Mostrando entradas con la etiqueta LaFarsa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LaFarsa. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de julio de 2022

¡POR EL NOMBRE!...

 


Número 50 de la Farsa. Aunque no es habitual, en algunos casos nos incluyen dos títulos en una misma publicación; lo que ya no es tan común es que los autores también sean distintos. Vamos con el primero de los dos que es el "plato fuerte" de la publicación. Fue estrenada en el Teatro Calderón de la Barca de Valladolid el 3 de enero de 1927 y posteriormente en el Teatro Infanta Isabel de Madrid, el 7 de marzo de 1928, publicándose el 18 de agosto de ese año. Se acompaña de caricaturas de los autores, de los principales personajes y de los escenarios. Ubicada en la época de la composición, transcurre en Ribereda, zona vinícola de Ribera del Duero, se desarrolla en prosa y en tres actos divididos en varias escenas. Como curiosidad decir que se incluye la relación de actores y actrices de cada representación citada, añadiendo en el caso de la de Valladolid, la edad de cada uno de ellos.

Federico Santander Ruiz-Jiménez (Madrid, 1883 - 1936), periodista, dramaturgo, ensayista, concejal, alcalde de Valladolid y político antirrepublicano y monárquico, dirigió el periódico El Norte de Castilla que abandonó pues su linea era pro República; escribió varias obras teatrales y finalmente, tras su muerte, el bando vencido aún lo juzgó por presunta masonería. Y José María Vela del cual no he encontrado referencias.

En una capital de provincias la pequeña burguesía que maneja la vida de la población, se reúne a diario prácticamente, los marqueses en este caso (podría ser cualquier otro título noble o sin título, lo que conocemos como caciques) llevan la batuta de la clase social alta, mueven las obras de caridad, la cultura, el arte, la vida religiosa... De repente, de entre sus miembros sale el joven ilusionado por ser un autor dramático en los tiempos que aún el cine no es nada y el teatro lo es todo. El típico escritor de moda es conocido y hasta protegido de los marqueses y en un viaje allí, decide impulsar la carrera del jovenzuelo que ¡apunta maneras! Es una obra que nos muestra cómo en aquellos tiempos nada era si no pasaba por el aplauso de Madrid, donde el tener amistades valía más que el tener talento, en el que a un triunfador se le atizaba con otro triunfador y esto está representado así en la trama. Y tanto le pasará al joven, que volverá exitoso, bebiendo las mieles del triunfo, pero él también tiene la caducidad escrita en el destino. Al final la vida le enseñará humildad. Como le dice un personaje curtido "al menos aún eres joven".


@ 2022 by Santiago Navas Fernández.

miércoles, 6 de julio de 2022

EL TIO QUICO


Con el número 49 una nueva Comedia rural que transcurre y está ambientada en un pueblo de la huerta alicantina en la época que se compone la obra, dividida en tres Actos y varias escenas, se estrenó en el Teatro Fontalba de Madrid el 28 de marzo de 1925 y se publico en la presenta colección de La Farsa, el 11 de agosto de 1928. Los autores son Carlos Arniches (Alicante, 1866 - Madrid, 1943), creador del estilo que denominó la tragedia grotesca donde aspiraba a influir en un regeneracionismo de la sociedad; manejó el modismo madrileño de manera excepcional, colaboró como libretista en varias zarzuelas populares, escribió poemas y artículos críticos, pero su fama le vino por la cantidad de obras teatrales generadas por su ingenio desde 1888. A veces con cierto mensaje como en los casos "Es mi hombre" o "La señorita de Trevélez", obras satíricas; pero siempre usando el humor sencillo como hilo conductor y que le daría tanto cartel. Algunas de ellas llevadas al cine, la primera, muda,  en 1925 versionando "Don Quintín el amargao". Y Juan Aguilar Catena (Úbeda, 1888 - Madrid, 1965) autor de numerosas novelas, sainetes y obras, a veces en colaboración como esta, periodista y secretario ministerial con diferentes ministros, también publicó otras obras bajo el seudónimo de Oliverio Mon.

Drama rural ambientado en la huerta alicantina que nos habla de la sequía tradicional del lugar combatida con el trasvase de agua. El Tío Quico consigue con su empeño que las tuberías lleguen hasta allí y así las tierras de secano, tengan riego continuo, un bien para todos los habitantes. Sin embargo, Tobías el rico hacendado, ve el negocio de otra forma y decide retirar al tío Quico el arrendamiento de las tierras que desde hace diez años trabaja y ha convertido de erial en huerta. Esto y los amores cruzados, los intereses económicos de los grandes propietarios, provocan la tragedia entre los dos hombres y las respectivas familias, pero en un pueblo pequeño, todos están relacionados con todos y los hijos por las hijas el amor ha surgido entre varios. El Tío Quico es un sabio y actúa a futuro.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

martes, 5 de julio de 2022

EL BUEN CAMINO


El número 48 de la colección La Farsa nos vuelve a traer otra obra de este autor tan conocido en la misma, escrita en tres Actos en prosa, se trata de una Comedia situada en Madrid, en el barrio de Salamanca dentro de una casa "de buen porte" que fue estrenada en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián el 18 de enero de 1926 y publicada el 4 de agosto de 1928 acompañándola de ilustraciones sobre el autor y personajes, así como los escenarios de la obra. La portada es la misma que otra obra del autor, "La muralla de oro" que leímos en el número 35 de esta colección. Honorio Maura Gamazo (Madrid, 1886 - Fuenterrabía, 1936), escritor y político monárquico, diputado durante la II República que murió a manos de anarquistas, hijo de Antonio Maura y hermano de Miguel Maura, de él dijo Torcuato Luca de Tena que de no haberse apellidado Maura y no siendo hijo de un político de la categoría de su padre, se le hubiera reconocido como un gran comediógrafo. Entre sus obras destacan: "Corazón de mujer", "Julieta compra un hijo", "Baby", "La muralla de oro", "Raquel", "Cuento de hadas", "La condesita y su bailarín", "La noche loca", "Por sus pasos contados", "Eva, indecisa", "Susana tiene un secreto", etc. algunas incluso servirían de guión de cine y en otros de éstos, colaboró en su elaboración o adaptación.

