo de su corazón, por unos hechos luctuosos que ocurrieron en su juventud y de los que duda que su reacción no fue la esperada. Pero carece de medios para conocer la realidad, lo que aún le ata más a dicha duda. Abogado que no pudo ser, la vida le llevó por otro camino y hoy tiene una librería de marcado signo progresista y que le da para vivir y ser feliz, mantiene con él a su hermana y sus dos sobrinos, lo que viene a ser una familia completa. Sin embargo, sigue esperando una llamada, o quizá no, porque se culpabiliza y tendría que ser no una llamada recibida sino una llamada que él debió haber hecho. Eso le traba para rehacer su vida íntima y busca un clavo ardiendo para aferrarse, de momento, su hermana y sus sobrinos le dan ese espíritu familiar, pero su mente no descansa y se revuelve buscando esa oportunidad a su alrededor, ya con loca desesperación. Siempre hay algo que nuestra mente mantiene en la incógnita de qué fue lo mejor aquella vez que...


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

sábado, 1 de octubre de 2022

LA VIDA ES SUEÑO

 


Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 1600 - 1681) fue sacerdote miembro de la Venerable Congregación de Presbíteros Seculares Naturales de Madrid San Pedro Apóstol, caballero de la Orden de Santiago, pero nada de eso le hizo famoso sino ser uno de los más insignes literatos del Siglo de Oro. Proveniente de familia noble de arraigo cántabro, recibió estudios superiores y se introdujo en el mundo literario gracias a su cultura y predisposición, su producción dramática consta de ciento diez comedias y ochenta autos sacramentales, loas, entremeses y otras obras menores, siendo el suyo la culminación del teatro barroco nacido con Lope de Vega. Sus títulos gozan de actualidad y son muy conocidos, en particular "La vida es sueño", "El médico de su honra", "El mágico prodigioso", "El alcalde de Zalamea", El gran mercado del mundo", "El gran teatro del mundo", "La dama duende", "Casa con dos puertas, mala es de guardar", etc. 

Este drama en verso con métrica se divide en tres Jornadas, algo parecido a tres actos que diríamos ahora, que a su vez se dividen en escenas. Se sitúa la acción en la Corte de Polonia transcurriendo entre el interior del castillo real y el campo. Aparte del acompañamiento de músicos, soldados, damas y otros cortesanos, cuenta con el personaje de Segismundo, centro de la obra que vive encerrado en una torre, encadenado y preguntándose porqué ha nacido para vivir así aunque sobre él se ciernan negros augurios o cuente con el pecado original de todos los humanos, pues él es el único en su circunstancia. Además aparecen el Rey de Polonia, Basilio; una infanta llamada Estrella; el duque de Moscovia, Astolfo; el viejo Clotaldo; el gracioso Clarín y la dama Rosaura. El Rey Basilio es un poco pusilánime, pues a él eso de gobernar no es su fuerte, prefiere las ciencias; por lo que hace un pacto con el duque para que éste se case con su hija Estrella y asuma la Corona cuando él ya no pueda, sin embargo, tanto Astolfo como Estrella son primos, nada que lo impida, pero es que Astolfo no ama a Estrella si no a Rosaura. Ésta es hija de Clotaldo, no reconocida por un tema de un desliz, en realidad Rosaura es noble y va a intentar impedir la boda porque ella también ama al duque y, de hecho, acude a la Corte disfrazada de lacayo para impedirlo y acompaña de Clarín, un sirviente risueño y que pone el punto de humor. Clotaldo, padre de Rosaura, es lacayo del Rey, de su total confianza, tanto que es el único fuera del monarca que puede ver a Segismundo, al cual ha enseñado desde pequeñito todos los saberes que ha podido darle, lo consuela y lo comprende. Segismundo es hijo del Rey Basilio, que mandó encerrarle después de escuchar un oráculo sobre el niño recién nacido que le hablaba de su violencia cuando creciera y optó por trasladarlo a la mazmorra donde hace su vida. Y con esto basta para que os pongáis en situación y asistáis a la representación y/o lectura que, si no tenéis el texto, en "Cervantes virtual" podéis encontrarlo en abierto.


