lunes, 10 de octubre de 2022

CYRANO DE BERGERAC


Un hombre ingenioso, hábil espadachín y muy culto destaca por su nariz, pero también por su ingenio y gracia en la Borgoña de mediados del siglo XVII. Controvertido, admirado y temido, oculta una gran sensibilidad tras su fealdad, ante la imposibilidad de que las mujeres lo amen, se oculta tras un liderazgo social, todo el mundo le conoce y le teme o le admira. Frente a él su prima Roxana, la más hermosa y feliz de todas las jovencitas y con la que se ha relacionado desde niños, ya que es huérfano casi de nacimiento. Y sin embargo ahora que son jóvenes prometedores, se ve alejado de ella por culpa de su físico, pero la ama. Casualmente es su propia prima quien le impele a aconsejar a su posible "amante", al que le falta el ingenio y la gracia que a Cyrano le sobra, para que la ronde. Y él, pondrá en boca del joven amante las más bellas palabras de amor que su corazón le dicta hacia su prima, ocultando su amor; se convertirá en la sombra y protector del muchacho y ocultará sus sentimientos.

Cuando Ronstad escribió esta obra, conocía el poema de Quevedo "érase un hombre a una nariz pegado..." que dedicó a su rival coetáneo Luis de Góngora, aparecido en 1647, que nos vendrá a la memoria inmediatamente cuando leamos la presente obra. Así mismo hay otro poema de similar desarrollo compuesto en portugués unos años antes y que sin embargo tampoco se atribuye a este personaje, o mejor dicho, persona, pues Cyrano de Bergerac existió. Hercule-Savinien de Cyrano de Bergerac (París, 6/03/1619 - Sannois, 28/07/1655), fue un poeta, dramaturgo y pensador francés, coetáneo de Boileau y de Molière, considerado de carácter libertino por su actitud irrespetuosa hacia las instituciones religiosas y seculares. Precursor de la ciencia ficción. De nacimiento en una familia acomodada cuyo abuelo había comprado el sitio de Bergerc; se hizo militar y como tal participó entre otras en la batalla de Arrás (que aparece en la obra) donde recibió una herida, retirándose a la vida cultural, gran espadachín y pendenciero, se gastó su fortuna al tiempo que se relacionaba con personajes de la historia de Francia, algunos citados en la obra de Rostand. Autor de numerosas obras filosóficas, cómicas, poemas, teatro, etc.

La obra teatral se compone de cinco actos divididos por escenas, realizada en verso, con profusión de personajes y cambio de escenarios, todos ellos muy exquisitos. Se estrenó el 27 de diciembre de 1897 en el  Teatro de la Porte Saint-Martin de París y fue todo un éxito que elevó a la fama a Ronstand que hasta el momento no había tenido gran éxito como dramaturgo ni como poeta. En España se estrenó el 1 de febrero de 1899 en el Teatro Español de Madrid por María Guerrero y los Díaz de Mendoza. En sus diversas páginas se citará al personaje de Dumas, DÁrtagnan, a Moliere (sobre el que se harán diferentes referencias e incluso se citará una obra suya) y a El Quijote, en un alarde que intenta situar al personaje en un ambiente culto.

Edmond Eugène Alexis Rostand (Marsella, 01/04/1868 - París, 02/12/1918) fue un dramaturgo neorromántico francés, que se dedicó a la escritura con poco éxito hasta que compuso la obra "Cyrano de Bergerac", basada en la vida de un personajes del siglo XVII la cual le obsesionaba desde hacía años como llegaría a confesar. La composición de la Tragicomedia tuvo su historia, pues el principal actor quería cerrar su carrera con algo apoteósico y le exigió a Rostand un papel largo y complejo donde poder lucirse. Y así es, pues la obra en sí misma es compleja y muy diversa. En el mismo estreno Rostand pidió perdón al plantel de actores pues consideraba su obra disparatada, sin embargo, al acabar estuvo el público aplaudiendo durante 20 minutos. Su vida cambió desde entonces. Falleció por culpa de la pandemia de gripe de 1918.