Comedia costumbrista de las clases "desahogadas", dicho sin ánimo ninguno, es decir, de las clases que no tienen dificultad para encontrar el sustento o que lo tienen sin trabajar. Sin embargo en esta ocasión nos encontramos con una pareja de hermanos de familia de títulos nobiliarios que quedan huérfanos y en la ruina pues su padre murió dejándolos en la miseria. Habrán de buscarse la vida, como ellos mismos cuentan, los que eran amigos y contertulios, ahora vuelven la cara cuando los ven, no quieren relaciones con los que ahora son pobres y han de trabajar para ganarse la vida. Como al menos conservan cierta influencia, viven en la casa de un tío que generosamente se la presta a cambio de un significativo alquiler. Al final el varón encontrará trabajo, que es que debe trabajar al uso de tiempo y modos. Y ambos se verán envueltos en huna historia de amor donde se cruzan con una pareja. Lances de honor, sentimientos de culpabilidad, coralina y todos los aspectos que suele usar este autor, incluido los diálogos que suelen ser únicamente entre los personajes dos a dos en casi la totalidad de la extensión de la obra. Comedia tranquila, sin altibajos ni sorpresas, aunque lo pretende, que nos aporta el conocimiento de una época, los felices años veinte, entre la clase social alta, "las buenas familias".


@ 2022 by Santiago Navas Fernández


lunes, 4 de julio de 2022

¡PARE USTED LA JACA, AMIGO!

 


Número 47 de la colección La Farsa, escrita en verso, se trata de una "tragicomedia bufa" según la definición que consta en su portada, escrita en tres actos que transcurren entre dos cortijos ubicados entre Sevilla y Córdoba durante la época actual, o sea, la de escritura de la obra. Estrenada en el Teatro de la Comedia el 16 de marzo de 1928 y publicada el 28 de julio de ese año, incluyendo dibujos del autor, personajes y, por supuesto, los escenarios de cada acto. Su autor es Francisco Ramos de Castro (Madrid, 1890 - 04/11/1963) periodista condiscípulo de Ramón Gómez de la Serna y dramaturgo que tardó en entrar en el mundillo de los escenarios, es autor de numerosas obras de teatro y participante en colaboración de varias Zarzuelas como "La del manojo de rosas", "Me llaman la presumida", etc. Tendremos la ocasión de disfrutar de más títulos de este autor en esta colección.

¡Caramba con los abuelos, cómo se lo pasaban! De Tragedia no tiene nada, apenas un susto y ni una gota de sangre, pero de Comedia lo tiene todo porque de otra forma no se pueden entender lo cruzamientos de parejas que se van a descubrir al final y que desbaratan toda la monserga de moral y costumbres ¡felices y locos años veinte! En un cortijo vive Aniceto Sebastián, su dueño, tan tranquilo alejado del bullicio de la ciudad, con su esposa, Dolores, que parece vivir igual, pero que anhela el jaleo y la fiesta. José Antonio se llama el hermano del cortijero señor y la va a dar gusto, porque a ella lo que le gusta es que la den gusto, así que lo mismo se escapa con ella, pero este no va a ser el tema (ni el único), pues al final se cuestionará la hermandad y la santidad de las madres. Por cierto, que por allí anda una vieja pedigüeña que lo mismo tiene mucho que decir, años de rondar los cortijos en busca de algo que le den, ha sabido ver y callar ¡pero ya está bien! Al trantrán de los señores viven los aceituneros, capataces y obreros, al menos de ellos nada así saldrá, porque fieles son pobres a lo poco que tienen, el trabajo y la pareja. Y entre medias y dándole un toque distinto a la obra, el comentarista que desde la tribuna va dando paso a los actores, corrige sus entradas y hasta los coloca adecuadamente en el escenario, metiendo comentarios personales. Todo como muy original, cerrará el telón el vate Rojas, que nada más hace y perseguir faldas sean las que sean, sin mirar la edad o estado civil.

Debe ser que tanto desmadre da lugar al título ¡pare usted la jaca, amigo! o sea ¿adónde se cree usted que va, señor?


@ 2022 by Santiago Navas Fernández 

domingo, 3 de julio de 2022

BENDITA SEAS

 



Con el número 46 tenemos una obra rural argentina escrita escrita en prosa en tres Actos divididos en varias escenas, por el dramaturgo Alberto Novión (Bayona, Francia, 1881 - Buenos Aires, Argentina, 1937), autor de casi el centenar de títulos entre los que hay sainetes, revistas, zarzuelas, teatro breve, etc. algunas letras de tango y dos películas, una de ella sobre la presente obra. La representación teatral primera se hizo en el Teatro Odeón de Buenos Aires el 8 de junio de 1921, mientras que en España el estreno se produjo en el Teatro Lara de Madrid el 25 de marzo de 1926 por la compañía de Lola Membrives. Se publicó en la colección La Farsa el 21 de julio de 1928, con algunas ilustraciones de personajes. El volumen se prologó por el propio autor y además, el director de la colección, Valentín de Pedro, añade una larga introducción sobre el teatro rioplatense. 

La trama es un drama rural que igualmente podía haberse ubicado en multitud de lugares, en este caso podemos disfrutar del tipismo argentino con sus cánticos, peleas de gallos, gauchos, etc. Doña María es una mujer fuerte y decidida a la que la vida le ha puesto ante un abismo, se enamoró del hacendado de la región y se entregó con sinceridad, sin embargo la madre del hombre no la admite por su origen humilde, de ese amor nacerá una criatura que le dicen que murió. La vida transcurre y el niño se criará en la hacienda, María lo sabe y discute con la anciana pero llegan al acuerdo que María calla podrá verlo y tratarlo con normalidad. Enrique, el niño, cree que no tiene madre, su padre no se volvió a casar, sí María, que hará una familia siendo su propio esposo, don Pedro, el más fiel guardador de su secreto, el cual es conocido por otras personas en el pueblo. De su matrimonio han nacido dos hijos, Javier que es amigo íntimo de Enrique, y Julia que se siente enamorada de él. Así que cuando Enrique vuelve de sus estudios en la capital, ya hecho un mozo, el matrimonio decide que ha llegado el momento de irse de allí para evitar los problemas que la verdad crearía pero es entonces cuando todo salta por los aires, la tragedia es inevitable.



@ 2022 by Santiago Navas Fernández

sábado, 2 de julio de 2022

MI PADRE NO ES FORMAL

 



Con el número 45 tenemos la presente obra escrita por José Juan Cadenas y Enrique Gutiérrez-Roig, en colaboración con L. Marchand. Estrenada el 5 de julio de 1928 en el Teatro Avenida de Madrid. El libro fue publicado nueve días después. Se trata de una Comedia que consta de Tres Actos divididos en varios cuadros, transcurre en París en la época en la que fue escrita. 

Leopold Marchand (París, 1891 - 1952) fue guionista y dramaturgo destacado en particular en el período de entreguerras, e incluso libretista de alguna opereta. José Juan Cadenas (Madrid, 1872 -1947) fue un afamado periodista que colaboró en críticas teatrales en los principales periódicos; como libretista, traductor y adaptador a la opereta, participó en numeroso éxitos (podemos destacar "Doña Inés de Castro o reinar después de morir", de la que hablamos en la colección Surteatro), además de ejercer como empresario teatral. Enrique F Gutiérrez-Roig (1879 - 1960) fue un prolífico autor teatral superando el centenar de intervenciones entre obras propias y conjuntas, además de directivo de la Asociación de Ex libristas ibéricos.