@ 2022, by Santiago Navas Fernández.

viernes, 30 de septiembre de 2022

EL GRAN TEATRO DEL MUNDO




Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 1600 - 1681) fue sacerdote miembro de la Venerable Congregación de Presbíteros Seculares Naturales de Madrid San Pedro Apóstol, caballero de la Orden de Santiago, pero nada de eso le hizo famoso sino ser uno de los más insignes literatos del Siglo de Oro. Proveniente de familia noble de arraigo cántabro, recibió estudios superiores y se introdujo en el mundo literario gracias a su cultura y predisposición, su producción dramática consta de ciento diez comedias y ochenta autos sacramentales, loas, entremeses y otras obras menores, siendo el suyo la culminación del teatro barroco nacido con Lope de Vega. Sus títulos gozan de actualidad y son muy conocidos, en particular "La vida es sueño", "El médico de su honra", "El mágico prodigioso", "El alcalde de Zalamea", El gran mercado del mundo", "El gran teatro del mundo", "La dama duende", "Casa con dos puertas, mala es de guardar", etc. 

El gran teatro del mundo es un auto sacramental dramático, publicado por primera vez en 1655. Escrito en verso de la época y con un solo acto, nos lleva a la consideración del papel que tenemos asignado al nacer y la mochila con la que llegamos al mundo según nuestro destino, mientras un Dios poderoso observa lo que hacemos con la dicha o la desgracia que nos ha dotado. Llegamos por una puerta e irremediablemente nos vamos por otra, a sabiendas de que esto va a ocurrir y que estamos siendo observados, al nacer lo olvidamos y debemos aprenderlo, de nuestra naturaleza escrita en nuestros genes deberá salir la actitud por la que nos premiarán o nos castigarán. Calderón fija los personajes: el Mundo es el lugar donde se produce el hecho, el escenario donde se desarrolla obra, quien entrega el ajuar que cada cual debe llevar en función del destino asignado o quita lo que no corresponde, como le ocurre al Pobre que clama "En fin, este mundo triste/ al que está vestido viste/ y al que desnudo le desnuda."; el Pobre, que nada tiene, ni ropa para taparse; el Rico, todo lo contrario; el Rey, con su corona y sus batallas, sus ministros que le cubren y le tapan; la Hermosura, representada en una dama que dice que condena a quien en sus garras cae; La Ley y una Vez, que apuntan el mensaje divino; el Labrador, condenado a trabajar sin parar; un Niño, que no nacerá porque es fruto del pecado ¿qué le puede pedir al mundo si al escenario ni saldrá?; y la Discreción, nombre para representar la Religión, la única que al final perdura tras la muerte. Unas claras alegorías barrocas para representar el bien y el mal, la vida y la muerte, el premio y el castigo, el destino y el sometimiento a una ideología que tiene como fin el enaltecimiento de la religión como representación de todo lo moralmente positivo.


@ 2022, by Santiago Navas Fernández

jueves, 29 de septiembre de 2022

SAINETES



Numerosas ediciones de esta misma obra hay en el mercado donde se ubican parte o la totalidad de los Sainetes del autor. Un Sainete es una pieza corta, generalmente en un solo acto y que se intercalaba en los descansos de las representaciones de obras largas, su carácter es jocoso y popular. Fue muy usado en sustitución del "entremés" del que es hijo, pero con el tiempo fue alargando su duración y ya en el siglo XIX y XX adquirió identidad propia con autores tan conocidos como Arniches, los hermanos Quintero, etc. En este caso, los de don Ramón son de un contexto totalmente madrileño, remarcando giros propios del lenguaje y personajes de gran tipismo, como las castañeras, los petimetres, la fiesta de San Isidro, etc.

Don Ramón de la Cruz Cano y Olmedilla (Madrid, 28/03/1731 - Madrid, 05/03/1794) fue un dramaturgo español que trabajó y desarrolló el Sainete dentro del "arte nuevo de hacer comedias", considerado como uno de los artífices del casticismo madrileño llevado al escenario. Además realizó traducciones, imitaciones y adaptaciones de obras de autores franceses e italianos y varias Zarzuelas como "Las segadoras de Vallecas", "Las foncarraleras", "El tutor enamorado", etc. y una comedia "Marta abandonada". También realizó pequeñas composiciones por encargo para representaciones de obras ajenas. Si quieres conocer un buen estudio sobre su vida y obra, te recomiendo entrar en: cervantesvirtual.com.

