Mostrando entradas con la etiqueta TeatroEspañol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TeatroEspañol. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de noviembre de 2022

TRES SOMBREROS DE COPA



Miguel Mihura Santos (Madrid, 21/07/1905 - Madrid, 28/10/1977) fue un dramaturgo, escritor humorista de novelas e historietas y periodista español, que formó un grupo de autores dedicados a sembrar la sonrisa entre sus seguidores a través de revistas de cómics y gags, com fueron Tono, Neville o Poncela. Dirigió la Codorniz donde llevaba colaborando unos años. A partir de los cincuenta vira hacia la sátira y abandona un tanto el humor, con diferentes obras, llegando a colaborar en el guion de la película "Bienvenido, Mr Marshall" con Bardem y Berlanga; en un proceso que se venía reflejando en sus últimas obras donde ha tratado el tema de la emancipación de la mujer o el de romper con las convenciones sociales. Durante la Guerra Civil colaboró con el bando golpistas a través de su adscripción a la Falange y la dirección de una revista de humor llamada "La Ametralladora". Testigo de los acontecimientos del siglo XX, eligió enfrentarlos mediante el humor que buena falta hacía y la sátira. Sus juegos de palabras y los enredos favorecían las situaciones disparatadas al tiempo que le permitían reflejar situaciones cotidianas y ridiculizarlas sin molestar demasiado, introduciendo en el teatro moderno en su época, el estilo policíaco.

Tres sombreros de copa fue un fracaso en principio a pesar de que es una de las obras más representativas del autor. Escrita en 1932 no se estrenó hasta 1952 en el Teatro Español de Madrid a cargo de Gustavo Pérez Puig en una sesión de cámara a cargo del TEU (una agrupación que intentaba dar cabida a nuevos autores y estilos, de carácter universitario creado en los años 40 del siglo pasado). El pase a sesión comercial tuvo poca repercusión a pesar del éxito obtenido en la sesión de cámara. Dionisio, el protagonista, es un empleado vulgar que vive en una ciudad vulgar, se hospeda en un hotel desde el que saldrá al día siguiente para casare decentemente, con una chica decente, como debe ser según las costumbres y normas de la época. Al hotel llega también Paula con la compañía de baile a la que pertenece, frustrada y acostumbrada a que los hombres solo se dirijan a ella en busca de sus favores, encuentra a un ser singular, que la trata con respeto y se sincera con él. Ambos alcanza un nivel de integración muy grande. A Dionisio se le abre un mundo que lo desestabiliza y piensa en abandonarlo todo y huir con Paula. Entre bailarines de la compañía y los "buitres" que sobrevuelan en busca de cazar una presa fácil que no remueva sus conciencias provincianas y costumbristas surgirá la sátira de las falsas creencias y la cosificación de la mujer.


@ 2022, by Santiago Navas Fernández

lunes, 10 de octubre de 2022

CYRANO DE BERGERAC


Un hombre ingenioso, hábil espadachín y muy culto destaca por su nariz, pero también por su ingenio y gracia en la Borgoña de mediados del siglo XVII. Controvertido, admirado y temido, oculta una gran sensibilidad tras su fealdad, ante la imposibilidad de que las mujeres lo amen, se oculta tras un liderazgo social, todo el mundo le conoce y le teme o le admira. Frente a él su prima Roxana, la más hermosa y feliz de todas las jovencitas y con la que se ha relacionado desde niños, ya que es huérfano casi de nacimiento. Y sin embargo ahora que son jóvenes prometedores, se ve alejado de ella por culpa de su físico, pero la ama. Casualmente es su propia prima quien le impele a aconsejar a su posible "amante", al que le falta el ingenio y la gracia que a Cyrano le sobra, para que la ronde. Y él, pondrá en boca del joven amante las más bellas palabras de amor que su corazón le dicta hacia su prima, ocultando su amor; se convertirá en la sombra y protector del muchacho y ocultará sus sentimientos.

Cuando Ronstad escribió esta obra, conocía el poema de Quevedo "érase un hombre a una nariz pegado..." que dedicó a su rival coetáneo Luis de Góngora, aparecido en 1647, que nos vendrá a la memoria inmediatamente cuando leamos la presente obra. Así mismo hay otro poema de similar desarrollo compuesto en portugués unos años antes y que sin embargo tampoco se atribuye a este personaje, o mejor dicho, persona, pues Cyrano de Bergerac existió. Hercule-Savinien de Cyrano de Bergerac (París, 6/03/1619 - Sannois, 28/07/1655), fue un poeta, dramaturgo y pensador francés, coetáneo de Boileau y de Molière, considerado de carácter libertino por su actitud irrespetuosa hacia las instituciones religiosas y seculares. Precursor de la ciencia ficción. De nacimiento en una familia acomodada cuyo abuelo había comprado el sitio de Bergerc; se hizo militar y como tal participó entre otras en la batalla de Arrás (que aparece en la obra) donde recibió una herida, retirándose a la vida cultural, gran espadachín y pendenciero, se gastó su fortuna al tiempo que se relacionaba con personajes de la historia de Francia, algunos citados en la obra de Rostand. Autor de numerosas obras filosóficas, cómicas, poemas, teatro, etc.

La obra teatral se compone de cinco actos divididos por escenas, realizada en verso, con profusión de personajes y cambio de escenarios, todos ellos muy exquisitos. Se estrenó el 27 de diciembre de 1897 en el  Teatro de la Porte Saint-Martin de París y fue todo un éxito que elevó a la fama a Ronstand que hasta el momento no había tenido gran éxito como dramaturgo ni como poeta. En España se estrenó el 1 de febrero de 1899 en el Teatro Español de Madrid por María Guerrero y los Díaz de Mendoza. En sus diversas páginas se citará al personaje de Dumas, DÁrtagnan, a Moliere (sobre el que se harán diferentes referencias e incluso se citará una obra suya) y a El Quijote, en un alarde que intenta situar al personaje en un ambiente culto.