Luciano es un arquitecto que no ejerce, prefiere la buena vida, la cara, y por eso colecciona acreedores. Está casado con Irene, una joven que le sigue el juego, aunque le anima a trabajar, de vez en cuando alguna oferta le cae. Un día aparece un joven inglés, Gerardo, que resulta ser su hijo, fruto de una aventura amorosa que apenas recuerda. Esto le cambiará vida, pero también al muchacho, criado en Norteamérica donde su madre casó con un rico empresario que está en plena expansión y lo ha mandado a Francia para establecer una delegación, cuya fábrica encarga construir a Luciano. Es una comedia amable y costumbrista, adaptada a los tiempos en qué fue escrita. No faltará la sonrisa.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández.

viernes, 1 de julio de 2022

LA CAPITANA

 


En el número 44 de la colección La Farsa, una nueva Zarzuela de enfoque marinero, dividida en dos actos, el primero en dos escenas y el segundo siempre la misma, escrita en prosa salvo lo cantado que es en verso, lógicamente. Estrenada en Barcelona el 5 de mayo de 1928, en el Teatro Cómico y reestrenada en Madrid el 27 de junio de ese mismo año, en el Teatro Pardiñas (el Coliseo que cambió su nombre a Alcalá Palace y actualmente es el  Nuevo Alcalá). Obra con letra de Luis Fernández Sevilla y Anselmo C. Carreño y música de Cayo Vela y Bru.

Está pronto a arribar al puerto el barco que trae a la tripulación que vive en este poblado pesquero de la Bretaña y a tal fin se preparan ansiosas las mujeres a recibirles. Por un lado el Capitán al que esperan su ama y dos hijas, por otro el segundo, prometido de una de ellas, Magda, y el contramaestre que lleva prometido con el ama del Capitán toda la vida y aún le parece pronto para casarse, más un marinero Trinquete, un caradura prometido con Pimpinela, además de otros marineros que conforman la tripulación. Pero resulta que en este tiempo ha nacido un niño y la madre es la hija natural del Capitán que no está casada ni tiene novio, así que Magdalena decide atribuírselo por un alto sentido del honor, ya que ella es adoptada, en agradecimiento a su hermana y al nombre que la recogió y siempre la ha tratado como a una hija. Esto dará un gran juego entre el desconocido ausente, el Capitán cuando se entera, los comentarios y bulos que corren por la población en general y los allegados y afectados por la situación. La otras parejas adicionales a la trama, vivirán sus cuitas rellenando el espacio de la obra y aportando la gracia y originalidad de que es gala Fernández de Sevilla en todas sus obras. Al final, entre la comprensión y la generosidad, las cosas irán cuadrándose, sobre todo a partir de que el desconocido padre de la criatura (al cual no llegaremos a conocer físicamente) anuncia su regreso para "cumplir" con la madre, o sea, para casarse.

Luis Fernández de Sevilla (Sevilla, 16/03/1888 - Madrid, 30/11/1974), fue un dramaturgo, poeta y libretista de zarzuelas español cuyo segundo apellido, García, cambió por el que figura en honor de su ciudad natal. En 1910 llegó a Madrid para hacer el servicio militar y se introdujo en los círculos teatrales, alcanzando su consagración en 1927 con "La del Soto del Parral". Con más de 70 zarzuelas y más de media centena de obras de teatro, colaboró con autores de su época como Anselmo C. Carreño y Luis Tejedor sobre todo, pero con la que más fue con su hija Mª Luisa Fernández Mateos. Recibió el premio Piquer de la Real Academia Española en 1934, en 1950 el premio Ruperto Chapí junto al maestro Sorózabal y al año siguiente el Premio Pujol de Teatro por obra escrita con Dora Sedano. Cofundador de la Sociedad General de Autores Españoles en 1932, varias de sus obras se han traducido a diversos idiomas. Anselmo Cuadrado Carreño (Segovia, 1896 - Madrid, 16/05/1952), otro dramaturgo teatral ocasional, hijo de una potentada familia fabricante de alfombras en Segovia, alcanzó en su carrera como libretista de Zarzuela numerosos éxitos, en particular conjuntamente con Luis Fernández de Sevilla, pero también con Francisco Fernández de Castro, destacando su colaboración con el maestro Sorozábal en "la del manojo de rosas"Enrique Bru Albiñana (Valencia, 1873 - 1951) aunque escribió alguna zarzuela en solitario, la mayoría es en colaboración, casi todas en compañía del otro compositor de esta obra: Cayo Vela Marqueta (Brea de Aragón, 1885 - Granada, 1937) fue un compositor que se dedicó a la música desde lo más tierno, llegando a ser director de orquesta del Teatro Novedades con 22 años hasta su incendio en 1928; entre sus composiciones más famosas encontramos "La Chicharra", "Santa María del Mar" en colaboración con Eduardo Marquina, "La Madrina", etc.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

jueves, 30 de junio de 2022

Y VA DE CUENTO...


 

De la mano de Jacinto Benavente nos llega esta versión de "El flautista de Hamelin" repleta de fantasía y aunque digan que es para niños, la veo más para adultos, pues ahonda en los valores de la honestidad que trataba el original cuando los mayores no quieren dar lo prometido al músico y éste se venga terriblemente por el desprecio sufrido, la traición y el engaño. Cruel como tantos de los cuentos que con el tiempo se han ido suavizando y traduciendo a un lenguaje más suave, con personajes más fantásticos pero menos violentos, para que el público infantil viva una fantasía y no una noche de terror. ¿Qué fue de los niños que se llevó el flautista? ¿dónde fueron a parar? ¿sería imposible su regreso? todas estas dudas que quizá más de uno se planteó, las intenta dar respuesta en esta obra.

Estrenada en Madrid el 22 de diciembre de 1919, en el Teatro de la Princesa por compañía de María Guerrero, se publicó en La Farsa con el número 43 el 30 de junio d 1926, incluyendo caricaturas de los escenarios y personajes. Cuatro Actos precedidos por un prólogo y acompañados por una Apoteosis a modo de epílogo, y bastantes escenas en las cuales cambia hasta el escenario como si se tratara de una película, cargados de fantasía desatada, en una locura inconcebible, que se lee muy rápido.