En esta edición coleccionable de Orbis Fabbri encontramos los siguientes Sainetes madrileños (pulsa en el título para leer el resumen): "La pradera de San Isidro", "Las castañeras picadas", "Manolo. Tragedia para reír o sainete para llorar", "La comedia de maravillas", "La presumida burlada", "Las usías y las payas" y "El cortejo escarmentado". Donde se mezclan los personajes típicos de Madrid, los chascarrillos y la forma de hablar de acuerdo a las costumbres de la época, siglo XVIII, en escenarios muy naturales que a veces cambian incluso más de una vez en la misma obra, en el caso de la de "Manolo" son más visibles porque se divide la acción en cada una de ellas. El autor usa el verso en diferentes medidas y acompaña las obras de canciones y música. Comentaremos uno a uno cada sainete citado junto con otros de otras ediciones o en otras colecciones.


@ 2022, by Santiago Navas Fernández 


miércoles, 28 de septiembre de 2022

EL BURLADOR DE SEVILLA


Recoge esta edición tres versiones del mismo mito. La de José Zorrilla, la de Moliére y la de Tirso de Molina. Y sin embargo en Sevilla se cuenta la historia del caballero de origen noble y corazón cruel que secuestró y abusó de una joven muchacha.

Esta versión es la base de todo el mito de don Juan y de las versiones posteriores, escrita por uno de los más grandes autores españoles. El don Juan es el mismo, de ese carácter chulesco, machista, desvergonzado, pendenciero... que vamos a ver en las tres obras, acompañado de un sirviente personal que es su consejero y crítico, cobarde, religioso y responsable. No tenemos a doña Inés, pero hay otras muchas doña Ana, Isabela, etc. lo mismo le da una condesa que una pescadera, que meterse en la noche de bodas y romper el matrimonio de una aldeana. También de esta obra parte la presencia del Comendador, su muerte y la estatua en que se encarna para buscar a don Juan invitándole a cenar. No tan fantasmagórica como la de Zorrilla ni con tanta ironía como la de Moliére leídas en este tramo del blog, pero básicamente muy parecido. Más poético, con la presencia de Alfonso XI y caballeros de Corte, el padre horrorizado de lo que se ha convertido su hijo... en fin, el nacimiento de un mito que aún sigue representándose, aunque en la versión de Zorrilla mayoritariamente. 

Tirso de Molina, como se conoce a fray Gabriel Téllez (Madrid, 1579 - Almazán, 1648) fue un religioso mercedario español que destacó como dramaturgo, poeta y narrador del Barroco, abarcando la comedia de enredo y obras hagiográficas. Se le conoce como creador del mito de don Juan a través de la obra El burlador de Sevilla, que se data en 1617 por unos autores o anterior según otros. Su prolífica obra le ha convertido en el más diverso escritor del Siglo de Oro, se habla de varios cientos que abarcan Comedias de capa y espada, palatinas, históricas, religiosas, mitológicas, filosóficas, autos sacramentales y otras de  prosa.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

martes, 27 de septiembre de 2022

DON JUAN



Recoge esta edición tres versiones del mismo mito. La de José Zorrilla, la de Moliére y la de Tirso de Molina. Y sin embargo en Sevilla se cuenta la historia del caballero de origen noble y corazón cruel que secuestró y abusó de una joven muchacha.

En esta versión aparece un sirviente de Tenorio que va a darle un toque de humor a la trama junto con otros personajes que irán apareciendo en acciones sucesivas y locales en las que se irá retratando el don Juan mítico, sinvergüenza y vividor al que no le importa enfrentarse en duelo a sus propios compañeros y amigos, un caballero contra la religión que se ríe de las convecciones sociales, que huye del matrimonio y lo usa para conseguir a sus víctimas para abandonarlas a continuación. Capaz de perseguir a dos mujeres a la vez como dice el criado, sin importar edad, posición social o físico. Doña Inés ha sido sustituida por doña Elvira la cual está viva y fuera del convento de donde la casó para casarse pero la abandonó como a todas, a vengarla acuden los hermanos pero por casualidades de la vida uno de ellos se hace deudor de don Juan. Vive éste en un continuo huir y huir de acreedores y novios, pasando apuros económicos. Digamos que es una versión de un don Juan más cotidiano con un final apoteósico, excesivamente imaginativo, pero sin las fantasmagóricas apariciones que propone Zorrilla. El padre le echará su parrafada de gamberro insolente y él asumirá el papel de hijo arrepentido, pero será el Comendador el que se lleve la palma cobrando vida a través de la estatua de su tumba. Escrito en cinco actos y con diferentes escenas.

