Mostrando entradas con la etiqueta Tragedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tragedia. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de octubre de 2022

EL CABALLERO DE OLMEDO


Félix Lope de Vega Carpio nació en​ Madrid el 25 de noviembre de 1562 y falleció en la misma plaza el 27 de agosto de 1635 dejando una ristra de más de 3.000 sonetos, varios centenares de Comedias (1.800 según Juan Pérez Montalbán), cinco novelas largas, cuanto novelas cortas, nueve epopeyas, tres poemas didácticos, etc. etc. etc. que diría don Simón, llegando a tal su fama que bastaba con decir "es de Lope" para que ya la obra triunfara; además de eso y debido a su fogosidad amorosa, se le reconocen 15 descendientes de diferentes mujeres, por supuesto, y tantos otros que se sospecha. Llamado Fénix de los ingenios​ y Monstruo de Naturaleza (en este caso por su "rival", Miguel de Cervantes) fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español, además por el número de títulos, porque renovó las fórmulas del teatro en un momento en el que comenzaba a ser un fenómeno cultural de masas, del cual se constituyó en máximo exponente junto a Tirso de Molina y Calderón de la Barca. Amigo, entre muchos otros, de Álvaro de Bazán, Francisco de Quevedo y de Juan Ruiz de Alarcón, enemistado con Luis de Góngora y en larga rivalidad con Cervantes, su vida fue tan extrema como su obra. Fue padre de la también dramaturga sor Marcela de San Félix, una de sus hijas, la única que se conoce que le sobrevivió. Tuvo que ganarse la vida como secretario de diferentes personajes, se alistó en la marina, fracasó en sus estudios y comenzó componiendo piezas en busca de su oportunidad, siempre corriendo tras alguna falda. A pesar de todo, se ordenó sacerdote e hizo cierta carrera religiosa que le inspiró para otras composiciones y a los últimos años de su vida "compaginó" con una hermosa joven de veinticinco años, para que su fama no rindiera ni un momento, a la cual vio fallecer en sus brazos y de la que tuvo una hija que escapó con un tal Cristóbal Tenorio sin tener referencias jamás de su paradero. Su muerte acaeció en su casa de Madrid, hoy Museo. Fue objeto de numerosos elogios, en particular en España y en Italia. Sus restos pasaron a mediados del XVII a una fosa común.

Parece ser que inspirada en coplas que corrían o en algún manuscrito, esta obra cuenta un suceso tenido como verídico y tal vez sucedido un siglo antes de que Lope lo redactara, en tres actos y en verso entre 1620 y 1625, sin que lo viera impreso jamás, pues la primera edición se hizo hacia 1641 en Zaragoza, también fuera del control de sus herederos. El caso es que aquí se cuenta una tragedia de honores y amores, algo muy usado, que acaban en sangre como consecuencia de su intensidad. El caballero don Alonso, natural de Olmedo viaja a Medina del Campo y allí se enamora de la joven y noble doña Inés, a la que rondaba un supuesto prometido, don Rodrigo que, de serlo, no lo era con total complacencia de la muchacha. El caso es que don Alonso contrata a una alcahueta para que medre y le entregue sus cartas, a lo que la joven responde dejando una pieza de tela que se ha de vestir para que ella viéndole, pueda apreciar su físico antes de entrar en relación, pero mira qué casualidad que don Rodrigo acompañado de su amigo (que quiere conquistar a la hermana de doña Inés) pasea cerca de la casa y descubre la tela. Los celos saltan. La joven es ganada por el galán, mediante engaños convence a su padre que quiere ser monja y que necesita un maestro de latín, que será el sirviente del caballero de Olmedo, y una asistente, que será la alcahueta. Pero claro, don Rodrigo no está ocioso. En las festividades celebradas en Medida, destaca el caballero a caballo contra un toro, el joven celoso desea no ser menos y a pique está de morir si no hubiera sido por que le salva el propio caballero, lo que aún le enfurece más. Una nube negra en la mente del de Olmedo le hace temer y acude a su lugar de nacimiento para ver a sus padres cuando tres personajes se le acercan: don Rodrigo, el amigo y un sirviente que lo herirá de muerte sin esperarlo.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

sábado, 22 de octubre de 2022

EL CASTIGO SIN VENGANZA


Félix Lope de Vega Carpio nació en​ Madrid el 25 de noviembre de 1562 y falleció en la misma plaza el 27 de agosto de 1635 dejando una ristra de más de 3.000 sonetos, varios centenares de Comedias (1.800 según Juan Pérez Montalbán), cinco novelas largas, cuanto novelas cortas, nueve epopeyas, tres poemas didácticos, etc. etc. etc. que diría don Simón, llegando a tal su fama que bastaba con decir "es de Lope" para que ya la obra triunfara; además de eso y debido a su fogosidad amorosa, se le reconocen 15 descendientes de diferentes mujeres, por supuesto, y tantos otros que se sospecha. Llamado Fénix de los ingenios​ y Monstruo de Naturaleza (en este caso por su "rival", Miguel de Cervantes) fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español, además por el número de títulos, porque renovó las fórmulas del teatro en un momento en el que comenzaba a ser un fenómeno cultural de masas, del cual se constituyó en máximo exponente junto a Tirso de Molina y Calderón de la Barca. Amigo, entre muchos otros, de Álvaro de Bazán, Francisco de Quevedo y de Juan Ruiz de Alarcón, enemistado con Luis de Góngora y en larga rivalidad con Cervantes, su vida fue tan extrema como su obra. Fue padre de la también dramaturga sor Marcela de San Félix, una de sus hijas, la única que se conoce que le sobrevivió. Tuvo que ganarse la vida como secretario de diferentes personajes, se alistó en la marina, fracasó en sus estudios y comenzó componiendo piezas en busca de su oportunidad, siempre corriendo tras alguna falda. A pesar de todo, se ordenó sacerdote e hizo cierta carrera religiosa que le inspiró para otras composiciones y a los últimos años de su vida "compaginó" con una hermosa joven de veinticinco años, para que su fama no rindiera ni un momento, a la cual vio fallecer en sus brazos y de la que tuvo una hija que escapó con un tal Cristóbal Tenorio sin tener referencias jamás de su paradero. Su muerte acaeció en su casa de Madrid, hoy Museo. Fue objeto de numerosos elogios, en particular en España y en Italia. Sus restos pasaron a mediados del XVII a una fosa común.

En una novela de Mateo Bandello se cuenta la historia de Nicolás III D´Este, marqués de Ferrara, cuya segunda esposa llamada Laura Malatesta para mayor ofensa, mantuvo una relación amorosa con el mayor de los hijos del marqués, hijo tenido fuera de su primer matrimonio con una de sus amantes. Lope a sus 69 años decidió transcribir este suceso histórico y adaptarlo a la realidad que el pueblo quería conocer, para hablar sobre el honor, el amor filial del padre y el amor sexual. El duque de Ferrara conservó su identidad y al joven lo denomino conde Federico, Casandra a la esposa; cuando el padre lo descubre, intenta ocultarlo mediante el uso de un problema político y así evitar el deshonor, de ahí deriva el título mencionado. Escrito en 1631 dividido en tres actos y en verso.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