Jacinto Benavente Martínez (Madrid, 1866 - 1954) es uno de los pocos autores españoles que tienen un premio Nobel, otorgado en 1922, lo cual ya aporta a su currículum un esplendor mayor. Dramaturgo, cineasta... dejó un gran número de obras en las que, algunas veces según dicen sus críticos, no llega a ahondar tanto como podría haberlo hecho y la denuncia de aspectos como la manipulación de las informaciones, el papel de la mujer, la modernidad o la situación política, no llegan a cuajar suficientemente. De hecho, sus variaciones entre las diferentes opciones que conoció a lo largo de su vida, le hacen estar siempre al lado del que gobierna, desde Primo de Rivera durante la Dictadura blanda, la República durante la Guerra Civil o loas al franquismo tras su victoria final, y sin embargo, durante muchos años posteriores al 39, tuvo que representar sus obras citándolas no con su propio nombre sino por "el autor de la Malquerida". Sin embargo su fama es total, debida a la popularidad de sus obras, pero también a su cantidad: teatro, versos, novelas, críticas, adaptaciones, guiones...


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

miércoles, 29 de junio de 2022

HERNANI

 



En el número 42 de la colección La Farsa nos encontramos esta obra inspirada en la homónima del francés Víctor Hugo (Besanzón, 1802 - París, 1885), uno de los poetas, dramaturgo y novelista más importantes de Francia que se encuadró dentro del movimiento del romanticismo, fue un político duro cuyos discursos públicos ya recogen temas como la educación, la pena de muerte, los derechos de las mujeres, Europa unida, etc. Entre sus numerosas creaciones hay títulos como "Nuestra Señora de París", "Los Miserables", "Cromwell", etc. y su influencia posterior es inmensa, como ocurre en este caso, que sirvió de base a la ópera de Verdi titulada "Ernani".

En el original se trata de una obra polémica que ya en su estreno en París en 1850 produjo enfrentamiento entre los clasicistas y los seguidores románticos de Víctor Hugo, la versión en el estreno en España, fue ampliamente modificada quitándole toda crítica a la religión y suavizando la tiranía de Carlos I. Nos encontramos en 1519 en el alto Aragón, Hernani es un noble reconvertido en bandolero por el enfrentamiento familiar con el monarca, ama a doña Sol, que va a ser desposada por un anciano noble aragonés, pero además es pretendida como amante por Carlos I. Tal enfrentamiento entre el poder, la tiranía y el liberalismo desembocó en un enfrentamiento real en dicho estreno que se conoció como "la batalla de Hernani". La grandeza de la obra además, proviene de que fue un referente social y político y abrió la escuela del romanticismo que transcendería a toda Europa.

Tenemos aquí la versión realizada por Antonio y Manuel Machado junto con Francisco Villaespesa, realizada en verso, que fue estrenada en el Teatro Español el 1 de enero de 1925, siendo esta publicación del 23 de junio de 1928 acompañada con ilustraciones de los escenarios, el autor y algunos personajes. Dividida en cinco actos y éstos a su vez en diversas escenas. No resulta larga, si no al contrario.

Francisco Villaespesa Martín (Laujar de Andarax, 1877 - Madrid, 1936) fue un poeta, escritor y dramaturgo neorromántico que narró los hechos históricos de su tierra con una gran visión, prolífico creador de novelas, teatro, lírica, etc. donde trata los temas históricos. Adaliz del modernismo se relacionó con Juan Ramón Jiménez, Rubén Darío, Amado Nervo, Ramiro de Maeztu, Valle-Inclán, Benavente, etc. es padre de la actriz Lola Villaespesa. Entre sus obras teatrales destacan "La leona de Castilla", "Doña María de Padilla", "El alcázar de las perlas", "Judith, tragedia bíblica en tres actos", etc.

Antonio Machado Ruiz (Sevilla, 1875 - Colliure, Francia, 1939), "hablaba en verso y vivía en poesía" dijo Gerardo Diego, el más joven de la generación del 98, alumno de la Institución Libre de Enseñanza, buscó mediante su poesía dar voz y denunciar las situaciones más injustas del pueblo, con una leve influencia romántica su compromiso social y político le llevó al exilio en Francia donde moriría pocos días antes de que lo hiciera su madre, estando los dos enterrados juntos en la que fue una tumba prestada. Manuel Machado Ruiz, hermano mayor de Antonio (Sevilla, 1874 - Madrid, 1947) y ambos hermanos del pintor José Machado, fue un poeta y dramaturgo modernista, trabajó y compuso con su hermano numerosas obras teatrales con el que compartió vida en Madrid en la Institución Libre de Enseñanza y posteriormente en París, sin embargo, sus vidas siguieron caminos distintos que se comienzan a separar a partir de 1938; años antes había entrado en el Cuerpo de Archiveros y Bibliotecarios, jubilándose en Madrid como director de la Hemeroteca; años que vivió en la capital desarrollando su actividad creativa y vida personal.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández


martes, 28 de junio de 2022

CRISTOBALÓN




Cristobalón es un ser puro, fuerte y robusto de nacimiento, sensible a la vez que tímido, que vive enamorado de Sabela, pero sin atreverse a dar el paso para intentar conquistarla, esperando el momento, escaso de habla como lo es siempre. Molinero trabajador y sabio pero que tiene problemas para explicarse. La ubicación es una aldea cualquiera de Galicia, en el período que va a ser la romería y las dos poblaciones más cercanas se encuentren ante la Virgen, lo cual siempre implica rivalidad entre la hombría de ambas que suelen acabar en peleas. Si los de la aldea cuentan con Cristobalón están seguros de salir adelante, sin él, lo dudan, pero él está más a su amor huidizo del cual se entera que se ha comprometido con uno de la otra aldea, en principio su reacción será violenta pero Sabela sabrá tratarle con todo el cariño y calmarle. Esta obra nos presenta y cuestiona sobre varios problemas: las tradiciones, las meigas y brujas en particular en Galicia con sus leyendas y miedos, la necesidad de buscar una nueva vida pues varios personajes sacan a colación la emigración a América en busca de las oportunidades que España no les da, el amor y el honor romántico, etc. 

Segundo título incluido en el número 41 de la colección La Farsa. Fue estrenada en el Teatro Nacional de La Habana el 26 de abril de 1920 y ya en España, el 15 de octubre ese año en el Teatro Lara de Madrid. La publicación se produjo el 16 de junio de 1928. Está conceptuada como una Tragedia rural realizada en dos actos divididos en varios cuadros con dos escenarios distintos pero muy parecidos. Se ilustra con caricaturas de momentos de la representación.