Edmond Eugène Alexis Rostand (Marsella, 01/04/1868 - París, 02/12/1918) fue un dramaturgo neorromántico francés, que se dedicó a la escritura con poco éxito hasta que compuso la obra "Cyrano de Bergerac", basada en la vida de un personajes del siglo XVII la cual le obsesionaba desde hacía años como llegaría a confesar. La composición de la Tragicomedia tuvo su historia, pues el principal actor quería cerrar su carrera con algo apoteósico y le exigió a Rostand un papel largo y complejo donde poder lucirse. Y así es, pues la obra en sí misma es compleja y muy diversa. En el mismo estreno Rostand pidió perdón al plantel de actores pues consideraba su obra disparatada, sin embargo, al acabar estuvo el público aplaudiendo durante 20 minutos. Su vida cambió desde entonces. Falleció por culpa de la pandemia de gripe de 1918.


@ 2022, by Santiago Navas Fernández
 

martes, 6 de septiembre de 2022

ANTÍGONA.


Con el número 50 llega un EXTRA con dos obras clásicas en versión libre adaptada por Pemán. El librito en principio se editó sólo con el título que vamos a comentar "Antígena" pero se le añadió la que le acompaña según vemos en la foto; además incluye una página con la foto del autor y una reseña biográfica en otra página. "Antígona" consta de tres Actos y fue estrenada en el Teatro Español de Madrid el 12 de mayo de 1945, bajo la dirección de Cayetano Luca de Tena.

José María Pemán y Pemartín (Cádiz, 1897 - 1981) fue un escritor, poeta (compuso una letra para el himno de España), periodista, novelista, dramaturgo, etc. siendo en el teatro donde encontró un lugar desde el que enseñarnos a la posteridad los modos y costumbres de esa época, también hechos históricos desde su particular punto de vista. De profunda educación católica, miembro de una familia gaditana acomodada y padre de diputado conservador, se consideraba monárquico y de derechas, militando en diferentes formaciones. Durante su período de residencia en Madrid, comenzó a trabajar con la Falange, Acción Católica, etc. alejado de los miembros de la generación del 27, durante la República su cada vez mayor actividad política se mezcló con su creciente carrera como autor teatral de rotundo éxito, fundó la revista "Ellas" tras la aprobación del voto femenino con la que pretendía atraer el voto de la mujer hacia los partidos de la derecha. Tras el golpe militar de 1936 intensifica aún más su compromiso político, es la musa, el ideólogo, el poeta del nuevo régimen, se le atribuye la creación de términos como "movimiento nacional", "cruzada", "no somos ni de derechas ni de izquierdas", etc. en una tarea para difundir el mensaje que quería lanzar el franquismo, formó un grupo de intelectuales presidido por Eugenio D'órs y con compañeros como Agustín de Foxá, Manuel Machado, Dionisio Ridruejo, etc. dispuestos a crear contenidos ideológicos y acudir allá donde fuera preciso su arte. Lo que a la larga le valdría ser el cuarto de los 50 consejeros juramentados cuando Franco en 1937 creó la FET de las JONS. Dejó una gran producción artística en obras teatrales, novelas, himnos, cine, ensayo... y una gran polémica para la posteridad, así como nueve hijos e hijas. Para profundizar en su biografía, os dejo el enlace a la Real Academia de la Historia.

Se trata de una versión muy libre y actualizada a su forma de entender de la original tragedia clásica griega. Allá cada cual con su aguante para completar la representación sin dormirse o sin levantarse y marchar a casa.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

sábado, 20 de agosto de 2022

UN DÍA EN LA GLORIA


Este es el segundo título del libro publicado en el número 35 de la colección Alfil de Teatro, declarado como EXTRA. Se estrenó en el Teatro Argensola de Zaragoza el 23 de septiembre de 1943 y se volvió a reestrenar en Madrid el 4 de junio de 1944 en el Teatro Español de Madrid por el grupo de Teatro Español Universitario. 

Víctor Ruiz Iriarte (Madrid, 1912 - 1982) no tuvo que desplazare para encontrar cómo desarrollar su labor porque era hijo de emigrantes afincados en Madrid en el barrio de Chamberí; donde pasó el período del conflicto militar no sin algún susto, es tras este paréntesis en su trabajo como periodista, cuando decide adentrarse en el mundo del Teatro (como explica en sus memorias y página web); su producción, generalmente comedias, abarca un gran número de títulos y guiones televisivos en varios de cuyos programas participó, siendo muy habitual en el conocido "Estudio 1". Junto con Neville y Mihura constituye el núcleo del teatro costumbrista con humor, farsa o comedieta de la época.

Historia un poco entre la fantasía y el abstracto. La gloria es un lugar etéreo donde se reúnen personajes muy diversos, a veces contrapuestos, la mayor parte desconocidos aunque algunos no lo sean tanto pero que han hecho algo que les llevó a este lugar. Cuenta con una especie de San Pedro a la entrada, también con un ser superior que no se ve pero que decide y un montón de "gloriosos" moviéndose en esa especie de cielo, con el mismo carácter que el personaje real que vivió en el mundo conocido. Su mal humor, su estupidez, su altanería, su sencillez... Y sin embargo, la gloria es sólo un estado, imitable.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

jueves, 18 de agosto de 2022

LA NOVIA

 


Número 34 de la colección de Teatro Alfil publicando una obra singular, estrenada en Madrid el 4 de septiembre de 1952 en el Teatro Español. En el librito publicado al respecto, el propio autor aclara la dificultad y singularidad de una obra que tiene un solo actor sobre el escenario y cuenta los relatos que escasamente existen en ese formato. Al dorso se añade una nota biográfica. 