Fue estrenada el 15 de enero de 1665. La acción en este caso se sitúa en Sicilia. Moliére fue muy criticado en su época e incluso sufrió censura en algunas representaciones.

Jean-Baptiste Poquelin (París 1622 - 1673) recibió el sobrenombre de Moliere. Fue un famoso poeta, dramaturgo y actor considerado como representante de la Comedia Francesa a nivel universal, sus obras son sumamente conocidas. En su teatro pretende denunciar el abuso de aquellos personajes que ejercen falsamente profesiones a través de las que pretenden dominar a sus vecinos, aquellos engañosos médicos, religiosos, etc. que se aprovechan de la ignorancia y la buena fe de la gente para vivir del cuento. Y la falsedad de una sociedad ociosa que quiere más aparentar que ser. Usa el humor, la sátira para componer comedias y tragicomedias tales como Tartufo, El avaro, El enfermo imaginario, El médico a palos, etc. Debido a su éxito alcanzó un gran reconocimiento y fama  en vida.

@ 2022 by Santiago Navas Fernández

lunes, 26 de septiembre de 2022

DON JUAN TENORIO


Recoge esta edición tres versiones del mismo mito. La de José Zorrilla, la de Moliére y la de Tirso de Molina. Y sin embargo en Sevilla se cuenta la historia del caballero de origen noble y corazón cruel que secuestró y abusó de una joven muchacha.

Esta versión en verso con cortos diálogos salvo recitados famosos, nos presenta a un desafiante don Juan el cual sólo vive para la fiesta y la seducción, los amigos que tiene son leales y alguno por el interés, pero siempre se ven cuestionados por el Tenorio. El padre, noble y honrado, compromete a su hijo con una joven, sin embargo el padre de la muchacha, el Comendador, la tiene ingresada en un convento para protegerla sabedor de que la belleza excitará los impacientes deseos de cualquier joven y más de don Juan. Al tiempo se enfrenta a don Luis, otro espadachín aunque de costumbres bien distintas, con el que se reta a que será capaz de seducir a su amada con la que se va a casar en unos días y también a doña Inés. Así lo trama y si no es que al final seduce a la doña Ana de don Luis, lo insinúa tan bien que éste cae en la porfía. Con doña Inés sí vemos que se entrevista, ambas mujeres se ven inducidas por las alcahuetas que viven a su alrededor y en las que confían, una figura muy típica de la literatura española del Siglo de Oro, se trata de sirvientas de confianza a las que don Juan paga generosamente para que le faciliten la entrada y medios cerca de la mujer de su objetivo, en la que influirán para que lo reciba, luego ya él hará el resto. La obra muestra a la mujer como algo tornadizo, inseguro, dependiente y volátil, que con la palabra de un conocido seductor ya tiene bastante para engañar al futuro marido o a los votos religiosos, aunque en el caso de la presente Inés se nos muestre como una joven que fue encerrada en un convento donde en realidad, no desea estar. La tragedia está servida y en la segunda parte de la obra se nos presenta a don Juan en el cementerio ante las tumbas, hablando con Dios y las estatuas, invitando al espíritu del Comendador a cenar y así entramos en lo fantasmagórico, en el concepto de la justicia que el cielo aplica a los que se saltan las leyes sagradas, si bien, se producirá el milagro por el cual el Amor todo lo puede. Aquí don Juan mostrará su carácter soberbio pero tal vez como una reacción contra sí mismo, al comprender que no es el hombre independiente y sin sentimientos que él creía y presumía de ser.

Fue estrenada en el Teatro de la Cruz de Madrid el 28 de marzo de 1844.