Manuel Linares Rivas (Santiago de Compostela, 1866 - Madrid, 1938), miembro de la Real Academia Española y de la de Jurisprudencia, abogado y ex Ministro, senador y diputado electo, dramaturgo y prolífico autor teatral con medio centenar casi de obras originales, amén de adaptaciones y novelas propias. La temática siempre está apegada a la gente, al momento en que vive, denunciando situaciones o como reflejo de la debilidad de ciertos eslabones de la sociedad pero con una deriva cada vez mayor hacia el conservadurimo social, sacrificando el dramatismo por el efecto moralista y perdiendo así fuerza. En este caso se va a centrar, como tantas veces, en personajes de su tierra gallega, incluyendo modismos del habla.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

 

lunes, 27 de junio de 2022

NO HAY DIFICULTAD

 



En el número 41 de la colección La Farsa encontramos dos obras en la misma publicación. La primera, que es de la que hablamos aquí, se trata de un "entremés" o "paso de comedia" como se la denomina en portada, realizado en un solo acto y dos escenas, con tres personajes, la madre y la hija y un primo hermano de ésta que viene a contarla que la tía Antonia ha decidido dejarles la herencia, pero para no partir casa ni tierras, todo se lo dará a ambos... ¡si se casan! Por cierto, trama aparte, ¡qué sabia la madre que es la que pone la última frase! dándonos el desenlace del asunto. Fue estrenada en el Teatro Lara de Madrid el 31 de mayo de 1928. Dedicatoria al actor masculino de dicha representación que Manuel Linares Rivas incluye en la presentación. Se publicó en este librito el 16 de junio de 1928 incluyendo caricaturas relativas al pequeño entremés.

Manuel Linares Rivas (Santiago de Compostela, 1866 - Madrid, 1938), miembro de la Real Academia Española y de la de Jurisprudencia, abogado y ex Ministro, senador y diputado electo, dramaturgo y prolífico autor teatral con medio centenar casi de obras originales, amén de adaptaciones y novelas propias. La temática siempre está apegada a la gente, al momento en que vive, denunciando situaciones o como reflejo de la debilidad de ciertos eslabones de la sociedad pero con una deriva cada vez mayor hacia el conservadurimo social, sacrificando el dramatismo por el efecto moralista y perdiendo así fuerza. En este caso se va a centrar, como tantas veces, en personajes de su tierra gallega, incluyendo modismos del habla.

@ 2022 by Santiago Navas Fernández

martes, 14 de junio de 2022

EL SEÑOR DE PIGMALION

 



Pigmalión es parte de la mitología de Chipre, se trata de su rey que buscaba a la mujer perfecto para casarse, sin encontrarla, entonces decide dedicarse a la escultura llegando a enamorarse de una de ella. Posteriormente griegos y romanos siguieron explotando la conducta de Pigmalión y ampliándola, nació Afrodita y Galatea. Con el tiempo se han ido acumulando poemas, novelas, óperas, películas, etc. derivando de este mito, e incluso obras de teatro como la que ahora tenemos ante nosotros. En este caso, el autor se adelanta a los conceptos escénicos más modernos y crea una situación donde va a reflejar los tipos de personas que pululan por cualquier ciudad europea, tipos que se adaptan a cada capital, también hay una Galatea ó Afrodita, en este caso se llama Pomponina y viene acompañada de dos damas, ella misma y el resto de personajes, son muñecos que cobran vida y deciden salir a conocer el mundo. Por cierto, no me resisto a contar que una de esas obras de Pigmalión, es la famosa "My fair Lady".

Juan Grau Delgado (Barcelona, 1877 - Buenos Aires, 1958) está considerado como de la generación del 98 no encuadrado aunque sí contemporáneo; cuya principal obra es la presente de entre la treintena que se le atribuyen, se la sitúa muy cercana a "Niebla" de Unamuno, con referencias al "Pigmalión" de Bernard Shaw y a "Seis personajes en busca de autor" de Pirandello. De oficio diplomático, la muerte le alcanzó en su exilio argentino.

Fue representada por primera vez en París el 14 de febrero de 1923, en el Teatro Montmartre; posteriormente en el Teatro Nacional de Praga el 3 de septiembre de 1925. Y por fin en España, en el Teatro Cómico de Madrid el 18 de mayo de 1928, publicándose en La Farsa con el número 40, el 9 de junio de ese año; en este caso acompañado de ilustraciones de Bartolozzi representando a algunos personajes de la obra y cuatro fotografías de la misma incluyendo a Pomponina, como era de esperar. Como dice en su portada es una "farsa tragicómica de hombres y muñecos, en tres actos y prólogo", divididos en escenas, añado.

lunes, 13 de junio de 2022

LA CURA

 


En un Sanatorio de Reposo Privado se mezclan diferentes personas, médicos, enfermeros y enfermeras. Pero curiosamente, también caraduras que eligen el lugar para pasar unas vacaciones, como si fuera un hotel, este es el caso de Oscar, de lo cual es consciente el director del negocio y un amigo íntimo con el que procura correrse cada noche una juerga sin que la mujer del internado lo sepa, crédula de que está realmente alterado y necesita una cura de reposo total. Él jeta alude a la manía de su mujer por la poesía y su especialización en Moratín, mientras él se dedica a lo que le gusta, perseguir mujeres y regalarles botes de colonia. En eso que llega una enferma, Genoveva, que aparentemente es una persona normal además de una mujer muy atractiva. E intenta acercarse a ella. Pero no todos los que allí moran, son tan gamberros como él y sí tienen un motivo para estar encerrados. Por el escenario pululan un coronel algo atrancado en determinados pasajes bélicos de su vida, un médico brasileño con unos métodos de curación poco claros y algún otro personaje auxiliar.

La presente obra figura publicada con el número 39 de la colección la Farsa el 2 de junio de 1928, incluyendo caricaturas de los autores y de algunos personajes, Se trata de una "tragedia humorística en tres actos", según reza la portada, escrita por Pedro Muñoz Seca y Enrique García Velloso, estrenada por primera vez en el Teatro Campos Elíseos de Bilbao el 22 de octubre de 1927 y posteriormente, en el Teatro Lara de Madrid, el 17 de marzo de 1928. Pedro Muñoz Seca (El Puerto de Santa María, 1879 -  Paracuellos del Jarama, 1936), escritor prolífico que sobrepasó los 200 títulos y multitud de éxitos, estrenó su primera obra a los 22 años en Sevilla, su fama le precedió a su llegada a Madrid, dedicó numerosas obras a ridiculizar la República y las novedosas leyes que ésta elaboraba, de ahí la acidez que a veces encontramos soterrada en las tramas, pero su activismo político en tiempos tan movidos provocó que acabara tristemente entre los fusilados; su aportación humorística como subgénero se conoció como la astracanada; abuelo por vía materna de Alfonso Ussía y Borja Cardelús; colaboró con numerosos autores como el de esta obra: Enrique García Velloso (Rosario, Santa Fé, 1880 - Buenos Aires, 1938) cineasta y guionista, director de cine y de teatro, entre los que se encuadra la zarzuela, el sainete, la opereta, la tragicomedia, la comedia, etc. con más de 200 títulos y películas donde fue guionista y/o director en algún caso.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

domingo, 12 de junio de 2022

LA MORERIA

 


El número 38 de la colección La Farsa nos trae una nueva Zarzuela, con libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández Shaw, y música de Rafael Millán, inspirada en la obra de Julio Dantés titulada "La severa", obra maestra del teatro portugués como anuncia el propio librito editado el 26 de mayo de 1928, que contiene caricaturas de MasBerger. Fue estrenada en el Teatro La Latina el 20 de abril de ese mismo año. Dividida en tres actos y cada una en varias escenas, escrita en prosa y con numerosas canciones.