viernes, 21 de octubre de 2022

FUENTEOVEJUNA


Félix Lope de Vega Carpio nació en​ Madrid el 25 de noviembre de 1562 y falleció en la misma plaza el 27 de agosto de 1635 dejando una ristra de más de 3.000 sonetos, varios centenares de Comedias (1.800 según Juan Pérez Montalbán), cinco novelas largas, cuanto novelas cortas, nueve epopeyas, tres poemas didácticos, etc. etc. etc. que diría don Simón, llegando a tal su fama que bastaba con decir "es de Lope" para que ya la obra triunfara; además de eso y debido a su fogosidad amorosa, se le reconocen 15 descendientes de diferentes mujeres, por supuesto, y tantos otros que se sospecha. Llamado Fénix de los ingenios​ y Monstruo de Naturaleza (en este caso por su "rival", Miguel de Cervantes) fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español, además por el número de títulos, porque renovó las fórmulas del teatro en un momento en el que comenzaba a ser un fenómeno cultural de masas, del cual se constituyó en máximo exponente junto a Tirso de Molina y Calderón de la Barca. Amigo, entre muchos otros, de Álvaro de Bazán, Francisco de Quevedo y de Juan Ruiz de Alarcón, enemistado con Luis de Góngora y en larga rivalidad con Cervantes, su vida fue tan extrema como su obra. Fue padre de la también dramaturga sor Marcela de San Félix, una de sus hijas, la única que se conoce que le sobrevivió. Tuvo que ganarse la vida como secretario de diferentes personajes, se alistó en la marina, fracasó en sus estudios y comenzó componiendo piezas en busca de su oportunidad, siempre corriendo tras alguna falda. A pesar de todo, se ordenó sacerdote e hizo cierta carrera religiosa que le inspiró para otras composiciones y a los últimos años de su vida "compaginó" con una hermosa joven de veinticinco años, para que su fama no rindiera ni un momento, a la cual vio fallecer en sus brazos y de la que tuvo una hija que escapó con un tal Cristóbal Tenorio sin tener referencias jamás de su paradero. Su muerte acaeció en su casa de Madrid, hoy Museo. Fue objeto de numerosos elogios, en particular en España y en Italia. Sus restos pasaron a mediados del XVII a una fosa común.

Hecho histórico registrado en las crónicas, sucedió una noche del mes de abril de 1476 que el pueblo de Fuente Obejuna, provincia de Córdoba, se levantó contra la tiranía del Comendador Mayor de Calatrava don Hernán Pérez de Guzmán. No era una revuelta popular sino un acto de rebeldía contra una persona concreta en busca de la Justicia que no les llegaba pues era el propio asesinado el que la ejercía y, lógicamente, no se condenaba a sí mismo. Lope de Vega tuvo conocimiento de estos hechos a través de diversas crónicas escritas que aún hoy se conservan en sus originales y entre 1612 y 1614 compuso la obra en verso y con generosidad de personajes, incluyendo a los propios Reyes Católicos, sabedor de que un caso tan llamativo al pueblo debía gustar de ver y disfrutar en el teatro. Se editó en 1619 en Madrid con el nombre de "Comedia famosa de Fuente Ovejuna". El éxito fue rotundo hasta el punto de que el propio pueblo siglos después, aún sigue representando ocasionalmente la obra con la participación de numerosos vecinos y vecinas. Hay quien apunta que en realidad la historia oculta un trasfondo político dado que el Comendador sería partidario de Juana la Beltraneja contra la reina Isabel ¡vaya usted a saber!


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

jueves, 20 de octubre de 2022

DON ALVARO O LA FUERZA DEL SINO



Don Álvaro, rico indiano regresado y héroe romántico aparentemente hecho a sí mismo y solo en la vida, se enamora de la joven doña Leonor, con la que mantiene un apasionado romance que su padre, el marqués de Calatrava no autoriza. Todo ello sucede en la aristocrática Sevilla capital del mundo de principios del siglo XVIII. La pareja decide huir, pero cuando están en ello, aparece el marqués espada en mano, don Álvaro saca su pistola, pero dispuesto a someterse la arroja a los pies del marqués con tan mala fortuna, que se dispara y lo mata. Enterados del suceso los dos hijos varones, don Carlos y don Alfonso, deciden ir tras la pareja de escapados, el sentimiento de culpa embarga a doña Leonor que decide esconderse y quedarse como ermitaña solitaria sin decir nada a don Álvaro que la considera fallecida, por lo que decide alejarse y marchar a la guerra para encontrar su fin. Pasado un año la acción nos presenta a don Álvaro peleando, junto a él aparece don Carlos, también enrolado en el ejército, sin conocerse traban amistad íntima y mientras comparten sudor y sangre van contándose su vida en la que acaban por reconocerse mutuamente. Don Carlos le reta y don Álvaro acepta, y acaba con él de una estocada con su espada. Nuevamente la acción regresa a España, donde don Alfonso, el otro hermano, enterado de la muerte de don Carlos indaga sobre don Álvaro descubriendo que es heredero de un indiano afortunado casado con una india. Lo busca y lo encuentra, lo reta y vuelve a ganar don Álvaro y en ese preciso instante vuelve a aparecer doña Leonor que abraza a su hermano, el cual, moribundo y considerándola cómplice, se desclava un puñal de su pecho y con él la mata. Don Álvaro se vuelve loco y lleno de horror de sí mismo, se despeña por un precipicio al grito de su conciencia.

Podéis leer la obra dividida en cinco "jornadas", por no llamarlas actos, que a su vez se dividen en escenas, unas veces en prosa y otras en verso. Es la obra cumbre del Romanticismo español. El honor, el destino, la religión y los héroes románticos son la base del argumento; las muertes trágicas y el sino que está grabado para cada uno, el medio de explicarse. Se estrenó en el Teatro del Príncipe de Madrid el 22 de marzo de 1835. Y aunque por su título pudiera parecer otra cosa, se trata de una obra seria compuesta en medio de la apoteosis del estilo romántico.

D. Ángel de Saavedra y Ramírez de Baquedano (Córdoba, 10/III/1791 - Madrid, 22/VI/1865), III duque de Rivas y grande de España, embajador en Nápoles y en París, vicepresidente del Senado y del Estamento de Próceres, ministro de la Gobernación y de Marina, presidente del Consejo de Ministros durante dos días de 1854, presidente del Consejo de Estado y director de la Real Academia Española; fue, además, dramaturgo, poeta, historiador y pintor que en 1835 compuso la presente obra que significó su triunfo total, no fue la única, escribió varias obras más así como poseías varias. El "Don Álvaro" sirvió de base también para la Ópera de Verdi titulada "La Fuerza del Destino". Y aún le dio tiempo de ser padre de 9 hijos, todo un romántico, con su única esposa doña Encarnación Cueto y Ortega que descansó a los 79 años de edad.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

sábado, 24 de septiembre de 2022

BRITÁNICO

 


Jean Racine (La Ferté-Milon, 1639 - París, 1699) fue dramaturgo, poeta e historiador francés que destacó con tragedias inspiradas en la anigüedad entre las que destacan FedraAndrómaca, Atalía, etc. Junto Corneille y Moliére forma parte del Gran Siglo Francés adherido al clasicismo. Fuera de esa línea escribió Esther, una comedia para niños, y Los Litigantes, también comedia pero para adultos. Su formación básicamente humanista, le relacionó Sófocles y Eurípides muy pronto, se lanzó a la poesía y posteriormente al Teatro consiguiendo su primer gran éxito con Andrómaca, amores imposibles, rectitud clásica, etc. ocupan su obra que solía escribir en prosa y luego pasaba a versos alejandrinos cuidando que la rima fuera perfecta.

El emperador Claudio se casa en segundas nupcias con Agripina la Menor y adopta a Nerón, hijo de un matrimonio anterior de Agripina y sucesor de Claudio. Éste gobierna el Imperio con prudencia en el momento en el que se inicia la tragedia, pero la verdadera naturaleza de Nerón no es buena, su repentina pasión por Junia, prometida de Británico que era hijo de Claudio y Mesalina, le mueve a liberarse del dominio de Agripina y a asesinar a su hermanastro. Es la primera tragedia de inspiración romana de Racine. Data de 1669, escrita tras "Andrómaca", realizada en verso y dividida en cinco Actos, significó la incursión en el mundo romano del autor, con lo cual su enfrentamiento con Corneille subió de tono y se ganó enormes críticas de éste.