Horacio Ruiz de la Fuente (La Coruña, 1905 - ¿?)  alcanzó su máximo esplendor tras la contienda civil de 1936-39, al estilo de autores como Calvo Sotelo, Pemán o Giménez Arnau, sus obras son tesis de ideología católica, en la que juega con apariciones, ángeles y misterios; su teatro se caracteriza por utilizar pocos personajes, a veces uno, a veces dos... combinándolos en tramas que mantienen la tensión para llegar a un rápido final. Alguna alcanzó tal proyección que llegó a ser un guión cinematográfico.

Hoy día, nos acordamos de la genial obra de Miguel Delibes "Cinco horas con Mario" que nos dejó a todos enamorados de la trama. En este caso el autor juega con llamadas telefónicas que recibe la protagonista Ninnette o con la presencia de la madre, inválida, en la habitación de al lado y otros personajes menores a los que no ve nunca, pero sobre todo, con las cintas grabadas que le manda el novio, militar de graduación que se encuentra en el frente y al que espera para casarse. Tres actos a pesar de lo corto, para ubicar la tragedia. Una joven que acepta lo que le ha tocado, esperar y cuidar a su madre enferma haciendo algunos trabajos para mantenerse, viviendo su soledad en el sueño de abandonar esa forma de vida, la novia eterna que espera, la novia enamorada para la que no hay nada más que él.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández 

domingo, 14 de agosto de 2022

VEINTE Y CUARENTA



Esta es la segunda obra incluida en el EXTRA que con el número 30 publicó la colección de Teatro Alfil. Estrenada el 8 de febrero de 1951 en el Teatro Español de Madrid bajo la dirección de Cayetano Luca de Tena, se trata de una Comedia en tres actos. El librito incluye también una foto del autor y un amplia reseña de su obra.

José López Rubio (Motril, 1903 - Madrid, 1996) fue un dramaturgo e historiador teatral, director de cine incluso contratado por la Metro Goldwyn Mayer y la FOX, guionista, periodista humorístico que colaboró en numerosas revistas de la época aunque también en periódicos más serios, miembro de la generación del 27, viajero infatigable estuvo mucho tiempo fuera, entre América y España, y posteriormente, guionista en Tve en los programas "Al filo de lo imposible" (1970) y "Mujeres insólitas" (1977). Tendremos ocasión de leer obras suyas de Teatro, pero también podéis ver sus películas que son en buena parte públicas y de títulos tan famosos como "La malquerida" (adaptación de la obra de Benavente), "El crimen de Pepe Conde" (premio 1946 como Mejor argumento original), etc. Acabó siendo nombrado como sillón ñ de la Real Academia Española donde accedió con un discurso sobre "la otra generación del 27" referida a aquellos escritores humoristas que quedaron relegados por considerarse muchos años un género menor, entre los que se encontraban Tono, Mihura, Jardiel Poncela, Neville, etc.

Quién lo sigue lo consigue, poco más o menos. Un director de cine de éxito recibe el adiós de su pareja, una actriz de moda, justo la noche del estreno de su última película, como ha hecho otras veces, pero parece que esta vez va a ser de verdad. De repente aparecen actores, productor, músico, guionistas, etc en su apartamento para celebrar el triunfo de la proyección, el ruido de madrugada de la fiesta despierta a un vecino que acude a recriminarles, pero cuando reconoce a "la plantilla" se calma, se conforma con que bajen la música y que le firmen autógrafos a su hija veinteañera, una coleccionista de dedicatorias de famosos. Al volver con ella al apartamento, el director se enamora perdidamente, la lleva más de veinte años. Y decide que se casará con ella, pero la joven no es tan "inocente" y sabe la vida de crápula del director. En todo momento los tópicos machistas propios de la época, forman parte de la trama, la mujer que debe estar a lo que el varón quiera y ser comprensiva.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

viernes, 5 de agosto de 2022

CONDENADOS


Con el número 24 de la colección Alfil de Teatro, esta obra dramática dividida en tres Actos, se estrenó en el Teatro Español de Madrid el 28 de mayo de 1952 dirigida por Cayetano Luca de Tena. En el libro se añade en la contraportada, una breve biografía del autor.

Tragedia rural típico y tópica. En algún pueblo José vuelve a casa tras muchos años de cárcel por haber asesinado a otro vecino al que suponía enamorado de su esposa. Ambos en un ataque de bravura provocado por "el honor" y la pasión, se enfrentaron una noche y el amante cayó muerto. No había historia de amor, sólo intención de él mientras ella, Aurelia, nada sentía por el pretendiente, es más, ni sabía de sus intenciones ni le interesaban. Pero la vuelta no es una solución, porque José vuelve huraño y su carácter se va agriando paso a paso, empieza a sospechar de que Aurelia tiene otro que la pretende sin importarle si ella se hace eco de esos amores o los ignora. Al mismo tiempo y por contra, una vecina llamada Dolores, fue pretendida por José en su juventud y lo sabe ella, él y Aurelia también que se lo advierte, entiende que aquello fue un lance de juventud y ninguna transcendencia tiene. Es decir, en la cabeza de José se crían los amores de Aurelia y son pecaminosos aunque su único novio fue él, mientras que José sí ha tenido otros amores pero se siente a salvo porque no siente nada. La obra adquiere así un carácter social de denuncia de la deficiente situación de la mujer, del machismo que durante mucho tiempo (y aún perdura pero menos) constituyó una lacra en la que a la mujer no le quedaba más que rogar que su marido la creyera. Volverá a haber sangre, seguro.