@ 2022, by Santiago Navas Fernández
 

domingo, 9 de octubre de 2022

LA POSADERA



En sus memorias Carlo Goldoni se sorprende del éxito tan rotundo que alcanzó esta obra ya que a él mismo le parecía inverosímil que toda la acción se desarrollara en tan solo 24 horas. Se trata pues de una farsa que podríamos considerar de cierta picaresca si tal estilo no fuera tan nuestro, Mirandolina es la posadera que gracias a sus encantos y gracias vuelve locos a los clientes del negocio, de cierta alcurnia, pues la Posada heredada de su padre no es una pensión de mala muerte. Ubicada en Florencia, atrae a personajes con título y de ellos, a los que se enamoran fácilmente y que le hacen regalos para conseguir sus favores, pero ella tiene el destino comprometido, se lo prometió a su padre al pie de la muerte y no acepta ningún trato. No obstante cuando aparece un Caballero que desprecia a las mujeres y se niega a mantener cualquier relación con ellas, la posadera "se pica" y decide, no sólo conquistarle si no llevarle hasta la humillación por venganza de "sus hermanas" el resto de mujeres, finalmente viendo que por el carácter del Caballero la burla puede acabar en tragedia, decide acogerse a su destino prometido aunque no ame a su futuro esposo. Hoy le daríamos una interpretación social muy definida, eso que hemos adelantado al fin.

La obra escrita en 1750 en tres actos transcurre en la Posada de Florencia, en zonas comunes y en habitaciones concretas. Fue representada por primera vez en Venecia durante los Carnavales de 1753, que significa el despegue como dramaturgo de Goldoni. Traducida a casi todos los idiomas, ha sido representada en numerosas ocasiones y siempre con éxito de público.

Carlo Goldoni (Venecia, 25/02/1707 – París, 6/02/1793) fue un dramaturgo que escribió en italiano, veneto y francés. Pronto decidió dedicarse a la escritura y pronto también se acogió al teatro cómico donde encontró su mejor opción. Autor de gran cantidad de obras donde traza acciones con personajes reales y contemporáneos, sacándoles el jugo del divertimento, colaboró en diversos libretos para Operas serias y también de las denominadas bufas. Y lo intentó en tragicomedias y tragedias, así como en Poesía y otras obras en prosa. Su éxito le llevó a vivir en Francia y a escribir una obra en dicho idioma, dirigiendo diversas obras y montajes en los teatros de París. El último año de su vida conoció el olvido y la miseria, pues la Revolución Francesa le retiró la pensión Real de la que vivía, que tras ser revisada se la volvieron a conceder justo al día siguiente de su fallecimiento.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

sábado, 8 de octubre de 2022

LA SOMBRA DE UN HOMBRE ARMADO

 


Sean O'Casey (Dublín, 30/03/1880-Torquay, Devon, 18/09/1964) fue un dramaturgo nacionalista irlandés y socialista, cuyas obras recogieron los acontecimientos tan intensos que se vivieron en su país, ocupado por los británicos y sometidos a procesos de independencia y fracción del territorio que han llegado hasta nuestros días, así como enfrentamientos sociales en los que participó activamente llegando a dirigir el sindicato de trabajadores. Sus obras están cargadas de ideología nacionalista y socialista, dedicándoles un lugar especial a las mujeres de los obreros, principales perjudicadas en ese mundo tan desolador que primeros del siglo XX.

Para entender esta obra nos ayudan con el prólogo y el epílogo inserto en esta versión. La obra se estrenó en 1923 en el Abbey Theatre de Dublín y refleja la situación creada tras que el gobierno Británico declarase el Estado Libre de Irlanda segregando la que conocemos como Irlanda del Norte, esta situación daría lugar a una guerra civil entre los que aceptaban o no lo querían, un estado incompleto y partido. El 1918 el movimiento revolucionario e independentista Sinn Féin había ganado las elecciones en Irlanda, sin embargo sus candidatos fueron encarcelados, ante la situación de represión constante, nació el secreto ejército irlandés republicano I.R.A. que comenzó una lucha activa. 