Pues como decía, el emperador Nerón se enamora de Junia a pesar de que ésta ama a Británico, y tanto es como que la secuestra con lo cual Agripina, su madre, teme su reacción violenta contra el hermanastro y hasta contra ella misma. Británico confiesa a su ayo Narciso sus temores, el cual hablará con el emperador que le contará su pasión por la muchacha, el ayo le anima a separarse de Octavia, su esposa en ese momento. Nerón organiza un encuentro entre Británico y Junia advirtiendo a ésta que debía mostrarse fría y lejana, posteriormente la muchacha hará saber a su amado que aún le quiere, mientras Agripina comprende que su hijo ya está demasiado lejos de su influencia y le recuerda que es emperador gracias a su influencia, pues la línea directa pasaría por Británico, de hecho Nerón manda arrestar a la pareja conmovido por las indicaciones de su ayo, Burro, y sin embargo es Narciso quien le influye para que obre contra su hermano. Entonces llega el momento final, cuando Británico va a visitar a Nerón para intentar hacer las paces, pero éste, fiel a su carácter cruel y cobarde, le ofrece una copa de vino que está envenenada.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández.

viernes, 23 de septiembre de 2022

ANDRÓMACA



Jean Racine (La Ferté-Milon, 1639 - París, 1699) fue dramaturgo, poeta e historiador francés que destacó con tragedias inspiradas en la anigüedad entre las que destacan FedraAndrómaca, Atalía, etc. Junto Corneille y Moliére forma parte del Gran Siglo Francés adherido al clasicismo. Fuera de esa línea escribió Esther, una comedia para niños, y Los Litigantes, también comedia pero para adultos. Su formación básicamente humanista, le relacionó Sófocles y Eurípides muy pronto, se lanzó a la poesía y posteriormente al Teatro consiguiendo su primer gran éxito con Andrómaca, amores imposibles, rectitud clásica, etc. ocupan su obra que solía escribir en prosa y luego pasaba a versos alejandrinos cuidando que la rima fuera perfecta.

Data de 1677, trata el mito de este personajes que ya nos había mostrado Eurípides en una obra homónima inspirada en la Eneida de Virgilio y de Séneca. Andrómaca fue hija de Eetión rey de Tebas que pereció junto con sus siete hijos varones a manos de Aquiles, su nombre significa "la que lucha contra los hombres/la que gana a los hombres en batalla" y es en la mitología griega la esposa de Héctor. Simboliza el amor conyugal y filial frente a la crueldad de la guerra. Además de quedar viuda en el asedio a Troya, perdió a su único hijo. Fue entregada como esclava a Neoptólemo, hijo de Aquiles, que la tomó como concubina y con la que tuvo tres hijos debido a su fertilidad, esto despertó los celos de la mujer, Hermione, que quiso asesinar a los pequeños. Orestes mató a Neoptólemo y Andrómaca salvó la vida gracias a Peleo, abuelo de su presidiario rey, finalmente escapó y se casó con el hermano de Héctor, que le había sucedido en el trono. Ha sido versionada para el cine y para la ópera.

En la versión de Racine, llamamos Pirro a Neoptólemo; es una sucesión de amores trágicos que comienza con la llegada de Orestes a la corte de Pirro y allí se encuentra con su amigo Pilades. Orestes está enamorado de Hermione y ésta de Pirro, que a su vez bebe los vientos por Andrómaca, que sólo piensa en su Héctor muerto y en su hijo con éste. Orestes propone matar al niño para evitar que el día de mañana se vengue por la muerte de su padre y pide a Hermione que se vaya con él. Pirro amenaza a Andrómaca que lo rechaza, así que decide entregar al niño y casarse con Hermione, dejando a Orestes con dos palmos de narices y muy cabreado. Andrómaca ruega ayuda a Hermione y como no la encuentra, acepta a Pirro con tal de salvar a su hijo, con lo que Pirro cambia de idea y desprecia a Hermione ¡novelón! la cual se pilla un cabreo del quince y pide a Orestes que mate a Pirro, luego se arrepiente, pero ya es tarde porque Orestes lo ha hecho y Hermione le insulta y luego se suicida.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández.

jueves, 22 de septiembre de 2022

FEDRA



Jean Racine (La Ferté-Milon, 1639 - París, 1699) fue dramaturgo, poeta e historiador francés que destacó con tragedias inspiradas en la anigüedad entre las que destacan Fedra, Andrómaca, Atalía, etc. Junto Corneille y Moliére forma parte del Gran Siglo Francés adherido al clasicismo. Fuera de esa línea escribió Esther, una comedia para niños, y Los Litigantes, también comedia pero para adultos. Su formación básicamente humanista, le relacionó Sófocles y Eurípides muy pronto, se lanzó a la poesía y posteriormente al Teatro consiguiendo su primer gran éxito con Andrómaca, amores imposibles, rectitud clásica, etc. ocupan su obra que solía escribir en prosa y luego pasaba a versos alejandrinos cuidando que la rima fuera perfecta.

La obra está basada en la Tragedia de Eurípides que narra el mito de Fedra, pero Jean Racine tuvo en cuenta las aportaciones de las respectivas tragedias de Séneca y Garnier. No son las únicas versiones, otras a citar son de: Sor Juana Inés de la Cruz, Miguel de Unamuno, Sarah Kane y Raúl Hernández Garrido y Salvador Espriu. La de Racine se publicó en 1677. El mito básico en la mitología griega, es que Fedra era una princesa cretense, hija de Minos y de Pasífae, y hermana de Ariadna, que fue raptada por Teseo tras abandonar a la tal hermana para casarse con Fedra. De esta unión tuvieron dos hijos: Acamante y Demofonte. Pero Fedra se enamoró locamente de Hipóito, hijo de Teseo, a consecuencia de un acción  como venganza de la diosa Afrodita que había sido despreciada por el joven que prefirió a Artemisa (cuando una diosa se enfada, no hay ni cueva donde esconderse). Hipólito, sin embargo, rechazó sus insinuaciones, por lo cual Fedra, despechada, lo acusó ante su padre de haber intentado violarla y se suicidó. Irritado, Teseo entregó a su hijo a la furia de Poseidón, quien envió un monstruo marino que espantó a los caballos de Hipólito, que fue arrastrado y resultó gravemente herido. Artemisa reveló entonces que Afrodita les había tendido una trampa, y padre e hijo se reconciliaron antes de que Hipólito muriese.

Dividida en cinco actos, Racine versiona el drama sin quitarle a Fedra nada de su carácter equívoco y presuntuoso. En este caso Hipólito ama a Aricia (no a Artemisa y de Afrodita ni noticias) y parece ser correspondido. Llegan noticias de que el rey Teseo ha muerto en batalla, entonces Fedra se lanza y confiesa su amor a Hipólito, acuciada por su criada Enone, pero el joven se horroriza y la rechaza contundentemente (ni siquiera le caía bien ya de antes). El rey aparece pues no ha muerto, es recibido con frialdad, Enone para evitar la desgracia de su ama le cuenta al rey que Hipólito ha intentado violar a Fedra, Teseo por supuesto entra en cólera y destierra a su hijo y ruega a Neptuno (no a Poseidón) que lo mate. Fedra interviene en su salvación ante el monarca pero éste le dice que Hipólito ha negado el hecho aludiendo a su enamoramiento de Aricia, con lo cual la esposa se queda callada dudando qué hacer. Pero a Teseo le ronda la duda, así que acude a la novia de su hijo que no se atreve a contar la verdad, pero que sí le dice que se equivoca en desterrar a Hipólito... ¡y ahora viene la tragedia! Neptuno cumple con el deseo de Teseo así que Hipólito muere en un naufragio, Enone se suicida y Fedra confiesa, tras lo cual se desploma en pleno escenario porque había tomado un veneno antes... 