Federico Romero Sarachaga (Oviedo, 1886 - Madrid, 1976), periodista y letrista de zarzuela, fue uno de los fundadores de la SGAE, que participó en varias zarzuelas, con el que más con Guillermo Fernández Shaw dejándonos numerosos éxitos conjuntos que ahora citaré. Guillermo Fernández Shaw Iturralde (Madrid, 1893 - 1965), periodista y libretista de Zarzuela, es miembro de una saga que incluye a su padre y a su hermano, con el que trabajó en varias obras, además conjuntamente con Federico Romero es autor de zarzuelas tan conocidas como "La canción del olvido", "La rosa del azafrán", "Luisa Fernanda", "La Cibeles", "La tabernera del puerto", etc. y otras más con su hermano Rafael, además de ejercer su profesión como periodista. Julio Dantas (Lagos, 1876 - Lisboa, 1962) fue un escritor aristocrático, político y que ejerció como diplomático que cultivó la traducción el relato, la poesía e incluso obtuvo varios éxitos de adaptaciones al cine y la Ópera, siendo la presente escrita en 1901. Rafael Millán Picazo (Algeciras, 1893 - Madrid, 1957) fue un compositor de zarzuelas, cuya carrera como tal comenzó cuando ya era un poco mayor, mientras ejerció como violinista; participó en numerosas zarzuelas y operetas de gran éxito con los mejores letristas de su época.

Con gran exaltación de Portugal y el fado, nos cuenta la historia de Severa, una cantaora de Fados de la cual todos se enamoran por su belleza, su carácter fuerte que algún personaje identifica como masculino (atención a esto porque estamos acostumbrados a que nos presenten a la damisela dulce y débil que necesita un hombre para sentirse segura y protegida) pero al mismo tiempo, es una mujer sensible y que se entrega de una forma poco comprensible (en varias ocasiones insinúa que si el hombre la pega es por que la quiere). El conde, torero y rejoneador de tradición lusa, es quien la enamora, él también se enamora, pero contra ese amor correspondido chocan varios factores: una marquesa casada que quiere un juguete para pasar el rato, los hombre que rondan a la cantaora... entre ellos uno en particular,"el Custodia", sencillo y bueno, muy bueno, por el cual Severa siente un inmenso cariño pero que nunca podrá alcanzar su corazón. 

No esperemos una obra como las que estamos acostumbrados con lances de honor, retos, duelos. Es bastante más humana y real, dentro de lo que es la figuración. Severa tiene una gran personalidad y domina su vida y su destino, opta y elige; es una fuerte fuerte, dura, apasionada, de un solo hombre y ese es el conde, el que ella ha elegido y que acabará con él.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández


sábado, 11 de junio de 2022

EL DEMONIO FUE ANTES ANGEL

 




Nuevo tándem entre la compañía de María Guerrero con Jacinto Benavente en esta obra estrenada en el Teatro Calderón de Madrid el 18 de febrero de 1928, una comedia dividida en tres actos y estos en varias escenas, que fue publicada con el número 37 por La Farsa el 19 de mayo de ese año mismo. El libro se acompañó de caricatura sy dibujos de la representación, como es habitual en esta colección. Trama costumbrista de la sociedad acomodada a la que tiene acceso un joven por la casualidad de haber sido conocido por el marqués, eso y la personalidad callada y educada del muchacho le llevará a ganarse la simpatía de la marquesa y la hija de ambos, que enseguida querrán presentarlo en la pequeña sociedad de Moraleda, la de Madrid ya es otra cosa pues la idea es que se queden a vivir allí, que las clases sociales existen ¡caramba! Y tanto existen que las dos jóvenes protagonistas se dedican a hacerles el bien, dar de cenar a los niños, acompañar y auxiliar a los enfermos... pero un día en la familia les comentan que los pobres nunca agradecen nada, a lo que el joven les responderá que no, que son los ricos los que no agradecen a los pobres el esfuerzo que hacen por ellos ¡magistral lección! de Benavente, pues el joven usa esta frase para lanzar un mensaje que nadie recogerá de momento.

Como no podía ser de otra forma, el amor nace entre el muchacho y la principal amiga de la marquesita, que sin ser noble ni rica, es la amiga de juegos de la infancia del pueblo. Y sin embargo, el muchacho de quien está enamorado es de la marquesita, a sabiendas de que jamás podrá hacer pareja con ella por la diferencia social y porque ya está casada, admite contraer matrimonio con la del pueblo. Es una renuncia consciente, agradecida por lo que la familia ha hecho por él, renunciará a seducir a la marquesita consciente de la distancia que los separa, pero aceptará la propuesta de matrimonio que le insinúan, es la única forma de conservar el contacto, al menos. Hernán, Casilda y Fernanda, el muchacho, la marquesita y la amiga de la infancia. Los demás personajes son filósofos cuyas parrafadas cargadas de retórica, cansan un poco por su extensión y llenan de pensamientos la obra. Y se preguntan si no estarán haciendo como en el viejo dicho que el demonio fue antes ángel y por eso Fernanda y Hernán se avienen a su destino, como lo concibieron los marqueses aún a sabiendas que es Casilda el amor real del muchacho, cosa de la que todos llegan a convencerse incluido Joaquín, el marido de Casilda. ¿Comedia o drama? ahí lo dejo.

Jacinto Benavente Martínez (Madrid, 1866 - 1954) es uno de los pocos autores españoles que tienen un premio Nobel, otorgado en 1922, lo cual ya aporta a su currículum un esplendor mayor. Dramaturgo, cineasta... dejó un gran número de obras en las que, algunas veces según dicen sus críticos, no llega a ahondar tanto como podría haberlo hecho y la denuncia de aspectos como la manipulación de las informaciones, el papel de la mujer, la modernidad o la situación política, no llegan a cuajar suficientemente. De hecho, sus variaciones entre las diferentes opciones que conoció a lo largo de su vida, le hacen estar siempre al lado del que gobierna, desde Primo de Rivera durante la Dictadura blanda, la República durante la Guerra Civil o loas al franquismo tras su victoria final, y sin embargo, durante muchos años posteriores al 39, tuvo que representar sus obras citándolas no con su propio nombre sino por "el autor de la Malquerida". Sin embargo su fama es total, debida a la popularidad de sus obras, pero también a su cantidad: teatro, versos, novelas, críticas, adaptaciones, guiones...