La situación se encuadra en mayo de 1920 y a través de sus personajes conocemos lo que ocurría en Dublín respecto al miedo por un lado de la población civil y la lucha que llevaban a cabo los activistas del IRA contra la represión del gobierno y la intervención de las milicias seudo terroristas que los mataban a la menor sospecha. Tiempo de horror que es comparable a otras situaciones como la represión que iniciaron en la Alemania nazi años después contra los judíos y otras minorías.


@ 2022, by Santiago Navas Fernández

viernes, 7 de octubre de 2022

ROSAS ROJAS PARA MI




En una Irlanda sometida a enfrentamientos tanto religiosos (protestantes contra católicos) como políticos (irlandeses que soñaban con ser un país libre y británicos que veían la isla como una parte más del Imperio Británico) transcurre la vida como en cualquier otra parte de Europa a primeros del siglo XX, entre enfrentamientos entre burguesía y trabajadores. El hambre y la falta de cobertura social amenaza constantemente a los obreros (sean del ramo que sean), mientras las clases adineradas y/o dueñas de las empresas, malgastan sus beneficios sin control. No existe la clase media; hoy tampoco, las clases a nivel laboral sólo son dos: los que necesitan un salario/ingresos para vivir y tienen que trabajar, o los que aún trabajado y/o invirtiendo pueden sobrevivir cómodamente pero que y/o necesitan trabajadores que les hagan las tareas necesarias para obtener beneficios de sus emprendimientos. Y de eso va esta obra, de los obreros que se rebelan y se juegan la vida que es lo único que tienen, para conseguir una pírrica mejoría para sus familias que habitan en chabolas, mal alimentados, mal vestidos y siempre dependientes de la salud y el empleo, pues ni existe Seguridad Social, ni cobertura de ninguna clase, ni justicia social... Y la policía es el arma al servicio de las clases altas y pudientes, propietarios, burgueses, nobleza, etc.

En 1913 el propio Sean participa como activista en una huelga en Dublín que enfrenta por una subida salarial ridícula, a los trabajadores contra las empresas dirigidas por las clases burguesas británico-irlandesas. La dignidad de los huelguistas tiene el verdadero valor del acto y no tanto la escasa petición económica. El trasfondo de lucha por la independencia y religiosa está presente en cada relación de amistad, de amor, de unión, etc. nadie es ajeno y todo el mundo tiene una idea muy clara de qué lado está. Y esto condiciona la sociedad como puede verse en el transcurso de la obra. Treinta años después de dicha huelga nacería "Rosas rojas para mi" como un símbolo. Se estrenó en el Teatro Olympia de Dublín en 1943 y tres años más tarde en el Embassy de Londres. A Madrid no llegaría hasta 1969 y ya es.

Sean O'Casey (Dublín, 30/03/1880-Torquay, Devon, 18/09/1964) fue un dramaturgo nacionalista irlandés y socialista, cuyas obras recogieron los acontecimientos tan intensos que se vivieron en su país, ocupado por los británicos y sometidos a procesos de independencia y fracción del territorio que han llegado hasta nuestros días, así como enfrentamientos sociales en los que participó activamente llegando a dirigir el sindicato de trabajadores. Sus obras están cargadas de ideología nacionalista y socialista, dedicándoles un lugar especial a las mujeres de los obreros, principales perjudicadas en ese mundo tan desolador que primeros del siglo XX.