@ 2022 by Santiago Navas Fernández.

miércoles, 21 de septiembre de 2022

ANTÍGONA


Sófocles (Colono, 496 a.C. - Atenas, 406 a.C.) es un dramaturgo griego que junto con Eurípides y Esquilo forma la terna más importante del teatro griego clásico. Aunque sólo se conservan siete obras suyas completas, tiene una importancia fundamental en el arte de la escena del momento y su posterioridad, su nómina de obras supera ampliamente el centenar. La definición de los personajes con Sófocles alcanza una dimensión muy alta, tanto que casi todos los títulos son el nombre del protagonista, cuestión que se repite con Eurípides, autor posterior. Las principales obras del autor son la trilogía de "Edipo Rey", compuesta por éste "Edipo en Colona" y "Antígona", a la que se suman "Electra""Áyax""Filoctetes", etc.

Tercera y última entrega de la trilogía de Edipo Rey, en este caso una vez muerto, sus hijas regresan a Tebas pero no pueden evitar que el enfrentamiento entre sus hermanos varones acabe en tragedia y ambos mueren en lucha por la corona a la cual asciende Creonte, a fin de cuentas tío de ambos, por lo que corre la línea hereditaria. Pero Creonte toma la forma de un monarca autoritario e inclemente y entre sus disposiciones está enterrar a Etéocles con todos los honores pero no así a Polinice, que va a dejar abandonado para que los perros se lo coman y las aves lo desgarren. Antígona se niega a ello y decide que desobedecerá la orden e invita a su hermana Ismena a acompañarla en tal tarea. Surge el enfrentamiento con Creonte, que no cede. A el acudirá Tiresias, adivino de gran fama y acierto, que le pronostica que si se empeña en hacerlo así y castigar con la muerte a Antígona, malos designios se ciernen sobre su reino, Creonte le desprecia y ejecuta su orden encerrando a la muchacha en una cueva oscura donde la dejará morir.

A todo esto, Antígona se había prometido con Hemón, el hijo de Creonte y Eurídice, el cual por supuesto sale en defensa de su amada, pero el padre le exige obediencia. Hemón corre a la cueva y descubre el cuerpo de Antígona que se ha ahorcado usando el cordón de su cinturón, llora y se abraza a su cuerpo, su padre aparece e intenta matarlo pero al no conseguirlo se clava su propia espada y muere. Creonte toma su cadáver en brazos y regresa al castillo para darle cumplido entierro y explicar lo que ha pasado a Eurídice, la cual se ha enterado por un "mensajero" del hecho. Y se suicida casi de igual forma, lo que descubre Creonte y llora la desgracia que ha traído a su vida. Pero ya se lo recuerda el Coro, que no ha escuchado al adivino y que se ha saltado las leyes más sagradas. Fin de la trilogía.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

martes, 20 de septiembre de 2022

EDIPO EN COLONA


Sófocles (Colono, 496 a.C. - Atenas, 406 a.C.) es un dramaturgo griego que junto con Eurípides y Esquilo forma la terna más importante del teatro griego clásico. Aunque sólo se conservan siete obras suyas completas, tiene una importancia fundamental en el arte de la escena del momento y su posterioridad, su nómina de obras supera ampliamente el centenar. La definición de los personajes con Sófocles alcanza una dimensión muy alta, tanto que casi todos los títulos son el nombre del protagonista, cuestión que se repite con Eurípides, autor posterior. Las principales obras del autor son la trilogía de "Edipo Rey", compuesta por éste "Edipo en Colona" y "Antígona", a la que se suman "Electra""Áyax""Filoctetes", etc.

Sigue la historia de Edipo tras la desgracia del anterior título de la trilogía. Polinice, hijo de Edipo y Yocasta, accede al trono y no su cuñado Creonte; pero tan cruel que manda expulsar al padre vestido de mendigo para que así recorra el mundo; al poco Etéocles, el segundo hijo varón de Edipo y Yocasta, destrona a su hermano y lo manda fuera del reino. Mientras el viejo rey ciego ha salido acompañado de Antígona, su hija mayor que lo acompaña y protege, en su camino llegan a Colona, ciudad natal de Sófocles casualmente, allí pedirá el amparo del rey Teseo de Atenas, el cual lo acogerá y prometerá cumplirle hasta su fallecimiento que ya sabe cercano Edipo. Allí aparece su segunda hija, llamada Ismena, que se une a la otra hermana para servir al padre. En esto aparece Creonte que airado y violento, impulsado por quién le manda (que debe ser el nuevo rey Etéocles) quiere llevarse al viejo para castigarle, pero también secuestrar a las dos jóvenes con intenciones no muy claras. Y también aparece Polinice implorando a Edipo que lo apoye, pero éste le recuerda su comportamiento y sólo accede a hablar con el mal hijo por que así se lo pide el rey Teseo (el de Atenas que he citado antes, bajo cuya protección se acoge).

Las hijas son recuperadas y en eso que salta la tormenta de Zeus en el cielo, rayos, truenos, granizo... que Edipo afirma que anuncian su muerte, por lo que convoca al rey Teseo a un lugar apartado adonde sólo los dos podrán acudir. Y sin que nadie lo vea, según nos cuenta el oportuno mensajero, desaparece, no se sabe si ascendido al cielo o enterrado bajo el suelo; el caso es que regresa Teseo solitario y asombrado, dueño del secreto de los grandes reyes que un día usará y traspasará al siguiente. Ni las hijas pueden acudir a su supuesta tumba, a lo que se avienen por ser deseo de su padre. Antígona solicita al rey que las trasladen a la ciudad de Tebas para intentar evitar que sus dos hermanos varones se maten por la corona.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

lunes, 19 de septiembre de 2022

EDIPO REY


Sófocles (Colono, 496 a.C. - Atenas, 406 a.C.) es un dramaturgo griego que junto con Eurípides y Esquilo forma la terna más importante del teatro griego clásico. Aunque sólo se conservan siete obras suyas completas, tiene una importancia fundamental en el arte de la escena del momento y su posterioridad, su nómina de obras supera ampliamente el centenar. La definición de los personajes con Sófocles alcanza una dimensión muy alta, tanto que casi todos los títulos son el nombre del protagonista, cuestión que se repite con Eurípides, autor posterior. Las principales obras del autor son la trilogía de "Edipo Rey", compuesta por éste "Edipo en Colona" y "Antígona", a la que se suman "Electra""Áyax""Filoctetes", etc.

El reino de Tebas se está viendo asolado por la sequía tanto de los campos como de las personas. Edipo, su rey, está muy preocupado, así que escucha a su pueblo. Pero como los griegos eran así, acude al oráculo el cuñado de éste, Creonte, hermano de su esposa, Yocasta. Tanto ésta como su hermano son hijos del anterior rey Layo que murió a manos de unos asesinos que asaltaron su comitiva. Pero el oráculo determina que es un castigo por dicho asesinato sin resolver, entonces Edipo lanza una maldición sobre el culpable pero a poco le advierten que de esa maldición cualquiera puede ser el destinatario. Hubo un testigo, así que Edipo ordena encontrarle, es un pastor anciano que vive al cuidado de los rebaños en el monte, al tiempo un emisario viene de Corinto donde ha muerto Pólibo, rey de la ciudad, la cual reclama a Edipo como rey. Edipo huyó de esa ciudad y de sus padres porque otro oráculo anunció que él los mataría y luego yacería con su madre, lo cual le horrorizó tanto que no ha vuelto, ¿significa esto que la profecía no se ha cumplido?