José Zorrilla y Moral (Valladolid, 1817 - Madrid, 1893) fue un poeta y dramaturgo conocido sobre todo por esta obra sobre la historia de don Juan y doña Inés, que fue escrita en una noche de insomnio y durante los 21 días siguientes, deudora de El burlador de Sevilla y el convidado de piedra de Tirso de Molina. Fue un gran éxito. Quizá algo de su azarosa vida matrimonial y amorosa y lo que vio a su alrededor lo quiso reflejar en este personaje que aunque existió, no fue para nada así. Poeta, dramaturgo y escritor se relacionó en París con los grandes del momento y fue miembro de la Real Academia Española de la Lengua, recibió la Gran Cruz de Carlos III de manos del monarca Amadeo I, y otros reconocimientos más. Además de París, vivió en Londres y México durante diferentes temporadas, así como visitó otros varios países, huyendo de su mujer y sus merecidos celos. Integrante del movimiento romántico su nómina de obras es amplísimas incluyendo líricas, poemas, teatro, leyendas y otros escritos diversos. Su entierro fue seguido por miles de madrileños.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

domingo, 25 de septiembre de 2022

LOS LITIGANTES

 


Jean Racine (La Ferté-Milon, 1639 - París, 1699) fue dramaturgo, poeta e historiador francés que destacó con tragedias inspiradas en la anigüedad entre las que destacan FedraAndrómaca, Atalía, etc. Junto Corneille y Moliére forma parte del Gran Siglo Francés adherido al clasicismo. Fuera de esa línea escribió Esther, una comedia para niños, y Los Litigantes, también comedia pero para adultos. Su formación básicamente humanista, le relacionó Sófocles y Eurípides muy pronto, se lanzó a la poesía y posteriormente al Teatro consiguiendo su primer gran éxito con Andrómaca, amores imposibles, rectitud clásica, etc. ocupan su obra que solía escribir en prosa y luego pasaba a versos alejandrinos cuidando que la rima fuera perfecta.

Presentada en 1668 se trata de la única comedia del autor, que además llegó incluso a competir con el humor de Moliére. Está inspirada en Las Avispas de Aristófanes, aunque fue perdiendo popularidad con el tiempo, aún sigue representándose y versionándose. La idea era más que nada ridiculizar a la Justicia y los Jueces de su tiempo, parodia y fantasía imposible. Mientras un juez aburrido y monótono sale por la ventana para evitar un juicio, un perro es juzgado por comerse un pollo en la cocina, ya pelado que aguardaba a ser guisado; un litigante, hijo del juez que consigue la aprobación para casarse con su amada mediante un subterfugio y un cruzamiento de personajes insatisfechos, defraudados, aburridos y, sobre todo, litigantes. Numerosos juegos de palabras, incluidos ciertos nombres, que al traducirlos del francés pierden su sentido cómico. No obstante hay una adaptación española que se estrenó con el nombre de "¡Orden en la Sala!" ganadora del Premio Cuenca a escena, del autor Rafael Negrete-Potillo.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández.

sábado, 24 de septiembre de 2022

BRITÁNICO

 


Jean Racine (La Ferté-Milon, 1639 - París, 1699) fue dramaturgo, poeta e historiador francés que destacó con tragedias inspiradas en la anigüedad entre las que destacan FedraAndrómaca, Atalía, etc. Junto Corneille y Moliére forma parte del Gran Siglo Francés adherido al clasicismo. Fuera de esa línea escribió Esther, una comedia para niños, y Los Litigantes, también comedia pero para adultos. Su formación básicamente humanista, le relacionó Sófocles y Eurípides muy pronto, se lanzó a la poesía y posteriormente al Teatro consiguiendo su primer gran éxito con Andrómaca, amores imposibles, rectitud clásica, etc. ocupan su obra que solía escribir en prosa y luego pasaba a versos alejandrinos cuidando que la rima fuera perfecta.

El emperador Claudio se casa en segundas nupcias con Agripina la Menor y adopta a Nerón, hijo de un matrimonio anterior de Agripina y sucesor de Claudio. Éste gobierna el Imperio con prudencia en el momento en el que se inicia la tragedia, pero la verdadera naturaleza de Nerón no es buena, su repentina pasión por Junia, prometida de Británico que era hijo de Claudio y Mesalina, le mueve a liberarse del dominio de Agripina y a asesinar a su hermanastro. Es la primera tragedia de inspiración romana de Racine. Data de 1669, escrita tras "Andrómaca", realizada en verso y dividida en cinco Actos, significó la incursión en el mundo romano del autor, con lo cual su enfrentamiento con Corneille subió de tono y se ganó enormes críticas de éste.