@ 2022, by Santiago Navas Fernández.

jueves, 6 de octubre de 2022

LA MUERTE DE DANTON

 


Georg Büchner (Goddelau. , Alemania, 17/X/1813 - Zúrich, Suiza, 19/II/1837) fue un dramaturgo alemán y escritor de prosa que estudió medicina y alcanzó una gran consideración profesional en ambos campos. Su temprana muerte por tifus a los 23 años interrumpió una breve pero exitosa carrera a pesar de que no llegó a ver sus obras estrenadas sobre los escenarios. Debido a su compromiso político fue perseguido y debió exiliarse a Suiza donde consiguió un puesto de profesor universitario debido a su alta capacitación. Su obra más conocida es "La muerte de Danton", una reflexión sobre la revolución francesa. Su deseo al escribir es tratar los temas más humanos, ocuparse sobre la vida de la gente corriente y sobre la actuación política y social, sin duda, dentro del tiempo de cambios que comenzaba en el centro de Europa y que marcarán los siguientes años, busca el análisis de los sucesos que acompañaban a su época. Entre las nuevas ideas del socialismo, las creencias religiosas más humanistas, investiga en su corta obra sobre la actuación de los seres humanos.

La Revolución Francesa fue un acontecimiento que marcó el desarrollo de las naciones europeas y por extensión, del resto del mundo occidental, dando origen a los estados modernos y demostrando que otro tipo de modelo social podía desarrollarse como forma de organización de un país. Su importancia no podía dejar de ser estudiada para Büchner y ensayar determinados acontecimientos de transcendencia como es lo que aquí se relata: "la muerte de Danton", más que para él, todo esto acababa de ocurrir pocos años antes.

La obra fue corregida por el editor que eliminó determinadas expresiones de poco gusto. Danton fue un destacado miembro de la Revolución, enfrentado a Robespierre. Ambos de carácter muy distinto a pesar de haber trabajado juntos, el desarrollo político les fue separando y el austero Robespierre veía en el sofisticado Danton una desviación de los principios. La obra, dividida en cuatro actos y numerosas escenas, algunas muy cortas pero que nos ayudan a ubicar el ambiente de los acontecimientos, se desarrolla entre diversos escenarios, desde la reuniones de la Comisión de Salvación Nacional, una calle, cualquier habitación de una residencia privada, los pasillos, la cárcel o la plaza pública, etc. Como personajes encontramos a los principales nombres que intervinieron en la Revolución, nombres históricos sobre los que el autor transmitirá su mensaje haciéndolos más humanos, más frágiles, destruyendo un imagen lejana y elevada. Desde las discusiones de los miembros del Comité hasta las intrigas palaciegas, o los sentimientos de las gentes de París, las esposas de los condenados y las personas que más cerca están de los principales miembros ajusticiados. Dantón y su círculo íntimo fueron guillotinado el 5 de abril, tras cinco días en la cárcel, cuya detención se produjo tan solo siete días después de haber sido guillotinado Herbert y sus seguidores. Un opuesto y su contrario.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

miércoles, 5 de octubre de 2022

HISTORIA DE WOYZECK

 



Georg Büchner (Goddelau, Alemania, 17/X/1813 - Zúrich, Suiza, 19/II/1837) fue un dramaturgo alemán y escritor de prosa que estudió medicina y alcanzó una gran consideración profesional en ambos campos. Su temprana muerte por tifus a los 23 años interrumpió una breve pero exitosa carrera a pesar de que no llegó a ver sus obras estrenadas sobre los escenarios. Debido a su compromiso político fue perseguido y debió exiliarse a Suiza donde consiguió un puesto de profesor universitario debido a su alta capacitación. Su obra más conocida es "La muerte de Danton", una reflexión sobre la revolución francesa. Su deseo al escribir es tratar los temas más humanos, ocuparse sobre la vida de la gente corriente y sobre la actuación política y social, sin duda, dentro del tiempo de cambios que comenzaba en el centro de Europa y que marcarán los siguientes años, busca el análisis de los sucesos que acompañaban a su época. Entre las nuevas ideas del socialismo, las creencias religiosas más humanistas, investiga en su corta obra sobre la actuación de los seres humanos.

En 1812 es ajusticiado Woyzeck, un hombre que presuntamente asesinó a su pareja por motivos de celos en Leipzig, así apareció en la prensa y Büchner lo usó para plantearse la responsabilidad de determinados trastornos de la mente sobre la actuación de las personas. En este caso se trataba de un barbero que hacía de conejillo de indias para un doctor, al tiempo que era soldado seguramente del más bajo nivel, cuando descubre que la madre de su hijo de la que está enamorado, mantiene otras relaciones ocasionales y lo desprecia por su escasez de carácter y futuro. Del original se han ido recopilando diferentes partes, por lo que puede haber ediciones más o menos largas; en este caso corresponde a la traducción que efectuó Alfonso Sastre en 1972 para adaptarla al castellano.