El mismo mensajero le confiesa que Edipo no es hijo de Pólibo, sino que éste y su mujer ante la imposibilidad de tener hijos propios le acogió como tal cuando él se lo entregó ¿y de dónde lo había sacado el mensajero, hoy ya un anciano? pues se lo dio un pastor que lo había encontrado en una cueva abandonado por su madre. Yocasta se echa a temblar, porque ella hizo esto con su hijo tras anunciarle el oráculo lo mismo que sabe Edipo, así, éste es el niño que ella abandonó, su propio hijo, con el que se casó tras la muerte de Layo sin saberlo, padre de Edipo por tanto. Y además, Yocasta y Edipo han tenido hijas, que son a la vez nietas de Yocasta. Si tu mente ya no aguanta más, figúrate a la pobre madre-abuela que decide suicidarse ante la evidencia que confirmará el pastor traído del campo para aseverarlo. Edipo se arranca los ojos ¿qué va a hacer? y así no mirar a sus padres cuando llegue al Hades (el lugar griego de los muertos, ellos creían que los ciegos en la tierra lo serían también en la eternidad) ¡una tragedia, griega!


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

domingo, 18 de septiembre de 2022

ELECTRA (de Sófocles)



Sófocles (Colono, 496 a.C. - Atenas, 406 a.C.) es un dramaturgo griego que junto con Eurípides y Esquilo forma la terna más importante del teatro griego clásico. Aunque sólo se conservan siete obras suyas completas, tiene una importancia fundamental en el arte de la escena del momento y su posterioridad, su nómina de obras supera ampliamente el centenar. La definición de los personajes con Sófocles alcanza una dimensión muy alta, tanto que casi todos los títulos son el nombre del protagonista, cuestión que se repite con Eurípides, autor posterior. Las principales obras del autor son la trilogía de "Edipo Rey", compuesta por éste "Edipo en Colona" y "Antígona", a la que se suman "Electra", "Áyax", "Filoctetes", etc.

Electra es la hija de Agamenón y Clitenmestra, en esta versión anterior a la de Eurípides, la acción transcurre en el palacio de Egisto y la asesina de su padre, su madre aunque ella no la quiera como tal. Electra se encuentra triste y muy enfadada, se nos muestra como una mujer dura y vengativa, de fuerte carácter, enfrentada a la madre que intenta justificar su acción. Nos presenta esta versión otra hija, además de la alejada Ifigenia a la cual se nombra solamente; esta tercera hija del matrimonio malogrado es Crisóstemis, mucho menos agresiva con el nuevo padrastro y la propia madre, que intenta que Electra se calme y admita el destino para evitar males mayores, pero que al final el cariño de hermana le hace admitirla como es, violencia incluida. Electra quiere matar a la madre y al rey usurpador, para lo cual está dispuesta a todo, pero su esclavo le hace los cargos del mal que puede surgir si se toma la justicia por su mano, además que duda que sea capaz de vencer a Egisto. Orestes es su esperanza, pero de repente le llega la noticia de que ha muerto. Y a poco llega un extranjero con la urna de sus cenizas, o ese le cuenta, el cual viene acompañado de su gran amigo Pílades, del que ya sabemos que no habla. 

La venganza se consumará de otra forma más sangrienta y cruel, pero eso ya tenéis que leerlo. De nuevo aquí observamos el estilo del argumento y la presentación, que hace la figura del Preceptor, y la intervención del mensajero y los coros, así como el sirviente que en otras obras adquirirá mayor peso, pero que aquí es fundamental también. Una tragedia llena de dioses, reyes, reinas, traiciones y guerras, sangre y venganza, que ha sido versionada continuamente, en este caso y la de Eurípides, con fines similares pero por caminos distintos.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

sábado, 3 de septiembre de 2022

EL CERO Y EL INFINITO.


Con el número 47 de la colección Alfil de Teatro tenemos la presente obra Trágica en tres Actos, adaptada al Teatro por Sidney Kingsley sobre una novela de Arthur Koestler y cuya versión en castellano realizó José Méndez Herrera. Estrenada en el Teatro de la Comedia de Madrid el 3 de mayor de 1952 por la Compañía de teatro Lope de Vega bajo la dirección de José Tamayo.

Arthur Koestler (Budapest, 1905 - Londres, 1983) fue un novelista, ensayista, historiador, periodista, activista político y filósofo social húngaro de origen judío. Su vida fue muy movida por toda Europa, incluso vivió en Palestina y se unió unos meses a un kibutz donde no pudo quedarse por no ser aceptado por sus miembros. Como corresponsal estuvo en todas las guerras y acontecimientos europeos, incluida la guerra civil española donde actuó al tiempo como espía y estuvo preso. Profuso escritor no ensayó en Teatro, la obra "El cero y el infinito" se adaptó al Teatro en New York en 1951 por Sidney Kingsley, que alcanzó gran éxito, los derechos de la obra se cedieron a un Fondo en favor de los autores que luchaban por la libertad intelectual; fue acicate para su tramitación de reconocimiento de nacionalidad estadounidense.

Sidney Kingsley (New York, 1906 - 1995), dramaturgo, que empezó a conseguir éxitos y premios desde muy joven. En 1930 escribió "Crisis" de la que tanto el Theatre Club como la comisión del Premio Pulitzer la declararon la mejor de la temporada 1933-34. También se llevó al cine alguna de sus numerosas obras.

José Méndez Herrera (Madrid, 1904 - 1986) poeta, ensayista y dramaturgo que destacó en la composición de la Zarzuela "El poeta" sobre la vida de Espronceda con música del maestro Torroba, cantada por Plácido Domingo, traductor y adaptador de numerosos autores extranjeros gracias a sus conocimientos de varios idiomas.

¿Qué va del cero al infinito? Obra cuya trama nos llama a reflexionar sobre un hecho histórico real, la revolución de octubre de 1917, lejos de los postulados de Orwell pero también con la presencia de un ser indefinido pero siempre observando a todos y cada uno de los miembros. El autor fija vista en los acontecimientos de la revolución rusa, pero sin nombrarla, ni tampoco a la URSS, Stalin o cualquier pista que pueda corresponderse con esos hechos. Está ambientada en los juicios y purgas de los años 30, que debió conocer con seguridad ya que se afilió al Partido Comunista en 1931 y lo abandonó en 1938, así que estamos ante un testimonio. Ya resultaba extraño que un judío y comunista estrenase una obra en la España franquista ¿verdad? 


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

viernes, 5 de agosto de 2022

CONDENADOS


Con el número 24 de la colección Alfil de Teatro, esta obra dramática dividida en tres Actos, se estrenó en el Teatro Español de Madrid el 28 de mayo de 1952 dirigida por Cayetano Luca de Tena. En el libro se añade en la contraportada, una breve biografía del autor.

Tragedia rural típico y tópica. En algún pueblo José vuelve a casa tras muchos años de cárcel por haber asesinado a otro vecino al que suponía enamorado de su esposa. Ambos en un ataque de bravura provocado por "el honor" y la pasión, se enfrentaron una noche y el amante cayó muerto. No había historia de amor, sólo intención de él mientras ella, Aurelia, nada sentía por el pretendiente, es más, ni sabía de sus intenciones ni le interesaban. Pero la vuelta no es una solución, porque José vuelve huraño y su carácter se va agriando paso a paso, empieza a sospechar de que Aurelia tiene otro que la pretende sin importarle si ella se hace eco de esos amores o los ignora. Al mismo tiempo y por contra, una vecina llamada Dolores, fue pretendida por José en su juventud y lo sabe ella, él y Aurelia también que se lo advierte, entiende que aquello fue un lance de juventud y ninguna transcendencia tiene. Es decir, en la cabeza de José se crían los amores de Aurelia y son pecaminosos aunque su único novio fue él, mientras que José sí ha tenido otros amores pero se siente a salvo porque no siente nada. La obra adquiere así un carácter social de denuncia de la deficiente situación de la mujer, del machismo que durante mucho tiempo (y aún perdura pero menos) constituyó una lacra en la que a la mujer no le quedaba más que rogar que su marido la creyera. Volverá a haber sangre, seguro.