José Suárez Carreño (Guadalupe, México, 1915 - Madrid, 2002) escritor, poeta y dramaturgo que triunfó con la presente obraron la que obtuvo el Premio Lope de Vega de 1951; ganador del Premio Nadal en 1949 con la novela "Las últimas horas" y el Adonáis de Poesía con "Edad del hombre" en 1944; pero a pesar de sus dos novelas, otras dos obras poéticas y una de teatro, su profesión se inclinó por colaborar en guiones cinematográficos y unas buenas relaciones personales. Junto con Rafael Sanchez Ferlosio, Luis Romero y José María Gironella forma la generación de 1950 de escritores de novela realista.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

miércoles, 27 de julio de 2022

LA TEJEDORA DE SUEÑOS

 


Con el número 16 de la colección Alfil, este drama ambientado en la Grecia Micénica anterior a Homero y basado en una de sus obras. Llegó al Teatro Español de Madrid, el 11 de enero de 1952 bajo la dirección de Cayetano Luca de Tena, dividida en tres Actos. El librito se publicó acompañando un extenso comentario del propio autor al final y una escueta biografía del mismo en la contraportada

Sobre la obra clásica de Homero titulada "La Odisea", Buero Vallejo trabaja la figura femenina que en dicha trama queda como la abnegada esposa que espera durante 20 años a que Ulises vuelva de sus aventuras, tejiendo y destejiendo constantemente, dejando que la rueca gire y gire, sólo cuidando del hijo de ambos Telémaco, preparándole para ser digno heredero del linaje del héroe. Buero Vallejo nos plantea qué sería de Penélope, qué pensaría mientras esperaba viendo cómo envejecía en soledad por la ausencia de su esposs, aguantando los envites de pretendientes que enamorados de su castidad y hermosura, intentaban acceder a su secreto corazón; el hijo crece y comienza a tener sus ansias también, a pesar de contar con una madre que ha hecho también de padre, de sus riquezas y futuro programado, tiene sus propios deseos y se enamora de una esclava que representa el personaje negativo de esta versión, pues pretende seducirle para acceder a un estatus superior, a pesar de que está enamorada sin remedio de uno de los pretendientes de Penélope, al cual ayuda a conquistarla con el interés propio de adueñarse de un secreto que la ayudará en su carrera personal. Penélope es consciente de ello y ordena a Telémaco ir en busca de su padre. Internamente conoceremos a una mujer que ha desarrollado cierto desprecio por la guerra que ha convertido en viudas anticipadas a muchas esposas como ella, condenadas a vivir en la ausencia de sus maridos y culpa a Helena. Pero también a Ulises que a su regreso querrá encontrar el orden lógico que él dejó, pero ya nada es igual, tampoco Penélope, que se rebela e intentará implantar su nuevo orden.

Antonio Buero Vallejo (Guadalajara, 1916 - Madrid, 2000) fue un dramaturgo español que supo transmitir el sentimiento de sus personajes que en el corto espacio de una representación teatral, mostraban actitudes muy particulares y eran capaces de desarrollar una transformación de carácter en determinadas condiciones. Dicen autores que no hay malos ni buenos en el teatro de Antonio Buero Vallejo, sino seres atormentados, frustrados, enfermos, etc. que buscan dar salida a sus taras. Conoció los rigores de la Guerra y los de la posguerra, la cárcel y el sufrimiento de las clases más bajas, así que en sus obras se reflejan todas estas situaciones, con títulos como "Historia de una escalera","Un soñador para un pueblo", "En la ardiente oscuridad", "Madrugada", "Caimán", "El tragaluz", "La Fundación", etc. Para ahondar en su biografía podemos consultar en Real Academia de la Historia o en Cervantes.es, entre otras.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández


martes, 26 de julio de 2022

CUANDO LLEGUE EL DIA



Segundo título incluido en este número EXTRA de la colección Alfil, escrito en 1952 en un solo acto. Estrenada en el Teatro Español, de Madrid el 16 de junio de 1952.

Se nos plantea el problema de un matrimonio de invidentes en la cual, la esposa se enfrenta al problema de que puede recuperar la vista tras someterse a una operación quirúrgica, sin embargo se niega a ello. ¿Por qué? una pista: su marido es ciego incurable. 

Joaquín Calvo Sotelo (La Coruña, 1905 - Madrid, 1993) periodista y dramaturgo de apellidos conocidos, hermano del político José Calvo Sotelo y tío del político Leopoldo Calvo Sotelo; escritor y académico, conocido por sus dos programas de televisión a finales de los 70, escribió algunas novelas y poemas, libros de viajes tras dedicarse a recorrer el mundo y por fin, entró al mundo de teatro donde consiguió un notable éxito popular por el fino humor de sus obras y el reflejo de la sociedad de la época incluida la brecha social creada por el enfrentamiento civil de 1936. Creador del Instituto Nacional del Libro Español, presidente de la Sociedad General de Autores y miembro numerario de la Real Academia Española de la Lengua. Entre sus obras destacan "La muralla", "La cárcel infinita", "La visita que no tocó el timbre", "El proceso del arzobispo Carranza", etc y sus dos libros de viajes sobre Nueva York y Alemania.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

miércoles, 20 de julio de 2022

LAS PALABRAS EN LA ARENA


 

La segunda obra que recoge este librito es una Tragedia corta recogida en un sólo Acto, premio de la Asociación de Amigos de los Quintero en 1949, estrenada en el Teatro Español de Madrid el 19 de diciembre de ese año por el grupo de Alumnos de Declamación del Conservatorio. La acción transcurre hacia el año 30 de la era cristiana en Jerusalén. La foto que vemos arriba, es de una de las primeras ediciones que se hacían en tapa blanda, en ediciones sucesivas se hizo en tapa dura, tal y como se muestra en la foto de la anterior entrada, donde hablo de la obra principal.