Su primera representación se produjo el 8 de noviembre de 1913 en el Teatro Residenztheater de Múnich. La historia sirvió de libreto para una Ópera elaborada en 1925 por el autor austríaco Alban Berg titulada Wozzeck.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández.

martes, 4 de octubre de 2022

EL ENFERMO IMAGINARIO



Jean-Baptiste Poquelin (París 1622 - 1673) recibió el sobrenombre de Moliere. Fue un famoso poeta, dramaturgo y actor considerado como representante de la Comedia Francesa a nivel universal, sus obras son sumamente conocidas. En su teatro pretende denunciar el abuso de aquellos personajes que ejercen falsamente profesiones a través de las que pretenden dominar a sus vecinos, aquellos engañosos médicos, religiosos, etc. que se aprovechan de la ignorancia y la buena fe de la gente para vivir del cuento. Y la falsedad de una sociedad ociosa que quiere más aparentar que ser. Usa el humor, la sátira para componer comedias y tragicomedias tales como Tartufo, El avaro, El enfermo imaginario, El médico a palos, etc. Debido a su éxito alcanzó un gran reconocimiento y fama  en vida.

Última obra de Moliere, se estrenó el 10 de febrero de 1673 con él como protagonista, Argán el enfermo imaginario, a los siete días debido a su propia enfermedad que arrastró toda la vida y que le hizo poco devoto de los médicos, se sintió mal en escena y casi no pudo acabar la función sino bajo un gran esfuerzo. Fue llevado a su domicilio entre los miembros de su compañía y allí falleció. La obra no se repuso hasta primeros de marzo para dar lugar a su sustituto a preparar el papel. La obra se compone de tres actos que transcurren en el domicilio del protagonista, donde vive con una segunda esposa, las dos hijas del primer matrimonio y donde recibe a un médico y boticario tras otro por su obsesión de estar enfermo, de lo que se ríen su criada y su hermano en particular. Siguiendo costumbres, se abre con un prólogo que se dedicó a una victoria militar del rey Luis de ese momento, el cual tuvo que ser sustituido por otro prólogo más corto. Además cuenta con "entreactos" que consisten en pequeñas obras que rellenan los intermedios y además un epílogo, en su caso rellenos con poesías y bailes y en el último, una farsa de médicos que cierra la obra.

El sentido de humor de Moliere llega a incluirle a él mismo como un personaje de la época, inmortalizándose a sí mismo a la vez, pero dado que esta es su última obra, el gran dramaturgo ya sabía que era inmortal. La obsesión de Argán le lleva a tomar lavativas y purgantes constantemente, su obsesión por la enfermedad que nadie más que él reconoce, le obsesionan. Y de esa fantasía hace su vida y su agriado carácter. Incluso llegando a plantearse que puesto que tiene dos hijas, una debe casar con un médico y la otra con un boticario que le sirvan constantemente a él. 

Es bueno recordar que el entremés, que se constituiría en un género propio, consistía en obras cortas que se representaban en los entreactos de las obras principales para entretener al público. A veces se añadían canciones y actuaciones musicales, solían ser cortas, rápidas y farsas para divertimento. Tal vez en su desarrollo podríamos llegar hasta la zarzuela española, pero eso sería siglos después.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

lunes, 3 de octubre de 2022

LAS SABIHONDAS



Jean-Baptiste Poquelin (París 1622 - 1673) recibió el sobrenombre de Moliere. Fue un famoso poeta, dramaturgo y actor considerado como representante de la Comedia Francesa a nivel universal, sus obras son sumamente conocidas. En su teatro pretende denunciar el abuso de aquellos personajes que ejercen falsamente profesiones a través de las que pretenden dominar a sus vecinos, aquellos engañosos médicos, religiosos, etc. que se aprovechan de la ignorancia y la buena fe de la gente para vivir del cuento. Y la falsedad de una sociedad ociosa que quiere más aparentar que ser. Usa el humor, la sátira para componer comedias y tragicomedias tales como Tartufo, El avaro, El enfermo imaginario, El médico a palos, etc. Debido a su éxito alcanzó un gran reconocimiento y fama  en vida.