José Suárez Carreño (Guadalupe, México, 1915 - Madrid, 2002) escritor, poeta y dramaturgo que triunfó con la presente obraron la que obtuvo el Premio Lope de Vega de 1951; ganador del Premio Nadal en 1949 con la novela "Las últimas horas" y el Adonáis de Poesía con "Edad del hombre" en 1944; pero a pesar de sus dos novelas, otras dos obras poéticas y una de teatro, su profesión se inclinó por colaborar en guiones cinematográficos y unas buenas relaciones personales. Junto con Rafael Sanchez Ferlosio, Luis Romero y José María Gironella forma la generación de 1950 de escritores de novela realista.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

domingo, 31 de julio de 2022

EN EL CAMINO NEGRO

 


En el número 20 de la colección Alfil de Teatro, otro número EXTRA con dos obras del mismo autor. La primera consta de tres Actos y fue estrenada en el Teatro Lara de Madrid el 20 de julio de 1947, bajo la dirección de Felipe Sassone. El librito incluye además una página con la foto del autor y una breve descripción de su vida y obra.

Historia trágica. Una joven se ha criado hasta su completa formación académica, lejos de sus padres. Durante los años pasados ha meditado profundamente en su situación de completo abandono, su padre jamás ha ido a visitarla, su abuelo comenzó a escribirla cuando ya era una adolescente, su madre apenas la ha visto... y del resto de familia, nada de nada. Ahora vuelve a su hogar, ansiosa por comprender, por saber el por qué de dicho trato. Pero llega en el momento culminante que todo se acaba. Sus padres se separan, están arruinados y venden la casa, el abuelo tiene que marcharse a buscarse la vida y el tío recién encontrado, del que le habla fatal su propio padre, resulta que es su verdadero padre y la esposa de éste, lo sabe desde antes de la concepción. Además, resulta que su madre y su tía son hermanas y su padre y su tío son hermanos, hijos del abuelo. Demasiada carga para una mente que nunca encontró sentido a su vida.

Claudio de la Torre (Gran Canaria, 1895 - Madrid, 1973) fue un dramaturgo, director de cine y de teatro, novelista y poeta, en cuya familia se repiten los escritores y actores incluyendo a su esposa. Premio Nacional de Literatura en 1924 y 1950; el Premio Piquer en 1943 y así varios otros por obras y novelas concretas. Carreaa que se completa con la dirección de películas en Francia y en España como "Primer amor", "La blanca paloma", etc. Su teatro es vanguardista y la crítica a veces ha dicho, como "En el camino negro", que el público se aburría, pero cada uno debe decidir por sí mismo, lo de la crítica es demasiado intelectual para el gusto popular.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

miércoles, 20 de julio de 2022

LAS PALABRAS EN LA ARENA


 

La segunda obra que recoge este librito es una Tragedia corta recogida en un sólo Acto, premio de la Asociación de Amigos de los Quintero en 1949, estrenada en el Teatro Español de Madrid el 19 de diciembre de ese año por el grupo de Alumnos de Declamación del Conservatorio. La acción transcurre hacia el año 30 de la era cristiana en Jerusalén. La foto que vemos arriba, es de una de las primeras ediciones que se hacían en tapa blanda, en ediciones sucesivas se hizo en tapa dura, tal y como se muestra en la foto de la anterior entrada, donde hablo de la obra principal.

Antonio Buero Vallejo (Guadalajara, 1916 - Madrid, 2000) fue un dramaturgo español que supo transmitir el sentimiento de sus personajes que en el corto espacio de una representación teatral, mostraban actitudes muy particulares y eran capaces de desarrollar una transformación de carácter en determinadas condiciones. Dicen autores que no hay malos ni buenos en el teatro de Antonio Buero Vallejo, sino seres atormentados, frustrados, enfermos, etc. que buscan dar salida a sus taras. Conoció los rigores de la Guerra y los de la posguerra, la cárcel y el sufrimiento de las clases más bajas, así que en sus obras se reflejan todas estas situaciones, con títulos como "Historia de una escalera","Un soñador para un pueblo", "En la ardiente oscuridad", "Madrugada", "Caimán", "El tragaluz", "La Fundación", etc. Para ahondar en su biografía podemos consultar en Real Academia de la Historia o en Cervantes.es, entre otras.

Una costumbre de esos tiempos y lugares, era lapidar a las mujeres adúlteras, es decir, matarlas a pedradas y se hacía públicamente por hombres dirigidos por el equivalente a los sacerdotes, que entonces se casaban; sin que hubiera una solución parecida para los hombres adúlteros. En un pasaje de la Biblia se cuenta el caso de la mujer adúltera a la que Jesús de Nazaret defiende y con su intervención ante ella, impide que sea brutalmente asesinada públicamente, "el que esté libre de pecado, que arroje la primera piedra". La Biblia es un libro complicado, a caballo entre el relato histórico y el fantástico, usado parcial y selectivamente por las tres principales religiones occidentales, utiliza la metáfora y la parábola para lanzar sus mensajes moralistas que luego cada cual aplica a su libre albedrío atribuyéndose la capacidad de interpretarlo certeramente. No olvidemos que los libros que integran la Biblia son una selección de los miles de escritos de la época hallados en excavaciones arqueológicas, y que dicha selección se hizo por unos hombres que estaban interesados en determinados mensajes, no en la revelación de la historia ni del relato completo. En el caso de la obra de Buero Vallejo, se transforma esa frase dicha en unos mensajes referidos al escriba, al sacerdote, al comerciante, etc. pero viene a ser lo mismo. Jesús de Nazaret representa el rompimiento con las tradiciones, representa el cambio, la apertura de mentes, el comprender y admitir a todo el mundo sea cual sea su origen; sólo es infranqueable con los poderosos, con los abusadores, con los inclementes, con los falsos líderes, en especial los religiosos. Esta obra es una reflexión más que una crónica de un hecho que pudo o no ser cierto.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

miércoles, 29 de junio de 2022

HERNANI

 



En el número 42 de la colección La Farsa nos encontramos esta obra inspirada en la homónima del francés Víctor Hugo (Besanzón, 1802 - París, 1885), uno de los poetas, dramaturgo y novelista más importantes de Francia que se encuadró dentro del movimiento del romanticismo, fue un político duro cuyos discursos públicos ya recogen temas como la educación, la pena de muerte, los derechos de las mujeres, Europa unida, etc. Entre sus numerosas creaciones hay títulos como "Nuestra Señora de París", "Los Miserables", "Cromwell", etc. y su influencia posterior es inmensa, como ocurre en este caso, que sirvió de base a la ópera de Verdi titulada "Ernani".

En el original se trata de una obra polémica que ya en su estreno en París en 1850 produjo enfrentamiento entre los clasicistas y los seguidores románticos de Víctor Hugo, la versión en el estreno en España, fue ampliamente modificada quitándole toda crítica a la religión y suavizando la tiranía de Carlos I. Nos encontramos en 1519 en el alto Aragón, Hernani es un noble reconvertido en bandolero por el enfrentamiento familiar con el monarca, ama a doña Sol, que va a ser desposada por un anciano noble aragonés, pero además es pretendida como amante por Carlos I. Tal enfrentamiento entre el poder, la tiranía y el liberalismo desembocó en un enfrentamiento real en dicho estreno que se conoció como "la batalla de Hernani". La grandeza de la obra además, proviene de que fue un referente social y político y abrió la escuela del romanticismo que transcendería a toda Europa.