@ 2022 by Santiago Navas Fernández

viernes, 10 de junio de 2022

LA PARRANDA

 



Zarzuela regional y costumbrista que nos presenta La Farsa con el número 36 de su colección, estrenada en el Teatro Calderón de Madrid el 26 de abril de 1928 y publicada el 12 de mayo. Dividida en tres actos, escrita en prosa por Fernández Ardavín y música del Maestro Francisco Alonso. Incluye caricaturas de ambos y de los personajes. La acción transcurre en el entorno de la huerta murciana y los personajes se harán eco de las costumbres y festejos que allí se dan, convirtiéndose la obra en una exaltación de la Región y convirtiéndose sus canciones en populares, así el canto a Murcia se considera como un himno no oficial pero representativo, además otros dúos y coros, interpretarán canciones que serán muy apreciadas y conocidas.

Luis Fernández Ardavín (Madrid, 1892 - 1962), dramaturgo y poeta del modernismo, periodista y guionista cinematográfico, hermano del director de cine Eusebio Fernández Ardavín para el que realizó varios guiones incluso de sus propias obras, además de libretista de Zarzuelas como "La Parranda", "El señor Pandolfo", etc. completadas por Amadeo Vives, Francisco Alonso o Moreno Torroba. En Teatro destacan "La dama de armiño" sobre los amores de la hija del Greco con un judío en el Toledo del siglo XVI, "La vidriera milagrosa" sobre Isabel de Hungría, etc. Francisco Alonso López (Granada, 1887 - Madrid, 1948) compositor que llegó a presidir la Sociedad General de Autores, son muy conocidas sus zarzuelas como por ejemplo "Las Leandras", "Las Corsarias", "Las de Villadiego", etc. además de himnos, canciones, pasodobles, bandas sonoras de películas, cuplés, obras sinfónicas, etc.

Aurora es una joven con un secreto que condiciona su vida, el cual sólo conoce el avaro del pueblo por circunstancias determinadas, sin que éste haga uso ninguno del dicho misterio. Trabaja la joven en un taller de alfarería donde el propietario la intenta seducir con malas artes, ella espantada, trata de huir y hasta piensa en marcharse del pueblo. Allí también trabaja Miguel, un joven que está enamorado de ella en secreto. El cura y el avaro intercederán por este amor, hablarán con ambos y así, Miguel deja la alfarería y compra un terreno en el que trabajará y vivirá Aurora y un matrimonio cuyos personajes nos dejarán muy buenos momentos, pero Miguel vivirá en el pueblo hasta que se casen. A punto de producirse la boda, el antiguo jefe regresa conocedor del oscuro secreto de Aurora e intentará chantajearla... ¡Dramón! porque Aurora será detenida y se suspende la boda ¿acabará bien? ¿acabará mal? pues a leer y lo sabrás.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

jueves, 9 de junio de 2022

LA MURALLA DE ORO



Con el número 35 se publica esta obra estrenada el 7 de abril de 1928 en el Teatro Reina Victoria de Madrid y publicada en la colección La Farsa el 5 de mayo de ese mismo año. Se trata de una Comedia dividida en tres actos, como es habitual y de rigor en esta época, que en la edición impresa incluye caricaturas del autor y personajes, más dos hojas compuestas por fotografías del mencionado y de momentos de la representación. Es obra de Honorio Maura Gamazo (Madrid, 1886 - Fuenterrabía, 1936), escritor y político monárquico, diputado durante la II República que murió a manos de anarquistas, hijo de Antonio Maura y hermano de Miguel Maura, de él dijo Torcuato Luca de Tena que de no haberse apellidado Maura y no siendo hijo de un político de la categoría de su padre, se le hubiera reconocido como un gran comediógrafo. Entre sus obras destacan: "Corazón de mujer", "Julieta compra un hijo", "Baby", "La muralla de oro", "Raquel", "Cuento de hadas", "La condesita y su bailarín", "La noche loca", "Por sus pasos contados", "Eva, indecisa", "Susana tiene un secreto", etc. algunas incluso servirían de guión de cine y en otros de éstos, colaboró en su elaboración o adaptación.

Una historia muy particular que no necesita ni de enredos ni de muchos personajes, como otras de don Honorio, usa los diálogos entre los protagonistas, largos y rápidos, para ir desarrollando la trama. Nos cuenta cómo era la época en la que vivió, pues siempre están escritas en ese ambiente, dentro de un nivel social (que no clase social, no nos confundamos) alto y en este caso, casi muy alto. Tipismos como el que dice que un matrimonio donde la mujer sea la poderosa, la rica y el hombre no lo sea igual o más, está condenado al fracaso, es lo que se llama "la muralla de oro", de hecho, la acción comienza con un accidente de automóvil el cual ella va conduciendo y la gente le increpa "para guiar hay que tener bigote", "vete a remendar calcetines"... La acción a primeros del XX, ahora lo comprendemos ¿no? porque esos insultos existen aún. Otra curiosidad es el tema del divorcio, que entonces existía, luego hubo un desarreglo histórico y desapareció durante más de cuatro décadas y aún hoy, hay quien defiende que debía prohibirse, bueno, pues en la obra hay un divorcio pero los mismos divorciantes deciden no usar los abogados, si no llegar a un acuerdo entre ellos ¿nos suena? Pues esto estuvo prohibido muchos años. Al final ¡cómo no! la comedia familiar encuentra el camino para el buen fin,


@ 2022 by Santiago Navas Fernández.

miércoles, 8 de junio de 2022

EL QUE NO PUEDE AMAR

 


Número 34 de la colección La Farsa, Comedia en tres actos y un prólogo, cada uno de ellos dividido en dos cuadros y varias escenas. Cada uno de ellos cuenta algo parecido pero con escenarios muy distantes, como se dice en el prólogo. Desde el reino de Nepal o del Tibet, según se vea; la Italia de los carnavales en plena efervescencia del XVIII - XIX; hasta los tiempos modernos quizá en algún punto de Andalucía. Supongo que el estreno debió sembrar la inquietud y la duda en algunas personas, puede que hasta hubiera quién se saliese de la sala. No he encontrado la crónica de la dicha que se produjo en el Teatro de la Princesa de Madrid el 16 de abril de 1928, publicándose en esta colección el día 28, acompañado de caricaturas de los personajes y del autor. Y no lo digo como crítica, sino porque en esa época el teatro mayoritario era la comedia cómica, el juguete, el sainete, la zarzuela de tipismo y amores trágicos, y esta obra deriva más hacia un movimiento nuevo y diferente, donde desaparece la risa y surge una especie de inducción al pensamiento concluyente, uniforme.