Antonio Buero Vallejo (Guadalajara, 1916 - Madrid, 2000) fue un dramaturgo español que supo transmitir el sentimiento de sus personajes que en el corto espacio de una representación teatral, mostraban actitudes muy particulares y eran capaces de desarrollar una transformación de carácter en determinadas condiciones. Dicen autores que no hay malos ni buenos en el teatro de Antonio Buero Vallejo, sino seres atormentados, frustrados, enfermos, etc. que buscan dar salida a sus taras. Conoció los rigores de la Guerra y los de la posguerra, la cárcel y el sufrimiento de las clases más bajas, así que en sus obras se reflejan todas estas situaciones, con títulos como "Historia de una escalera","Un soñador para un pueblo", "En la ardiente oscuridad", "Madrugada", "Caimán", "El tragaluz", "La Fundación", etc. Para ahondar en su biografía podemos consultar en Real Academia de la Historia o en Cervantes.es, entre otras.

Una costumbre de esos tiempos y lugares, era lapidar a las mujeres adúlteras, es decir, matarlas a pedradas y se hacía públicamente por hombres dirigidos por el equivalente a los sacerdotes, que entonces se casaban; sin que hubiera una solución parecida para los hombres adúlteros. En un pasaje de la Biblia se cuenta el caso de la mujer adúltera a la que Jesús de Nazaret defiende y con su intervención ante ella, impide que sea brutalmente asesinada públicamente, "el que esté libre de pecado, que arroje la primera piedra". La Biblia es un libro complicado, a caballo entre el relato histórico y el fantástico, usado parcial y selectivamente por las tres principales religiones occidentales, utiliza la metáfora y la parábola para lanzar sus mensajes moralistas que luego cada cual aplica a su libre albedrío atribuyéndose la capacidad de interpretarlo certeramente. No olvidemos que los libros que integran la Biblia son una selección de los miles de escritos de la época hallados en excavaciones arqueológicas, y que dicha selección se hizo por unos hombres que estaban interesados en determinados mensajes, no en la revelación de la historia ni del relato completo. En el caso de la obra de Buero Vallejo, se transforma esa frase dicha en unos mensajes referidos al escriba, al sacerdote, al comerciante, etc. pero viene a ser lo mismo. Jesús de Nazaret representa el rompimiento con las tradiciones, representa el cambio, la apertura de mentes, el comprender y admitir a todo el mundo sea cual sea su origen; sólo es infranqueable con los poderosos, con los abusadores, con los inclementes, con los falsos líderes, en especial los religiosos. Esta obra es una reflexión más que una crónica de un hecho que pudo o no ser cierto.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

martes, 19 de julio de 2022

HISTORIA DE UNA ESCALERA

 


Con el número 10 nos llega este librito de doble obra, que vamos a detallar una a una. En primer lugar "Historia de una escalera" Premio Nacional de Teatro en 1949, estrenada el 14 de octubre de ese año en el Teatro Español bajo la dirección de Cayetano Luca de Tena. Un drama en tres actos que transcurre en la escalera del semisótano que constituye el centro y corazón del edificio de vecinos, donde conoceremos sus secretos y sus fracasos, como siempre en el Teatro de Buero Vallejo comprometido con reflejar la realidad más triste de la sociedad que sufre el desamparo.

El principal personaje es la escalera, que se va ajando con el paso de los años, su deterioro es visible, testigo de la vida cotidiana. Buero Vallejo inicia la acción a primeros del siglo XX y lo termina en el momento de escribirlo, dejando la historia abierta, sometida al juicio del espectador que ha de continuarla mirándose a sí mismo. En el momento de comenzar la trama, la vida se hacía en contacto con los vecinos, los edificios de entonces no eran lugares donde encerrarse como son en la vida actual, las escaleras (no había ascensores) no eran sólo estancias de paso, eran lugar de encuentro, de conversaciones, de escenas amorosas, de juegos... El primer acto, situado temporalmente antes de los años veinte nos presenta a los primeros integrantes de la historia que viven en el edificio, personajes muy diversos que nos muestran su interior, sus ilusiones, sus sueños, sus orígenes, que comienzan a crear familias y tener hijos que se harán grandes en torno a esa escalera y que serán los actuantes principales en el segundo Acto, diez años después aproximadamente. Ellos también han de enfrentarse a la realidad, sus sueños van quedando amortiguados por sus condicionantes, así que van quedándose allí a vivir, no hay más. Y en el acto tercero, la siguiente generación, que arrastra las ilusiones de las anteriores, pero que se ven sometidos a lo que pueden obtener, a la aplastante realidad que les impone su vida, pero que también acumulan la frustración de las generaciones anteriores, en una especie de sometimiento emocional nunca confesado. Es una historia humana llena de sueños pero de desesperante fracaso personal, una lección, una alegoría a la falta de planteamientos sobre lo posible y cómo conseguirlo que nos invade, en cualquier época, a la mayoría de la población, más fiasco cuanto menos avanzada la sociedad o cuanto más fantasiosas las expectativas. Algo que como vemos, puede volverse contra ellos mismos.