Tenemos aquí la versión realizada por Antonio y Manuel Machado junto con Francisco Villaespesa, realizada en verso, que fue estrenada en el Teatro Español el 1 de enero de 1925, siendo esta publicación del 23 de junio de 1928 acompañada con ilustraciones de los escenarios, el autor y algunos personajes. Dividida en cinco actos y éstos a su vez en diversas escenas. No resulta larga, si no al contrario.

Francisco Villaespesa Martín (Laujar de Andarax, 1877 - Madrid, 1936) fue un poeta, escritor y dramaturgo neorromántico que narró los hechos históricos de su tierra con una gran visión, prolífico creador de novelas, teatro, lírica, etc. donde trata los temas históricos. Adaliz del modernismo se relacionó con Juan Ramón Jiménez, Rubén Darío, Amado Nervo, Ramiro de Maeztu, Valle-Inclán, Benavente, etc. es padre de la actriz Lola Villaespesa. Entre sus obras teatrales destacan "La leona de Castilla", "Doña María de Padilla", "El alcázar de las perlas", "Judith, tragedia bíblica en tres actos", etc.

Antonio Machado Ruiz (Sevilla, 1875 - Colliure, Francia, 1939), "hablaba en verso y vivía en poesía" dijo Gerardo Diego, el más joven de la generación del 98, alumno de la Institución Libre de Enseñanza, buscó mediante su poesía dar voz y denunciar las situaciones más injustas del pueblo, con una leve influencia romántica su compromiso social y político le llevó al exilio en Francia donde moriría pocos días antes de que lo hiciera su madre, estando los dos enterrados juntos en la que fue una tumba prestada. Manuel Machado Ruiz, hermano mayor de Antonio (Sevilla, 1874 - Madrid, 1947) y ambos hermanos del pintor José Machado, fue un poeta y dramaturgo modernista, trabajó y compuso con su hermano numerosas obras teatrales con el que compartió vida en Madrid en la Institución Libre de Enseñanza y posteriormente en París, sin embargo, sus vidas siguieron caminos distintos que se comienzan a separar a partir de 1938; años antes había entrado en el Cuerpo de Archiveros y Bibliotecarios, jubilándose en Madrid como director de la Hemeroteca; años que vivió en la capital desarrollando su actividad creativa y vida personal.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández


martes, 28 de junio de 2022

CRISTOBALÓN




Cristobalón es un ser puro, fuerte y robusto de nacimiento, sensible a la vez que tímido, que vive enamorado de Sabela, pero sin atreverse a dar el paso para intentar conquistarla, esperando el momento, escaso de habla como lo es siempre. Molinero trabajador y sabio pero que tiene problemas para explicarse. La ubicación es una aldea cualquiera de Galicia, en el período que va a ser la romería y las dos poblaciones más cercanas se encuentren ante la Virgen, lo cual siempre implica rivalidad entre la hombría de ambas que suelen acabar en peleas. Si los de la aldea cuentan con Cristobalón están seguros de salir adelante, sin él, lo dudan, pero él está más a su amor huidizo del cual se entera que se ha comprometido con uno de la otra aldea, en principio su reacción será violenta pero Sabela sabrá tratarle con todo el cariño y calmarle. Esta obra nos presenta y cuestiona sobre varios problemas: las tradiciones, las meigas y brujas en particular en Galicia con sus leyendas y miedos, la necesidad de buscar una nueva vida pues varios personajes sacan a colación la emigración a América en busca de las oportunidades que España no les da, el amor y el honor romántico, etc. 

Segundo título incluido en el número 41 de la colección La Farsa. Fue estrenada en el Teatro Nacional de La Habana el 26 de abril de 1920 y ya en España, el 15 de octubre ese año en el Teatro Lara de Madrid. La publicación se produjo el 16 de junio de 1928. Está conceptuada como una Tragedia rural realizada en dos actos divididos en varios cuadros con dos escenarios distintos pero muy parecidos. Se ilustra con caricaturas de momentos de la representación.

Manuel Linares Rivas (Santiago de Compostela, 1866 - Madrid, 1938), miembro de la Real Academia Española y de la de Jurisprudencia, abogado y ex Ministro, senador y diputado electo, dramaturgo y prolífico autor teatral con medio centenar casi de obras originales, amén de adaptaciones y novelas propias. La temática siempre está apegada a la gente, al momento en que vive, denunciando situaciones o como reflejo de la debilidad de ciertos eslabones de la sociedad pero con una deriva cada vez mayor hacia el conservadurimo social, sacrificando el dramatismo por el efecto moralista y perdiendo así fuerza. En este caso se va a centrar, como tantas veces, en personajes de su tierra gallega, incluyendo modismos del habla.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

 

martes, 14 de junio de 2022

EL SEÑOR DE PIGMALION

 



Pigmalión es parte de la mitología de Chipre, se trata de su rey que buscaba a la mujer perfecto para casarse, sin encontrarla, entonces decide dedicarse a la escultura llegando a enamorarse de una de ella. Posteriormente griegos y romanos siguieron explotando la conducta de Pigmalión y ampliándola, nació Afrodita y Galatea. Con el tiempo se han ido acumulando poemas, novelas, óperas, películas, etc. derivando de este mito, e incluso obras de teatro como la que ahora tenemos ante nosotros. En este caso, el autor se adelanta a los conceptos escénicos más modernos y crea una situación donde va a reflejar los tipos de personas que pululan por cualquier ciudad europea, tipos que se adaptan a cada capital, también hay una Galatea ó Afrodita, en este caso se llama Pomponina y viene acompañada de dos damas, ella misma y el resto de personajes, son muñecos que cobran vida y deciden salir a conocer el mundo. Por cierto, no me resisto a contar que una de esas obras de Pigmalión, es la famosa "My fair Lady".

Juan Grau Delgado (Barcelona, 1877 - Buenos Aires, 1958) está considerado como de la generación del 98 no encuadrado aunque sí contemporáneo; cuya principal obra es la presente de entre la treintena que se le atribuyen, se la sitúa muy cercana a "Niebla" de Unamuno, con referencias al "Pigmalión" de Bernard Shaw y a "Seis personajes en busca de autor" de Pirandello. De oficio diplomático, la muerte le alcanzó en su exilio argentino.

Fue representada por primera vez en París el 14 de febrero de 1923, en el Teatro Montmartre; posteriormente en el Teatro Nacional de Praga el 3 de septiembre de 1925. Y por fin en España, en el Teatro Cómico de Madrid el 18 de mayo de 1928, publicándose en La Farsa con el número 40, el 9 de junio de ese año; en este caso acompañado de ilustraciones de Bartolozzi representando a algunos personajes de la obra y cuatro fotografías de la misma incluyendo a Pomponina, como era de esperar. Como dice en su portada es una "farsa tragicómica de hombres y muñecos, en tres actos y prólogo", divididos en escenas, añado.

sábado, 28 de mayo de 2022

DOÑA MARIA LA BRAVA


 

El número 23 de la colección La Farsa es, por muchas razones, un ejemplar que debería haber sido destacado espacialmente si hubiera habido oportunidad para ello. Un número más redondo como el 50, un número extraordinario fuera de numeración... porque se va a convertir en un número singular desde el mismo momento de su edición, poco más o menos de un mes después del fallecimiento de la recordada actriz María Guerrero, que es lo que da lugar a esta edición y no tanto su autor, conocidísimo, o la trama misma.