La presente obra está editada en la colección "el Gran Teatro del Mundo" de Orbis-Fabbri donde ya hemos visto otras comedias del autor, en este tomo doble que completa con "El enfermo imaginario". Se estrenó el 11 de marzo de 1672 en el Teatro del Palais Royal de París, donde él mismo actuaria en el papel de Crisalio y una hija suya también actuaría con ese mismo parentesco. Dicen que es la obra a la que dedicó más tiempo de elaboración dado el mensaje que quería transmitir y su referencia a personajes reales.

Se trata de una familia burguesa compuesto por el matrimonio y sus dos hijas, Amaranda y Enriqueta, a las cuales ya piensan en casar. La esposa, Filaminta, aconsejada por su cuñada opta por un joven buscavidas pedante que desea solucionar su vida a través del matrimonio con Enriqueta para lo cual explota las aficiones seudo culturales y el ego de la madre y tía, mientras la joven ya ha optado por un joven prometedor. A través del tío consiguen el apoyo del padre. Como no podía ser de otra forma se crea un embrollo cargado de gags humorísticos y donde la personalidad de las mujeres "sabihondas" refleja la estupidez que reinaba en una parte de la sociedad y que es lo que Moliere quería plasmar con su obra. Son cinco actos rápidos que transcurren en la residencia familiar redactados en prosa aunque en su origen fueron en verso.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

domingo, 2 de octubre de 2022

LÁZARO EN EL LABERINTO

 


Estrenada el 18 de diciembre de 1986 en el Teatro Maravillas de Madrid, se editó en el presento formato en la colección "Voces Críticas" del periódico Público cuando se vendía en papel en los kioscos como acompañamiento al diario. Dividido en dos actos, nos presenta un escenario dividido en tres partes donde la acción sucede y que se les va dando entrada aleatoriamente o a la vez, según exige la trama, mediante un juego de luces que lo iluminan, así podemos conocer lo que ocurre en el instante en los dos o tres lugares de atención que permanecen durante toda la obra "vivos".

Antonio Buero Vallejo (Guadalajara, 1916 - Madrid, 2000) fue un dramaturgo español que supo transmitir el sentimiento de sus personajes, que en el corto espacio de una representación teatral, mostraban actitudes muy particulares y eran capaces de desarrollar una transformación de carácter en determinadas condiciones. Dicen algunos críticos que no hay malos ni buenos en el teatro de Antonio Buero Vallejo, sino seres atormentados, frustrados, enfermos, etc. que buscan dar salida a sus taras. Conoció los rigores de la Guerra y los de la posguerra, la cárcel y el sufrimiento de las clases más bajas, así que en sus obras se reflejan todas estas situaciones, con títulos como "Historia de una escalera","Un soñador para un pueblo", "En la ardiente oscuridad", "Madrugada", "Caimán", "El tragaluz", "La Fundación", etc. Para ahondar en su biografía podemos consultar en Real Academia de la Historia o en Cervantes.es, entre otras.

Lázaro vive con una obsesión del pasado sin resolver. Un recuerdo que le martiriza y que le enfrente contra sí miso y su conciencia, que le condena desde el fondo de su corazón, por unos hechos luctuosos que ocurrieron en su juventud y de los que duda que su reacción no fue la esperada. Pero carece de medios para conocer la realidad, lo que aún le ata más a dicha duda. Abogado que no pudo ser, la vida le llevó por otro camino y hoy tiene una librería de marcado signo progresista y que le da para vivir y ser feliz, mantiene con él a su hermana y sus dos sobrinos, lo que viene a ser una familia completa. Sin embargo, sigue esperando una llamada, o quizá no, porque se culpabiliza y tendría que ser no una llamada recibida sino una llamada que él debió haber hecho. Eso le traba para rehacer su vida íntima y busca un clavo ardiendo para aferrarse, de momento, su hermana y sus sobrinos le dan ese espíritu familiar, pero su mente no descansa y se revuelve buscando esa oportunidad a su alrededor, ya con loca desesperación. Siempre hay algo que nuestra mente mantiene en la incógnita de qué fue lo mejor aquella vez que...