Antonio Buero Vallejo (Guadalajara, 1916 - Madrid, 2000) fue un dramaturgo español que supo transmitir el sentimiento de sus personajes que en el corto espacio de una representación teatral, mostraban actitudes muy particulares y eran capaces de desarrollar una transformación de carácter en determinadas condiciones. Dicen autores que no hay malos ni buenos en el teatro de Antonio Buero Vallejo, sino seres atormentados, frustrados, enfermos, etc. que buscan dar salida a sus taras. Conoció los rigores de la Guerra y los de la posguerra, la cárcel y el sufrimiento de las clases más bajas, así que en sus obras se reflejan todas estas situaciones, con títulos como "Historia de una escalera","Un soñador para un pueblo", "En la ardiente oscuridad", "Madrugada", "Caimán", "El tragaluz", "La Fundación", etc. Para ahondar en su biografía podemos consultar en Real Academia de la Historia o en Cervantes.es, entre otras.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández.

viernes, 15 de julio de 2022

LLAMA UN INSPECTOR

 


Con el número 6 llega la presente obra, en la foto la portada del librito según el formato de tapa dura que a partir de un momento adoptó la colección Alfil junto a una de las primera ediciones en tapa blanda, a mi me gusta más la línea primera porque la letra usada en la segundo no resulta nada atractiva. Se trata de una comedia dramática traducida y adaptada, que se desarrolla en tres actos completamente seguidos, sólo unos descansos siguiendo la costumbre habitual pero sin que haya salto ninguno en el tiempo de la acción. Fue estrenada en el Teatro Español de Madrid el 25 de mayo de 1951, dirigida por Cayetano Luca de Tena.

En la casa de una familia noble en Brumley, en los Mindlands del Norte (Inglaterra), hacia 1912 están reunidos padre, madre, hijo e hija con el prometido de ésta, celebrando dicho compromiso, hablando de todo un poco: de política, de negocios, etc. Son gente de alta clase que vive en su mundo. Cuando de repente aparece un Inspector de Policía para interrogarles acerca de una muchacha que se acaba de suicidar. Su vida va a dar un vuelco cuando poco a poco el inspector les vaya sacando oscuros recuerdos de hace poco tiempo atrás, su falta de empatía, de sensibilidad, su lejanía o el trato de altivez con sus semejantes, les harán enfrentarse al espejo de sus conciencias particulares o del familiar más cercano. Surgirán pequeñas historias vergonzantes que parecen acusarles gravemente, el hilo es la investigación del inspector que gira sobre por qué la muchacha que se ha suicidado. Pero ¿realmente es cierto todo lo que escuchan, lo que sienten o lo que ven?

John Boynton Priestley (Bradford, 1894 - Stratford-upon-Avon, 1984) fue un novelista y dramaturgo británico que dejó numerosos títulos y que ejerció como locutor y activista político, que también realizó numerosas críticas teatrales y sociales. Félix Ros (Barcelona, 1912 - Estambul, 1974) fue un periodista de ideología falangista, ganador del "Premio Franco" en 1939, escritor, ensayista y poeta español que dedicó parte de su vida a recorrer Europa; colaboró en diferentes periódicos y fue Jefe Nacional de Cinematografía e Inspector Central de Enseñanza Media, abogado y catedrático de Literatura, dirigió algunas editoriales y tradujo y/o adaptó numerosas obras ajenas al Teatro, contando un gran éxito en el escenario con una obra suya de 1950 "Los alegres compadres del Viso".


@ 2022 by Santiago Navas Fernández.


miércoles, 13 de julio de 2022

EL GRAN MINUÉ

 



En el número 5 de la colección de Teatro Alfil encontramos el primer número declarado como EXTRAORDINARIO, con un coste ligeramente superior a los que no lo son. Contiene dos obras de Víctor Ruiz Iriarte que en ese momento estaba en pleno ascenso como autor. El librito contiene ambos títulos y además incluye una fotografía de Ruiz Iriarte, la relación de obras estrenadas hasta 1952 y un apunte biográfico muy escueto de su vida como dramaturgo. Víctor Ruiz Iriarte (Madrid, 1912 - 1982) no tuvo que desplazare para encontrar cómo desarrollar su labor porque era hijo de emigrantes afincados en Madrid en el barrio de Chamberí; donde pasó el período del conflicto militar no sin algún susto, es tras este paréntesis en su trabajo como periodista, cuando decide adentrarse en el mundo del Teatro (como explica en sus memorias y página web); su producción, generalmente comedias, abarca un gran número de títulos y guiones televisivos en varios de cuyos programas participó, siendo muy habitual en el conocido "Estudio 1".

El Gran Minué fue escrito hacia 1948 y estrenado dos años después en el Teatro Español de Madrid un 8 de diciembre, dirigido por Cayetano Luca de Tena. Se trata de una obra en tres Actos, el último dividido en dos cuadros y con un prólogo. La acción se sitúa en una Corte europea del siglo XVIII. El autor no quiso identificar nada que pudiera dar lugar al señalamiento de un país concreto, porque su idea era mostrar las costumbres tan falsas de una alta sociedad que predominaba en todo el continente, la gran diferencia social y a lo que por vivir se someten las clases más pobres, eso sí, Ruiz Iriarte en todo momento busca la sonrisa del espectador.