Alejandro Mac-Kinlay (Buenos Aires, 1879-Roma, 1938), hijo de un escocés y una francesa, recaló en Málaga a fines del siglo XIX, donde se casó, aunque, como dice Rafael Inglada, «pertenecía a todos y a ningún sitio»: Argentina, Francia, Inglaterra, España, Italia... Aristócrata, millonario y raro de la literatura, escribió obras teatrales y algunos libros de poemas, entre los que destaca “Hai-kais” (Ediciones de la Brújula, París, 1936), el único libro de pre-guerra dedicado exclusivamente al hai-kai, aunque una hai-kai de 4 versos y rima consonante. Trató a Rafael Lasso de la Vega y a González-Ruano, que lo incluyó en su antología (donde lo da como nacido en Málaga) y habló de él en sus memorias, al igual que Cansinos-Assens.

Una buena nómina de actores repiten guión en los tres diferentes escenarios, básicamente son los mismos personajes: la princesa ó reina o mujer protagonista, el noble o rey, el que surge de repente y no se sabe cómo pero aparece revestido de cierta autoridad o personalidad indudable, los colaterales amigos o consejeros que auxilian en la trama, etc. Un hilo conductor insospechado parece unir estas tres historias, el amor siempre por medio, la pasión secreta, el amante no confesado y el personaje que sorprende, el inductor del mal, de la muerte, de la traición, de los tiempos negros. Hasta el tercer acto no se va a descubrir, aunque si buscamos los puntos comunes podemos intuir que siempre el mal se interpone en el camino del bien, disfrazado y ocupando un lugar muy visible pero sibilino arrastra a los seres humanos a la maldad, inocentemente. Es "el que no puede amar" y por tanto, no va a dejar a nadie hacerlo si lo puede evitar.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

lunes, 6 de junio de 2022

LA CASA DE LOS PINGOS

 


Una nueva obra en esta colección del dúo formado por Antonio Paso y Antonio Estremera, estrenada en el Teatro Maravillas de Madrid, el 13 de enero de 1928 como una "represalia cómica en tres actos". Bueno, no es una represalia, casi es una moralina lo que pasa es que "donde las dan las toman" ya estaba reservado para otra obra. Pepa es una joven sirvienta, sabremos que quedó huérfana por lo que cuenta a lo largo de la obra y esto le obligó a buscarse la vida en una casa, que tiene una extraña virtud, quien la pega tiene suerte inmensa en aquello que más desea, es como el genio de la lámpara sólo que a éste había que acariciarle pero a Pepa, que no lo sabe ni ella, hay que arrearla y cuanto más difícil sea la empresa, más hay que darle. La pobre sufre, porque sus señores le dicen que la quieren pero de vez en cuando "le sacuden la badana" sin avisar y sin razón. A pesar de este acto tan singular y controvertido, la obra es una comedia satírica sobre vagos, caraduras y creencias ingenuas. El rumor hace que sus arreadores crezcan, pero no esperes ver una representación violenta. La maestría de los autores saben conducir la trama hasta que al final, en el acto tercero, donde se descubrirán verdades como puños y el final será dulce y meloso.

Antonio Paso (Granada, 1870 - Madrid, 1958) fue un dramaturgo, letrista y periodista tan prolífico que superó dos centenas de obras tocando todos los géneros ya sean zarzuelas, revistas, obras teatrales, etc. siendo el autor de mayor éxito del siglo XIX, hermano del poeta y periodista Manuel Paso y Cano, padre de otros dramaturgos y escritores, como Antonio Paso Díaz con el que compartió creaciones, y Alfonso Paso, y abuelo de la actriz Encarna Paso. Antonio Estremera (Madrid, 1884 - Barcelona, 1938), hijo del dramaturgo y compositor de mismo nombre, trabajó asiduamente con otros letristas, entre ellos en particular con Antonio Paso y con Carlos Arniches, componiendo la letra de diferentes zarzuelas entre las que destaca "Don Quintín, el amargo".

El presente libro lleva el número 32 de la colección La Farsa y se editó el 14 de abril de 1928, con ilustraciones de los actores y los decorados.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

domingo, 5 de junio de 2022

LA MALA UVA

 


De alguna forma había que titularla y se escogió una, simplemente; es como el final, alguno tenía que tener y lo tiene, sube la intensidad en el último momento y de repente el tachín y luego fin. Comedia de costumbres, situada en un cortijo del sur, por Sevilla más o menos pero camino de Cadiz. Allí vive un terrateniente que se caracteriza por su carácter, pura mala uva, que engaña al fisco y estruja a sus trabajadores, habla mal a todo el mundo y cada día se levanta a ver a quien insulta. Pero mira por donde se unen las circunstancias para que veamos su verdadero problema, que no conoce el amor hasta que una persona muy especial, la única que no le llega a temer, le toca el corazoncito. Todo ello aderezado con el lenguaje apropiado, acento cerrado como de Lebrija y una serie de enredos y casualidades adicionales.

Es un juguete cómico estrenado en el Teatro Alcázar de Madrid el 21 de diciembre de 1927 y publicado en abril de 1928 con el número 31 de la colección La Farsa, dividido en tres actos aunque la decoración es la misma, pero cumple con el requisito de un primero para plantear el asunto, un segundo para enredar la trama y un tercero que le da otra vuelta para, de repente, desenrollar el hilo. El librito contiene ilustraciones de la representación y caricaturas de los autores realizados por el dibujante que firma como Alonso. Se trata de otra colaboración entre Pedro Muñoz Seca y Pedro Pérez Fernández, de las muchas que realizaron juntos. Cargada de humor y simpatía, sin más transcendencia que explotar ciertos estereotipos para hacernos pasar casi dos horas muy entretenidas.

Pedro Muñoz Seca (El Puerto de Santa María, 1879 -  Paracuellos del Jarama, 1936), escritor prolífico que sobrepasó las 200 obras y multitud de éxitos, estrenó su primera obra a los 22 años en Sevilla, pero su fama le precedió a su llegada a Madrid, dedicó numerosas obras a ridiculizar la República y las novedosas leyes que ésta elaboraba. Con él firma Pedro Pérez Fernández (Sevilla, 1884 - Madrid, 1956) se crió en Los Palacios y Villafranca, manejaba el lenguaje andaluz a la perfección y que reflejó en varias de sus casi ciento cincuenta obras, conjuntas o personales, cultivó la zarzuela, el sainete, la novela, el teatro y dentro de este el juguete cómico y la astracanada, ambos muy comerciales.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

MACBETH.

William Shakespeare bautizado en Stratford-upon-Avon y posiblemente nacido allí mismo el 23 de abril de 1564, falleció a los 52 años un 3 d...

Entradas más visitadas