Pues como decía, el emperador Nerón se enamora de Junia a pesar de que ésta ama a Británico, y tanto es como que la secuestra con lo cual Agripina, su madre, teme su reacción violenta contra el hermanastro y hasta contra ella misma. Británico confiesa a su ayo Narciso sus temores, el cual hablará con el emperador que le contará su pasión por la muchacha, el ayo le anima a separarse de Octavia, su esposa en ese momento. Nerón organiza un encuentro entre Británico y Junia advirtiendo a ésta que debía mostrarse fría y lejana, posteriormente la muchacha hará saber a su amado que aún le quiere, mientras Agripina comprende que su hijo ya está demasiado lejos de su influencia y le recuerda que es emperador gracias a su influencia, pues la línea directa pasaría por Británico, de hecho Nerón manda arrestar a la pareja conmovido por las indicaciones de su ayo, Burro, y sin embargo es Narciso quien le influye para que obre contra su hermano. Entonces llega el momento final, cuando Británico va a visitar a Nerón para intentar hacer las paces, pero éste, fiel a su carácter cruel y cobarde, le ofrece una copa de vino que está envenenada.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández.

viernes, 23 de septiembre de 2022

ANDRÓMACA



Jean Racine (La Ferté-Milon, 1639 - París, 1699) fue dramaturgo, poeta e historiador francés que destacó con tragedias inspiradas en la anigüedad entre las que destacan FedraAndrómaca, Atalía, etc. Junto Corneille y Moliére forma parte del Gran Siglo Francés adherido al clasicismo. Fuera de esa línea escribió Esther, una comedia para niños, y Los Litigantes, también comedia pero para adultos. Su formación básicamente humanista, le relacionó Sófocles y Eurípides muy pronto, se lanzó a la poesía y posteriormente al Teatro consiguiendo su primer gran éxito con Andrómaca, amores imposibles, rectitud clásica, etc. ocupan su obra que solía escribir en prosa y luego pasaba a versos alejandrinos cuidando que la rima fuera perfecta.

Data de 1677, trata el mito de este personajes que ya nos había mostrado Eurípides en una obra homónima inspirada en la Eneida de Virgilio y de Séneca. Andrómaca fue hija de Eetión rey de Tebas que pereció junto con sus siete hijos varones a manos de Aquiles, su nombre significa "la que lucha contra los hombres/la que gana a los hombres en batalla" y es en la mitología griega la esposa de Héctor. Simboliza el amor conyugal y filial frente a la crueldad de la guerra. Además de quedar viuda en el asedio a Troya, perdió a su único hijo. Fue entregada como esclava a Neoptólemo, hijo de Aquiles, que la tomó como concubina y con la que tuvo tres hijos debido a su fertilidad, esto despertó los celos de la mujer, Hermione, que quiso asesinar a los pequeños. Orestes mató a Neoptólemo y Andrómaca salvó la vida gracias a Peleo, abuelo de su presidiario rey, finalmente escapó y se casó con el hermano de Héctor, que le había sucedido en el trono. Ha sido versionada para el cine y para la ópera.

En la versión de Racine, llamamos Pirro a Neoptólemo; es una sucesión de amores trágicos que comienza con la llegada de Orestes a la corte de Pirro y allí se encuentra con su amigo Pilades. Orestes está enamorado de Hermione y ésta de Pirro, que a su vez bebe los vientos por Andrómaca, que sólo piensa en su Héctor muerto y en su hijo con éste. Orestes propone matar al niño para evitar que el día de mañana se vengue por la muerte de su padre y pide a Hermione que se vaya con él. Pirro amenaza a Andrómaca que lo rechaza, así que decide entregar al niño y casarse con Hermione, dejando a Orestes con dos palmos de narices y muy cabreado. Andrómaca ruega ayuda a Hermione y como no la encuentra, acepta a Pirro con tal de salvar a su hijo, con lo que Pirro cambia de idea y desprecia a Hermione ¡novelón! la cual se pilla un cabreo del quince y pide a Orestes que mate a Pirro, luego se arrepiente, pero ya es tarde porque Orestes lo ha hecho y Hermione le insulta y luego se suicida.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández.

Entrada destacada

LA BARCA SIN PESCADOR.

Alejandro Rodríguez Álvarez conocido como Alejandro Casona (Besullo, Cangas del Narcea, Asturias, 23/03/1903 - Madrid, 17/09/1965), conocid...

Entradas más visitadas