Diana es una joven y atractiva campesina que es llevaba para formarla culturalmente a la Corte con la intención de que sea la nueva favorita del Rey y que así pueda relacionarse en los festejos propios; este período de formación despertará las simpatía del público viendo su simplicidad y franqueza. Diferentes preceptores pasaran ante ella, siempre bajo la estricta vigilancia del jefe del Gobierno, Nicolás, de gran ascendencia con el Rey lógicamente. No se plantean dudas morales, pero ahí queda la acción. Uno de los preceptores es Valentín, un joven idealista que pretende que se aplique la moral humanista más elemental en la sociedad, lo cual requeriría una profunda transformación del régimen. Al final, como no podía ser de otra forma, Diana y Valentín se enamoran, ante lo cual Nicolás decide nombrarlo ministro para que "intente" imponer sus propuestas, pero lógicamente, ningún otro miembro del Ejecutivo lo va a apoyar, lo que lleva a la desesperación al joven. Es el "gran minué" que bailan los personajes escapados de un cuadro con la música de una caja musical en un mundo aislado de la vida real de las personajes que forman una mayoría en la sociedad.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández. 


domingo, 10 de julio de 2022

CELOS DEL AIRE

 


El número 2 de la colección ALFIL nos trae esta obra en tres actos estrenada en el Teatro Español el 25 de enero de 1950, cuya edición en papel se acompaña en la contraportada con un resumen de la biografía del autor que vamos a completar un poco. José López Rubio (Motril, 1903 - Madrid, 1996) fue un dramaturgo e historiador teatral, director de cine incluso contratado por la Metro Goldwyn Mayer y la FOX, guionista, periodista humorístico que colaboró en numerosas revistas de la época aunque también en periódicos más serios, miembro de la generación del 27, viajero infatigable estuvo mucho tiempo fuera, entre América y España, y posteriormente, guionista en Tve en los programas "Al filo de lo imposible" (1970) y "Mujeres insólitas" (1977). Tendremos ocasión de leer obras suyas de Teatro, pero también podéis ver sus películas que son en buena parte públicas y de títulos tan famosos como "La malquerida" (adaptación de la obra de Benavente), "El crimen de Pepe Conde" (premio 1946 como Mejor argumento original), etc. Acabó siendo nombrado como sillón ñ de la Real Academia Española donde accedió con un discurso sobre "la otra generación del 27" referida a aquellos escritores humoristas que quedaron relegados por considerarse muchos años un género menor, entre los que se encontraban Tono, Mihura, Jardiel Poncela, Neville, etc.

Una joven pareja, Bernardo y Cristina, alquilan una casa aislada en el monte para pasar el verano, el motivo es que ella es muy celosa y así pretende tener más controlado a su marido. En ella viven los propietarios, una pareja de ancianos que están de vuelta de todo, acompañados por un sirviente que hace de puente de conexión entre los dos mundos. El alquiler implica que los propietarios residen en la misma mansión, reservándose un espacio propio, el resto es para los alquilados, salvo el salón, que es común, eso sí, ignorándose como si no hubiera nadie más. De esta forma la acción se ejecuta siempre allí. Otra pareja amiga van a pasar unos días con ellos, Enrique e Isabel, el tema de los celos surgirá como un problema del que hablar. Enrique propone a Bernardo un plan por el cual éste dará celos a su mujer con ¿quién? pues con la mujer propia, Isabel, no hay más en la casa. Tan seguro está Enrique de que su mujer accederá. Ya os podéis imaginar el cruce que se produce entre ellos amistades, pero el problema es que Isabel y Bernardo están realmente liados.

No es para partirse de risa porque el enredo es muy simple, pero sí pasar un rato divertido. Y además recogeremos una pequeña moralina: el amor es una cosa muy seria como para jugar con él. Ahí el matrimonio anciano nos contará su historia, que nos demostrará cómo antes lo matrimonios eran muy distintos y la mujer una pieza con un cometido: aguantar lo que le echen. Un tema muy interesante que hay que resaltar es que es de esa obras que ya van optando por la sencillez de los decorados y la concreción de actores, en definitiva, escenarios más baratos y menos gente en el escenario.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández.

miércoles, 29 de junio de 2022

HERNANI

 



En el número 42 de la colección La Farsa nos encontramos esta obra inspirada en la homónima del francés Víctor Hugo (Besanzón, 1802 - París, 1885), uno de los poetas, dramaturgo y novelista más importantes de Francia que se encuadró dentro del movimiento del romanticismo, fue un político duro cuyos discursos públicos ya recogen temas como la educación, la pena de muerte, los derechos de las mujeres, Europa unida, etc. Entre sus numerosas creaciones hay títulos como "Nuestra Señora de París", "Los Miserables", "Cromwell", etc. y su influencia posterior es inmensa, como ocurre en este caso, que sirvió de base a la ópera de Verdi titulada "Ernani".

En el original se trata de una obra polémica que ya en su estreno en París en 1850 produjo enfrentamiento entre los clasicistas y los seguidores románticos de Víctor Hugo, la versión en el estreno en España, fue ampliamente modificada quitándole toda crítica a la religión y suavizando la tiranía de Carlos I. Nos encontramos en 1519 en el alto Aragón, Hernani es un noble reconvertido en bandolero por el enfrentamiento familiar con el monarca, ama a doña Sol, que va a ser desposada por un anciano noble aragonés, pero además es pretendida como amante por Carlos I. Tal enfrentamiento entre el poder, la tiranía y el liberalismo desembocó en un enfrentamiento real en dicho estreno que se conoció como "la batalla de Hernani". La grandeza de la obra además, proviene de que fue un referente social y político y abrió la escuela del romanticismo que transcendería a toda Europa.

Tenemos aquí la versión realizada por Antonio y Manuel Machado junto con Francisco Villaespesa, realizada en verso, que fue estrenada en el Teatro Español el 1 de enero de 1925, siendo esta publicación del 23 de junio de 1928 acompañada con ilustraciones de los escenarios, el autor y algunos personajes. Dividida en cinco actos y éstos a su vez en diversas escenas. No resulta larga, si no al contrario.