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

sábado, 1 de octubre de 2022

LA VIDA ES SUEÑO

 


Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 1600 - 1681) fue sacerdote miembro de la Venerable Congregación de Presbíteros Seculares Naturales de Madrid San Pedro Apóstol, caballero de la Orden de Santiago, pero nada de eso le hizo famoso sino ser uno de los más insignes literatos del Siglo de Oro. Proveniente de familia noble de arraigo cántabro, recibió estudios superiores y se introdujo en el mundo literario gracias a su cultura y predisposición, su producción dramática consta de ciento diez comedias y ochenta autos sacramentales, loas, entremeses y otras obras menores, siendo el suyo la culminación del teatro barroco nacido con Lope de Vega. Sus títulos gozan de actualidad y son muy conocidos, en particular "La vida es sueño", "El médico de su honra", "El mágico prodigioso", "El alcalde de Zalamea", El gran mercado del mundo", "El gran teatro del mundo", "La dama duende", "Casa con dos puertas, mala es de guardar", etc. 

Este drama en verso con métrica se divide en tres Jornadas, algo parecido a tres actos que diríamos ahora, que a su vez se dividen en escenas. Se sitúa la acción en la Corte de Polonia transcurriendo entre el interior del castillo real y el campo. Aparte del acompañamiento de músicos, soldados, damas y otros cortesanos, cuenta con el personaje de Segismundo, centro de la obra que vive encerrado en una torre, encadenado y preguntándose porqué ha nacido para vivir así aunque sobre él se ciernan negros augurios o cuente con el pecado original de todos los humanos, pues él es el único en su circunstancia. Además aparecen el Rey de Polonia, Basilio; una infanta llamada Estrella; el duque de Moscovia, Astolfo; el viejo Clotaldo; el gracioso Clarín y la dama Rosaura. El Rey Basilio es un poco pusilánime, pues a él eso de gobernar no es su fuerte, prefiere las ciencias; por lo que hace un pacto con el duque para que éste se case con su hija Estrella y asuma la Corona cuando él ya no pueda, sin embargo, tanto Astolfo como Estrella son primos, nada que lo impida, pero es que Astolfo no ama a Estrella si no a Rosaura. Ésta es hija de Clotaldo, no reconocida por un tema de un desliz, en realidad Rosaura es noble y va a intentar impedir la boda porque ella también ama al duque y, de hecho, acude a la Corte disfrazada de lacayo para impedirlo y acompaña de Clarín, un sirviente risueño y que pone el punto de humor. Clotaldo, padre de Rosaura, es lacayo del Rey, de su total confianza, tanto que es el único fuera del monarca que puede ver a Segismundo, al cual ha enseñado desde pequeñito todos los saberes que ha podido darle, lo consuela y lo comprende. Segismundo es hijo del Rey Basilio, que mandó encerrarle después de escuchar un oráculo sobre el niño recién nacido que le hablaba de su violencia cuando creciera y optó por trasladarlo a la mazmorra donde hace su vida. Y con esto basta para que os pongáis en situación y asistáis a la representación y/o lectura que, si no tenéis el texto, en "Cervantes virtual" podéis encontrarlo en abierto.


@ 2022, by Santiago Navas Fernández.

Entrada destacada

LA BARCA SIN PESCADOR.

Alejandro Rodríguez Álvarez conocido como Alejandro Casona (Besullo, Cangas del Narcea, Asturias, 23/03/1903 - Madrid, 17/09/1965), conocid...

Entradas más visitadas