Para empezar, la imagen de la portada es la de la afamada actriz, pero luego se añaden al inicio diversos escritos en honor de la principal protagonista de la obra y se intercalan dos hojas con fotos de ella vestida con el traje de doña María La Brava en la representación de esta obra cuyo autor es Eduardo Marquina. De dichos escritos, el propio autor dedica un poema a la muerte de la actriz, que denomina "epilogal"; el otro es un recuerdo de su primer encuentro con la finada durante una gira por América escrito por Valentín de Pedro. Además de la introducción de la propia editorial, algo hasta ahora no conocido en esta colección. Al ejemplar le acompañan ilustraciones del ilustrador Barbero. El texto de la obra se encuentra a dos columnas y enmarcado en unos filigranas que dificultan la lectura, sin duda se quería destacar la obra, pero se consiguió una presentación anómala y bastante incómoda.

La trama corresponde a un brindis al sol en torno a la historia de "la raza castellana", teniendo como protagonista a María López de Guzmán y Estúñiga, la Reina Isabel, el Príncipe Enrique, el Rey don Juan y otros nobles contemporáneos como don Alvaro de Luna, el marqués de Santillana, el Conde de Plasencia, etc. así como un despliegue inmenso de extras en forma de soldados, asistentes, religiosos... que pocos escenarios soportarían tanta gente reunida sobre su tablado. Drama en cuatro actos en verso que se inauguró en el Teatro Princesa en 1909. El autor dedica la obra a la actriz y a su marido, también actor como veremos. Eduardo Marquina (Barcelona, 1879 - New York, 1946), periodista, poeta, comediógrafo y compositor de himno y odas patrias, tío de otro conocido comediógrafo posromántico, Pedro Marquina, y padre del director de cine Luis Marquina. Escribió multitud de obras teatrales y algunas novelas, tradujo a numerosos autores extranjeros, compuso la primera letra oficial de la Marcha Real por encargo de Alfonso XIII, otras odas y el guión de la película "El Alcázar de Toledo", 1939, que jamás llegó a rodarse.

Y vamos ahora siguiendo la línea de número especial, con la protagonista. María Ana de Jesús Guerrero Torija (Madrid, 1867 - 1928) falleció de uremia en pleno éxito personal y empresarial, tras suspender unos días antes los ensayos de su nuevo estreno. Desde muy joven aprendió el oficio de actriz con Teodora Lamadrid y en 1885 debutó en una obra de Echegaray pasando a convertirse en primera dama poco después. En 1894 crea su propia Compañía y dos años más tarde se casa con Fernando Díaz de Mendoza, un aristócrata arruinado con el que refunda una nueva compañía y comienza a tener tanto éxito que trabaja sin descanso, hace multitud de giras por latinoamérica, sobre todo Uruguay y Argentina, por Europa y llega a actuar en New York. Sin embargo, una parte de la vida cultural no está tan a favor de la actriz, en sus primeros tiempos representó numerosas obras de Echegaray, también lució a Galdós, pero poco a poco se fue aristocratizando y acomodando a la buena vida de la nobleza madrileña, inclinándose al conservadurismo social, al tiempo que se volvía arrogante, exigente e interesada. En 1909 compra junto a su marido el Teatro de la Princesa de Madrid, que hoy es Centro Dramático Nacional en manos del Estado con el nombre de Teatro María Guerrero, trasladándose a vivir a los pisos altos del edificio, donde se inaugura la presente obra de "Doña María la Brava", nombre que se le adjudica como mote. En 1921 sufraga la construcción del Teatro Cervantes en Buenos Aires. En su compañía trabajó una actriz, Carola Fernán-Gómez (en realidad, Fernández Gómez, pero parece ser que a María Guerrero le gustaban los apellidos complicados o múltiples) de la cual se enamoró el hijo mayor, Fernando Díaz de Mendoza Guerrero, en contra de la opinión de la madre que no quería novias actrices para sus hijos, sin embargo, de aquel amor nació un niño que se llamaría Fernando Fernán Gómez y que su padre no reconocería hasta depués de la muerte de María Guerrero, cuando el amor de Carola ya había desaparecido. En fin, el segundo hijo de María Guerrero, Carlos, tuvo más suerte y se pudo casar con su novia actriz de la propia compañía, Carmen Larrabeiti, que con el tiempo tendrían otra actriz (cosas del karma o de la genética).


@ 2022, by Santiago Navas Fernández

miércoles, 11 de mayo de 2022

ABEN-HUMEYA


¡Granadinos, como hembras,

dejad correr vuestras lágrimas,

puesto que hombres no sois

para salva a Granada!


Fuera de cánticos exaltados y rigores históricos, esta representación teatral se ubica entre el Albaicín granadino y las Alpujarras hacia mediado ya el siglo XVI cuando se produjo la rebelión de los moriscos en las Alpujarras. Tras otro proceso años antes, Granada se había convertido en Capitanía General y reforzado militarmente, conscientes del malestar que existía por parte de la población natural que profesaba el islamismo y que fue prohibido, así como el uso de la lengua árabe. El poema que encabeza esta entrada corresponde al inicio de la trama y es cantada por las mujeres a sus hombres, en la cual el compositor Angel Barrios Fernández (Granada, 1882 - Madrid, 1964) creó tres momentos musicales muy apreciados para esta obra, guitarrista y músico, participó en óperas y zarzuelas, difundió la música española por todo el mundo y realizó numerosas creaciones musicales. Tiene numerosos reconocimientos, además de su casa Museo en Granada, ciudad cuyo conservatorio dirigió y hoy lleva su nombre.


Aben-Humeya es un personaje histórico que fue nombrado rey de las Alpujarras por los moriscos, su nombre "cristianizado" era Hernando o Fernando de Válor y Córdoba. Lideró la rebelión citada por influencia de su tío, un personaje de importancia en la época. De familia acomodada y culta, nació en 1520 en Válor y falleció en 1569 en Laujar de Andarax. Y la obra se basa en dichos acontecimientos repasando la trama, situándonos en las sierras, las batallas y el amor de por su fe y su lengua de unas gentes que eran naturales de esa tierra ante la conquista violenta que sufrieron de los que fueron sus invasores. Hoy visto siglo después, fue una lucha encarnizada donde la cultura que existía quiso ser aplastada hasta hacerla desaparecer, que llega a nuestros días gracias a estos testimonios.


Fue estrenada el 18 de noviembre de 1913 en el Teatro Cervantes de Granada por la Compañía de Carmen Cobeña. Surteatro ha incluido esta obra de autos andaluz en su colección, es el número 13 a pesar de que en la segunda edición aparezca con el 12, como vemos en la foto de entrada. Tragedia morisca en cuatro actos y en verso, es original de Francisco Villaespesa Martín (Laujar de Andarax, 1877 - Madrid, 1936) fue un poeta, escritor y dramaturgo neorromántico que narró los hechos históricos de su tierra con una gran visión, prolífico creador de novelas, teatro, lírica, etc. donde trata los temas históricos. Adaliz del modernismo se relacionó con Juan Ramón Jiménez, Rubén Darío, Amado Nervo, Ramiro de Maeztu, Valle-Inclán, Benavente, etc. es padre de la actriz Lola Villaespesa. Entre sus obras teatrales destacan "La leona de Castilla", "Doña María de Padilla", "El alcázar de las perlas", "Judith, tragedia bíblica en tres actos", etc.




@ 2022 by Santiago Navas Fernández





Entrada destacada

LOS MAL AMADOS.

François Mauriac (Burdeos, 11/10/1885 - París, 01/09/1970) fue un periodista, crítico y escritor, ganador del premio Nobel de literatura en...

Entradas más visitadas