Francisco Villaespesa Martín (Laujar de Andarax, 1877 - Madrid, 1936) fue un poeta, escritor y dramaturgo neorromántico que narró los hechos históricos de su tierra con una gran visión, prolífico creador de novelas, teatro, lírica, etc. donde trata los temas históricos. Adaliz del modernismo se relacionó con Juan Ramón Jiménez, Rubén Darío, Amado Nervo, Ramiro de Maeztu, Valle-Inclán, Benavente, etc. es padre de la actriz Lola Villaespesa. Entre sus obras teatrales destacan "La leona de Castilla", "Doña María de Padilla", "El alcázar de las perlas", "Judith, tragedia bíblica en tres actos", etc.

Antonio Machado Ruiz (Sevilla, 1875 - Colliure, Francia, 1939), "hablaba en verso y vivía en poesía" dijo Gerardo Diego, el más joven de la generación del 98, alumno de la Institución Libre de Enseñanza, buscó mediante su poesía dar voz y denunciar las situaciones más injustas del pueblo, con una leve influencia romántica su compromiso social y político le llevó al exilio en Francia donde moriría pocos días antes de que lo hiciera su madre, estando los dos enterrados juntos en la que fue una tumba prestada. Manuel Machado Ruiz, hermano mayor de Antonio (Sevilla, 1874 - Madrid, 1947) y ambos hermanos del pintor José Machado, fue un poeta y dramaturgo modernista, trabajó y compuso con su hermano numerosas obras teatrales con el que compartió vida en Madrid en la Institución Libre de Enseñanza y posteriormente en París, sin embargo, sus vidas siguieron caminos distintos que se comienzan a separar a partir de 1938; años antes había entrado en el Cuerpo de Archiveros y Bibliotecarios, jubilándose en Madrid como director de la Hemeroteca; años que vivió en la capital desarrollando su actividad creativa y vida personal.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández


miércoles, 27 de abril de 2022

LA ZAPATERA PRODIGIOSA


Este número 5 de la colección Surteatro, Editorial Castillejo, nos trae dos obras de Federico García Lorca (Fuentevaqueros, 1898 - Granada, 1936), escogidas entre su amplio legado de composiciones teatrales, poesía y algún texto más; autor reconocido internacionalmente, se han llevado al cine varias de ellas y la filmografía sobre su vida, tiene trabajos en multitud de países, dada la gran admiración que despierta su tragedia. El estreno de esta obra se produjo en Buenos Aires en 1930 y en diciembre de ese mismo año, en el Teatro Español de Madrid bajo la dirección de Rivas Cherif y en el papel de Zapatera, Margarita Xirgu; y meses después fue representada por la compañía de Lola Membrives. Hasta 1960 no volvería a representarse en suelo español.

Dicen que Lorca se inspiró en la granadina Agustina González López (Placeta de los Cauchiles, Granada, 1871 - Víznar 1936), que se hacía llamar "la zapatera", para el personaje femenino principal, así como para el de Amelia en La Casa de Bernarda Alba; Agustina fue una escritora, dramaturga, pintora, pensadora futurista y política cuya vida acabó de la misma forma y en el mismo lugar que la de su amigo Federico. Esta "farsa violenta" se divide en un prólogo y dos actos, en los que conoceremos el costumbrismo de la época y el sufrimiento de la gente, sobre todo de las mujeres que debían soportar el acoso de quien por ostentar el poder, abusaba de su posición, sin más posibilidad que someterse o huir. La Zapatera es una mujer hacendosa casada con un bondadoso hombre mayor que ella, por pura conveniencia, sin embargo y aunque su matrimonio carece de descendencia, él la ama (y ella le corresponde a pesar de que no es consciente), pero ninguno puede evitar que sea cortejada aunque la muchacha no tenga ninguna intención de buscar amante. Cuenta con un único amigo, un niño de la vecindad que convertirá en su consuelo, pero ninguna amiga. El Zapatero huye acobardado por la situación y ella se tiene que avenir a ganarse la vida con una taberna en vez de la zapatería, expuesta a los hombres que la rondan, entre ellos el cacique, alcalde de cargo, que la acosa; también a las envidias, ninguna mujer la mira con buenos ojos y la acusan de tener revueltos a los hombres, a pesar de que ella no hace nada que de pie a dicha confusión. El marido volverá oculto tras una identidad que le permitirá acercarse sin ser descubierto. Y ahí lo dejo.

Lorca consiguió transmitir de una forma comprensible y humana, el sufrimiento de las mujeres de ese tiempo, período que se prolongó ideológicamente aún muchos años más por desgracia. La sensibilidad del autor para encontrar esos detalles en el día a día de las gentes que ya otros autores incluían en numerosas novelas y obras teatrales, llega a un punto extremadamente alto con La Zapatera Prodigiosa. Recordemos las mujeres de la Casa de Bernarda Alba, Yerma, Mariana Pineda, etc. pero lo que más llama la atención, es que las propias mujeres, hacían bandera de su desunión, del alejamiento entre ellas y de la alabanza del sometimiento, del consentimiento de aquello que las degradaba; visto desde nuestros días, nos resulta increíble. Por eso Lorca alcanza una dimensión tan importante como relator de esa realidad, usando un lenguaje común y situaciones muy bien reflejadas que el lector va a percibir con facilidad.


@ 2022, by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

LA BARCA SIN PESCADOR.

Alejandro Rodríguez Álvarez conocido como Alejandro Casona (Besullo, Cangas del Narcea, Asturias, 23/03/1903 - Madrid, 17/09/1965), conocid...

Entradas más visitadas